NUESTROS HIJOS SON OBLIGADOS A SER INDEPENDENTISTAS RADICALES
Los CDR a la carga y los funcionarios de la enseñanza y como no, los Mossos d’ Esquadra a la playa o montaña.
El próximo día 21 de diciembre se ha convocado una huelga generalen Cataluña por parte de los independentistas (CDR, CUP, ESQUERRA, etc.) , una vez más tras los CDR reventar los peajes a su antojo, y bajo la directriz política de los congresistas. Tres horas han estado hace 24h. en los peajes dejando pasar a todos, simultáneamente cerraron las carreteras, para ver dichas carreteras ocupadas y cortadas (entra en la frase de color lila y verás las imágenes) comenzando por el norte, la Jonquera, fueron 15 horas de cortes de carretera, ni pasar dejaron a jabalíes y, sin que actuase el cuerpo de la Policía Autónoma Catalana, (Mossos d’Esquadra) que bajo las órdenes de sus amos políticos independentistas quedaron una vez más mirando a Cuenca y con los pantalones bajados ante el 30% de Mossos d’ Esquadra intolerantes a la Constitución Española.
Mientras tanto, se unen a dicha huelga los funcionarios de la enseñanza, colegios, institutos, escuelas de adultos y universidades.
Los profesores catalanes son incultos absolutos por decisión propia, lo cual, los hace idiotas por más magisterio que hayan cursado y lo demuestran cada vez que se unen a la huelga de los grupos radicales independentistas, y es que, la hipocresía parece ser que la sustituyen por el azúcar en el café en la hora de patio de los niños porque muchos, aunque no más del 40% perciben sus nóminas desde el Ministerio de Educación del Gobierno Central de Madrid , por otro lado, doy un pequeño ejemplo de tal idiotez; Mataró, la ciudad del Maresme de Barcelona cuyo origen es la ciudad de ILURO y por tanto ciudad romana, así es, por más que la industria textil fracasada (en su propio excremento al ser los pioneros en compra de textil y mano de obra india) haya destruido la riqueza cultural de los mismos, en esta ciudad apenas se conserva un museo que deja mucho que desear, cosa lógica sabiendo que es gestionado por una persona incompetente.
Ahora bien, cómo es posible que la escuela pública defienda la educación y la libertad de expresión, así como la aceptación y el respeto hacia los demás, hipócritas e incultos según vuestro ejemplo hacia nuestros hijos, y es que, los romanos aquí en Mataró como en otras poblaciones, por añadir diremos Besalú (Girona), también es de origen romano con lo cual, deben seguir el ejemplo de los mismos, por dignidad y cultura. Ellos se dedicaban a la diversidad y a diversificar en sus pueblos y en todos aquellos que se proponían siempre, de pie y firmes ante las adversidades.
Los romanos nos dieron la mayor parte de la cultura y el derecho jurídico del que hoy vivimos y disfrutamos en los países democráticos de Occidente. Somos historia, somos españoles y estamos en España y, no toca que a nuestros hijos les digáis que ese día se han de quedar en casa porque vosotros os sumáis a los independentistas, es más, los profesores que lo sois deberíais dejar vuestros ideales políticos fuera del área escolar y dejad de decir a nuestros hijos que debéis ir a la huelga porque no estáis de acuerdo en que el Gobierno Español trate a los catalanes en todos los sentidos mal y con desprecio, a parte de que nos roban según ustedes, simultáneamente, explican a nuestro hijos entre otros, que desde Madrid hacen llegar a la policía nacional y guardia civil para cargar violentamente contra los ciudadanos catalanes.
Finalmente, con tanta mentira y manipulación debéis educar a vuestros hijos porque a los nuestros los educamos cada cual de la mejor manera que sabemos, sin banderas ni hipocresías.
Es importante destacar el siguiente testimonio de una niña de diez años de edad, escolarizada en un colegio público en Cataluña:
Como niña que soy, pienso que la huelga general que han convocado los CDR, ustedes no han de quitar a niño el derecho de ir un solo día al colegio por apoyar a los grupos radicales y entonces un niño pierda sus clases, ya que, puedan ser vitales para el día de mañana que aprenda a ser libre, sin educación no hay libertad.
Finalmente, es mi madre quien me educa y me ha de educar y, no tu querido profesor hipócrita, ya ves; soy educada para ser libre de pensamiento y para que yo también sea capaz de expresarme en la escritura, y es por eso que lees este corto texto mío, desde mi libertad de expresión, honor y dignidad por mis derechos porque como alumna siempre cumplo todo lo que debo para con ustedes, el colegio y mis estudios.
ÁDIOS AL BANQUILLO DE LOS FUNCIONARIOS UNIVERSITARIOS
La universidad ya no es una fábrica de funcionarios
Cientos de empresas tienen su origen en las aulas españolas, cuyos alumnos han perdido por fin el atávico miedo a emprender.
Hace no tanto tiempo, los grandes empresarios españoles estaban convencidos de que un joven universitario preferia acabar la carrera y trabajar en la Caixa o en la Administración que jugarse sus ahorros o pedir un crédito y convertirse en un intrépido emprendedor. Pero ese tono funcionarial está cambiando.
Quizás se deba las tremendas dificultades para emplearse por cuenta ajena tras la crisis de 2007, pero en cualquier caso las facultades españolas se han convertido en auténticas incubadoras de empresas y están rompiendo todos los clichés respecto de vecinos como Francia, Alemania o Reino Unido, según certifican los últimos datos recopilados por la OCDE. Mirmiki, (término griego clásico para referirse a una hormiga), ha sido la marca elegida por Guillem Orpinell, un estudiante de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC), para iniciar su andadura con un negocio que soluciona pequeños problemas informativos gracias a los nuevos dispositivos telefónicos.
La idea se le ocurrió a Orpinell hace un par de años, durante sus clases universitarias. Antes de cumplir los 25 años decidió ir de domicilio en domicilio ofreciendo la reparación de software y hardware con su servicio de informático. Este es solo un ejemplo de los miles de proyectos que cada año surgen en España gracias al ímpetu emprendedor de jóvenes universitarios.
La conexión entre el mundo de la iniciativa empresarial y la formación superior está encontrando una respuesta rotunda en las universidades científicas y con ramas de especialización tecnológica. Un buen ejemplo es una universidad alicantina que está rompiendo con el tradicional liderazgo en materia de emprendimiento de la Comunidad de Madrid y de Cataluña. Se trata de la Miguel Hernández (UHM) de Elche, que desde hace 2 años figura como el primer centro español en creación de empresas de base tecnológica a partir del trabajo de sus investigadores.
A través de su Parque Científico, su incubadora y su aceleradora de empresas, que recibe el nombre de la Nau de la Innovació, la UMH alumbrado en los últimos 5 años un total de 22 compañías a partir de la transferencia de conocimientos de investigación. Ocupando además el quinto puesto en la clasificación de spin-off lanzadas desde universidades privadas y públicas entre 2006 -2013 y está entre las 20 europeas que lideran el trasvase de investigaciones al mundo empresarial. El liderazgo nacional lo ostenta la UPC, se irá por la Autónoma de Madrid, Universidad de Almería y la Politécnica de Madrid.
Las empresas impulsadas desde la UMH inician su actividad tras recibir la correspondiente formación en Innovación, que ofrece dos programas propios de apoyo. Desde su puesta en marcha, la incubadora y la aceleradora han asesorado a más de 600 emprendedores, han concedido más de 270.000 euros y han alumbrado más de 70 empresas. De ellas, 38 están participadas por la UMH y 22 tienen detrás a investigadores de la Universidad.
El informe de la Encuesta de Investigación y Transferencia pone de manifesto el papel preponderante de la Politécnica de Madrid(UPM) en el contexto universitario español. Es la primera spin-off, así como el volumen económico conseguido y en patentes solicitadas, con una cartera de más de 500.
La UPM lleva apostando desde hace décadas por fomentar la cultura de la protección de los descubrimientos. Entre 2010 y 2014 registro casi 300 solicitudes de patente prioritaria, un ranking en el que le sigue la Universidad de Sevilla y la Politécnica de Cataluña, con algo más de 200 cada una.
Los puntuales en los que se afianza la actividad promotora de esta última van desde los concursos de ideas de negocio a los programas de mentoring, pasando por espacios de coworking, foros de inversión para recaudar capital,espacios físicos para incubar start-ups o programas para que sus investigadores transfieran sus hallazgos al mercado.
Desde el año 1998, a través de su Programa Innova, la Politécnica ha creado más de 250 compañías. Por su parte, la Universidad de Barcelona dispone también de una institución para comercializar proyectos.
Continuamos en la comunidad catalana; 550 personas se han beneficiado de los planes de la Rovira i Virgili, desde cuyas aulas se han impulsado 41 programas. También, desde que en 2011 la Universitat Pompeu Fabracreó su unidad la innovación y apoyo a la emprendeduría, ha examinado más de 150 proyectos. Finalmente, la incubadora Universitat Autónoma de Barcelona-Banco Santander ha acogido a 35 empresas y en la actualidad alberga a 18 firmas que dan empleo a 103 personas.
Fuente: David Martínez
Conclusión
O NO; puesto que las plazas universitarias continúan al completo para las salidas de carreras opositoras para el Estado español. Además; un estudio especifico en el sector concluyó en 2010 que el 72% de los encuestados para optar a carreras universitarias, prefería declinarse por salidas a carreras de funcionarios, tras siete años la cifra apenas a cambiado, se debe a que España es un país conservador en un 80% en todos los aspectos. No hay más que fijarse en la experiencia social-laboral, educación-valores, hipotecas-alquileres, económica-empresarial…
Sufrimos un estancamiento universitario en una laguna putrefacta impidiéndonos avanzar en competencias especializadas a nivel mundial, sería necesario cambiar el modelo de carreras universitarias para funcionarios. Pero ocurre que no disponemos de algún partido político digno y evolucionado en España al cual le interese cambiar el modelo que Francisco Franco nos dejo en herencia, a la vista queda que España es un país conservador por los cuatro costados independientemente del color o siglas políticas.
Desde 2016 nos encontramos en España con la subida constante en la matriculación de mayores de 25 años para cursar la preparación a las pruebas de madurez universitarias, el 30% del alumnado supera los 40 años de edad, estas escuelas son de ámbito privado en su gran mayoría. En Catalunya los ayuntamientos disponen de edificios públicos en el cual ejercen de escuelas privadas para este fin. Dichas carreras a las que desean optar son a las de salida a opositar para el Gobierno comunitario o central.
Sin duda, mi conclusión es una crítica a David Martínez, responsable de la información del este artículo, dado que por más que cree contenidos para revistas de economía y empresarial carece en este caso de veracidad su contenido irreal en las universidades española, del mismo modo a nivel social. Es fundamental informarse objetivamente de la realidad en este campo que vivimos en España. No menciono la revista puesto que merece mi respeto por su calidad y veracidad en la mayoría de sus contenidos, a excepción de momento de este artículo.
Carreras universitarias que han de avanzar y renovarse en más de un 70%
Magisterio (renovación de competencias en la enseñanza infantil y adolescencia) Renovación de profesorado en Magisterio; que les enseñe a enseñar a aprender utilizando los dos hemisferios cerebrales a sus alumnos desde preescolar. Asignatura en el que enseñen a los alumnos de Magisterio a que en sus clases no deben utilizar el silencio del alumnado como signo de concentración en la asignatura cursando en ese preciso momento. Deben aprender en la Universidad que, los maestros son la cara visible del bulling y de ellos depende erradicarlo desde el primer día, …
Ciencias de la Salud al completo
Derecho (aplicación y puesta en marcha en el conocimiento de las leyes en delito y defensa cibernética) a todos por igual, Civil y Penal
Ingeniería robótica (añadir asignatura especifica en extracción de gas volcánico, con Tesis incluida). Para ello es fundamental de un nuevo profesorado universitario especialista en la materia, en estos momentos se carece de lo dicho y necesario.
Ingienería aeronáutica (diseño y construcción de las naves adecuadas para navegación intergaláctica sin energías fósiles y /o , además, veloces hasta acercarse a la velocidad máxima cercana a la de la luz. Las naves han de ser capaces de retornar a la Tierra en condiciones de una nueva misión)
Ampliación de plazas y avance especializado en Seguridad cibernética.
Tecnología, ampliación y diversidad adaptada al mercado mundial actual.
A grosso modo; he elegido los siete campos más importantes que necesitamos en España para ser un país más competitivo. Una realidad abrumadora, es que Asia se queda con la totalidad en competencia de la Seguridad cibernética a nivel mundial; capaces de abarcar el personal necesario especializado y dedicado a esta gran amenaza mundial.
Realiza como lector una crítica a este artículo y/o conclusión. ¿Qué ideas crees que son necesarias para realizar carreras universitarios y estudios especializados para España o tu país de residencia o nacimiento fuese más competitivo?.
no implica que, como adultos, debamos estudiar un Máster sobre seguridad informática. Supone proteger a tus hijos sin importar el conocimiento que tenga el adulto sobre el «problema» o peligro al que se enfrentaba su hij@. Frente al ‘control parental‘ aparece ahora la ‘dejadez parental’, que potencia que nuestros menores caigan en un abismo de peligros sin tener a su lado la necesaria figura de un adulto que les guíe, eduque y tutele en su ‘ciber-vida’, y todo por pensamientos como «…yo es que de eso no entiendo…», «…eso de la informática no es para mí…».
No sólo se habla en este artículo de ciber-acoso sexual –conocido como grooming– o del acoso en el ámbito escolar – ciberbullynig, sexting o ciberbaiting-.
Porque, ¿qué ocurre cuando el peligro comienza con la simple actividad en la red de nuestr@ hij@? ¿Cuándo nuestr@ hij@ accede a contenidos que no puede gestionar correctamente? Internet es una fuente extraordinaria para el conocimiento. Pero también dispone de materiales de aprendizaje encaminados al mundo del hacking: sí, sí, habéis leído bien, leído «hacking». Ya sabéis que para quien os escribe, el hacking no es sinónimo de ciberdelincuencia; de hecho, entiendo como «hacker» a la persona que se preocupa por investigar sobre la seguridad, por utilizar sus conocimientos para encontrar vulnerabilidades con la finalidad de reportarlas para que se tomen las medidas oportunas para corregirlas, entre otras muchas cosas. Y sobre esta «ciencia», a la que se suele conocer también como «hacking ético», existen miles de manuales, especialmente en YouTube, con los que cualquier internauta puede aprender diversas técnicas para dar con estas vulnerabilidades en redes wifi, páginas web, servidores de juegos, etc.
Auditorias wifi, pentesting o denegaciones de servicios a servidores de un juego también están al alcance de cualquier menor con un sólo clic. Contenidos que poco a poco pueden ir transformando, negativamente, la inocencia de nuestros hij@os al sentirse con poder para hacer cosas y saltarse alguna que otra norma: «Total, ¡como no me ven!» O «¡Como no saben quién soy!».
Y, ¿quién enseña a estos noveles investigadores lo que está bien y lo que está mal en materia de seguridad informática? ¿Cómo explicarles que no deben pasarse «al lado oscuro de la fuerza» por muy atractivo que les parezca? Se puede dar el caso de que los padres y madres, responsables de estos «hackers kids», hayan roto esa «brecha digital» y se esfuercen para que sus hijos no accedan a contenidos inapropiados, como los pornográficos, los relativos a alteraciones alimenticias o tengan control exhaustivo sobre sus contactos y juegos en línea. Pero, ¿y si nuestro hij@ no hace nada malo? «Mi hij@ se tira horas viendo vídeos de YouTube». «Mi hij@ no juega a nada, está todo el tiempo con pantallas negras en el ordenador, que yo no entiendo». Tal vez nuestr@ hij@ esté aprendiendo a programar con Scratch o Phyton, o a programar una aplicación móvil para Android o iOS. Tal vez nuestro hij@ esté apunto, sin tan siquiera saberlo, de encontrar una vulnerabilidad en el juego de moda. O por el contrario, tal vez nuestr@ hij@ haya accedido a la wifi del vecino para, en el mejor de los casos, disponer de internet cuando se lo restringimos y seguir viendo y escuchando a sus youtubers favoritos. «Hola amigos, bienvenidos a mi canal de YouTube, hoy vamos a ver como…»
Explicar a un niño que no hay que romper un escaparate es sencillo, pero ¿cómo le explicamos lo inapropiado de explotar una vulnerabilidad para hacer daño? ¿O el acceso a una contraseña de un usuario o bloquear un servicio para que no se tenga acceso al mismo?. Si habéis sufrido alguno de los casos que habéis leído hasta ahora, o habéis vivido una situación similar con vuestr@os hij@os, ¡no os preocupéis!. No sois los primeros en pasar por ello, y tampoco seréis los últimos. Si, además, no habéis sabido gestionar este peligro de las nuevas tecnologías hacia nuestros menores, tampoco debéis preocuparos, es normal: sois «inmigrantes digitales» y profanos en la materia.
Mi consejo es que apoyéis y potenciéis la curiosidad investigadora de vuestr@s hij@os. Vosotros no podréis ayudarles en aprender a programar o auditar sistemas informáticos, no podréis ayudarles y enseñarles sobre el buen camino a la hora de adentrarse en el mundo del hacking. Pero igual que confiáis su educación a un profesor particular de idiomas podéis hacerlo a un experto que desarrolle sus capacidades tecnológicas…
Tal vez, ahora que has leído este artículo, mañana venga tu hij@, como hizo mi amigo «Monedy», y os diga… «Mamá, papá…¡quiero ser hacker!». Pero ahora, vosotros sabréis reaccionar de forma apropiada como lo hicieron los padres y profesores de mi querido «hacker kid».
Recordad que en internet «nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus».
CÓMO AYUDAR A TU HIJO A SER HACKER
¿Por qué no confiar el aprendizaje de nuestr@s hij@s, sobre seguridad informática, a través cursos de hacking ético bajo la supervisión y tutela de expertos hacker expertos en la docencia sobre la materia?
1 ¿De acuerdo! Tenemos que romper varios muros; el primero, el falso concepto que se nos vende sobre el hacking. Para convenceros del craso error no tenéis más que ver, en el inicio de esta revista, los expertos que colaboran en ella, entre los que se encuentran directores generales y presidentes de grandes compañías, responsables en materia de ciber-seguridad, expertos en derecho tecnológico… Hackers en general.
2 El segundo muro que hay que romper es el de la escasa oferta sobre este tipo de formación por parte de las instituciones y dar a conocer más este tipo de formación con iniciativas de organismos públicos. Eso sí, en el ámbito privado sí es fácil encontrar cursos impartidos por expertos que ayudarán y guiarán al alumno siempre por el buen camino.
3 Es importante que facilitéis la lectura de libros especializados y que acompañéis a vuestros ‘hackerskids’ a alguno de los muchos congresos o eventos de seguridad informática y hacking que hay en nuestro país. Estoy seguro de que sus organizadores podrán asesoraros sobre la idoneidad de que puedan asistir a conferencias y cursos. No es la primera vez que veo a un padre o una madre acompañado a su hij@ a uno de estos congresos como el que lleva a su hij@ a ver una película infantil; tal vez vosotros no pensáis apreciarla, pero vuestr@ hij@ disfrutará y mucho.
Fuente: Ángel P. A., revista one
CONCLUSIÓN
Sí, lo reconozco, es la primera vez que cojo un artículo tal cual y lo copio aquí. Hace unas semanas me compraron una revista porque me encanta la tecnología. La abrí tres días después puesto que estaba en ese momento estudiando e investigando.
Para mi sorpresa al abrirla con ilusión para informarme.
¡What, pussy but see my eyes!; se me cayó el alma al suelo, mi indignación subió hasta el techo y mis neuronas se elevaron al cielo para observar de modo objetivo. Entonces, me vi tal cual soy, un animal feroz e indignado, rebelde con causa. De repente sentí un fuerte dolor de estómago, un retortijón, acompañado de unas ganas enormes de empujar. No, no estaba de parto, eran ganas de defecar… A causa de leer este artículo estúpido de un hacker. ¡Qué bien estaría en su cueva y callado!. Todavía me avergüenza escribir su artículo, cada palabra, cada expresión suya, asco siento de que un individuo se dirija así a los padres y además mal redactado, mal expresado. Vergüenza que la revista one de voz a alguien que no se sabe expresar y además trata a los padres como idiotas. Imposible no hacer la crítica me ha resultado, consejos a inútiles depravados no doy porque para mí no tengo. Lo que tengo es pasión por la comunicación, la verdad y la empatía hacia los demás, sin olvidar la costumbre que tengo de no hablar de lo que no entiendo.
LO ARTIFICIAL TE AYUDA A SOBREVIVIR DURANTE DÉCADAS
Un adulto nacido en un país rico evita a menudo la muerte gracias a los avances médicos, químicos o alimentarios que ciertas corrientes -antivacunas, defensores de las terapias alternativas… – ponen hoy en entredicho
Lo natural es bueno. De lo contrario sería impensable que las marcas hicieran semejantes esfuerzos por insertar la palabra en sus etiquetas, ya sea la de un pan de molde, una crema o una prenda de vestir. Ocurre que el sentido común no siempre es lo que mejor explica la realidad. La ciencia no es democrática: que muchas personas crean algo no lo hace verdadero. Si no fuera por invenciones absolutamente artificiales del ser humano, tú no estarías leyendo estas líneas. Más allá de que no existirían ordenadores ni internet, lo que sucede es que quizá estarías muerto o acaso no habrías venido al mundo. La mayoría de los adultos de un país desarrollado han burlado a lo largo de su vida varias muertes completamente naturales gracias a avances del todo artificiales.
Desde el momento de nacer estamos destinados a morir. Hoy, en España, tres de cada mil niños pierden la vida en sus primeros veintiocho días. Durante el año que sigue fallece uno más por cada millar, lo que es algo muy parecido a lo que sucede en cualquier país rico. Hace medio siglo, la tasa de mortalidad era quince veces superior, y antes de la revolución industrial se calcula que alrededor del 30% de los nacidos vivos no era capaz de superar el primer año.
La OMS calcula que las inmunizaciones salvan al año a más de tres millones de personas y que dos más siguen muriendo por no estar cubiertas. A pesar de estos hechos, existen personas que odian las vacunas artificiales. Son grupos en expansión en algunos países ricos que han olvidado las terribles secuelas de estas enfermedades y están consiguiendo que rebroten males que estaban completamente erradicados.
Para el ser humano el hecho de llegar sano hasta los 10 años de edad es difícil; pasada esta etapa tienes sumas posibilidades de pasar la pubertad sin sobresaltos en tu salud, los más débiles quedarán atrás. Los más fuertes llegarán hasta los 20 años de edad y sobrepasarán los 30 años sin sobresaltos en sus organismos, o no, depende; imagina que en el maravilloso camino de la vida hasta llegar a los treinta, tienes un accidente en el cual te has cortado o, un objeto extraño oxidado y contaminado por la bacteria tétanos, entra en contacto con tu organismo saludable, o un animal callejero te agrede, resultado obvio, un grupo growing against the vaccines, gran parte de estas personas no vacunadas morirán porque sus irresponsables padres decidieron no vacunarles por unas creencias no científicas. Entonces mientras agravan en salud, los contagiados sin vacunar contagian a otros ya vacunados, es decir, las vacunas no previenen más allá de un 70% de posibilidades de contraer la enfermedad. DEBEMOS TOMAR CONCIENCIA SOCIAL de vacunar a nuestros hijos.Hoy disponemos de información suficiente al alcance de todos y médicos para contrastar
Precisamente, el nacimiento es una de las amenazas de muerte
Imagen real censurada por las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
A las infecciones, que te acecharán durante toda tu vida, se suman otras amenazas como el parto, que no sólo es peligroso para el niño, sino también para la madre. En el caso de que en tu lista haya mujeres, es presumible que sea alguna de ellas la que haya sucumbido; ten en cuenta que en esta distopía no existen los anticonceptivos más allá del método del calendario. El alumbramiento natural, es decir, el único que existía hasta hace no muchas décadas, se cobraba aproximadamente una vida materna por cada cien partos, según la OMS
Hoy en día hay quien sigue prefiriendo afrontar ese gran momento milagroso sin hospitales de por medio, y existe una nueva moda en la que, Caroline Lovell, una de sus principales impulsoras, falleció a los 36 años a causa de un paro cardíaco mientras daba a luz en su residencia de Melbourne, en enero de 2012.
Los Gobiernos de todo el mundo echan productos químicos a escala masiva en el agua que consumes. La cloración es el método más sencillo y extendido de potabilización. Sin ella, es posible que no llegues a la vejez, o sí. También puedes contraer cualquier enfermedad vírica o bacteriana, encefalitis, apendicitis aguda retrorectal, meningitis, estas y otras muchas enfermedades pueden atropellarnos entre los 17 y los 30 años de edad más fácilmente que en otras edades.
También podría ser que estén desnutridos y hayan fallecido por cualquier causa relacionada con la escasez alimentaria, agua potable, medicinas. Hoy nuestro mundo es irreconocible para nuestros ancestros si levantasen la cabeza, ni en la agricultura, ganaderia, etc, ya no existen apenas cualquier producto alimenticio para el ser humano por doquier que no esté contaminado por la mano negra del hombre, casi todo hoy es artificial, a causa de la sobreexplotación de los recursos alimentos para tantas bocas humanas, somos alrededor de 7325 millones de bocas por alimentar a diario. Si no fuese así ya estaría exterminada una gran parte de la humanidad, en cuanto a los llamados alimentos ecológicos son muy discutibles.
Terapias naturales contra el cáncer: el error de Steve Jobs
Quizá pienses que un planeta menos habitado es una buena idea, pero recuerda que varios de ellos, más de 6.000 millones que no están es muy posible que los extrañes en tu vida. Las sequías, las inundaciones, las plagas y las contaminaciones habrían eliminado a algún ser querido por problemas como la falta de alimento, la variedad insuficiente de éstos o una eventual intoxicación alimentaria.
Estamos en la siguiente etapa de sexagenario y todavía estamos jugando a la difícil partida de ajedrez que es la vida. Aquí aparece otro proceso natural del que es estadísticamente probable que te hubieses librado hasta ahora: la división descontrolada de alguna de tus células, más conocida como cáncer. La incidencia de esta enfermedad -que en realidad son muchas bajo un mismo nombre va aumentando a medida que el cuerpo envejece. La supervivencia en los países desarrollados a este mal ronda el 50% -aunque varía tremendamente en función del tipo y su fase de desarrollo, en buena medida por la detección temprana y por técnicas oncológicas como la radioterapia y la quimioterapia. Eso sí, tanto la una como la otra son lo opuesto a algo natural. Hay quien se resiste a tratarse con ellas. Muchas de estas personas podrían haberse salvado y mueren por creencias no científicas, como fue posiblemente el caso de Steve Jobs, el fundador de Apple, que apostó por terapias naturales en las primeras fases de su cáncer de páncreas y cuando recurrió a métodos efectivos era demasiado tarde.
La persona o personas que sigue a tu lado fallecerá en cualquier momento por un proceso canceroso o por otras muchas causas enumeradas hasta ahora. Estás solo, y cada año que pasa mantenerse con vida es un auténtico milagro según las estadísticas que muestran que sigues librándote de una gran variedad de amenazas naturales.
No haber muerto con 65 años es una buena noticia, dadas las circunstancias. Llega la jubilación. Lo que no está tan claro es que vayas a disfrutar de una gran salud en este merecido retiro tras una vida tan complicada como la que has llevado hasta aquí. Cualquier enfermedad grave que hayas superado te puede haber dejado secuelas. Si te has roto algún hueso a lo largo de tu vida, es casi seguro que no se haya soldado correctamente y los dolores te hayan acompañado hasta ahora. Tendrás pocos dientes, seguramente verás mal y no tendrás artilugios artificiales -como gafas o prótesis- para solucionarlo. Finalmente tus posibilidades se reducen más si cabe porque de tomar la elección de no aceptar lo antinatural a la mitad de tu vida actualmente, descartaras el ponerte las vacunas de recuerdo y ello te llevará a una complicación inmunológica, vírica o bacteriana que te impedirá disfrutar los últimos años de tu vida con salud. ( recordemos mi artículo sobre la amenaza real que estamos sufriendo en la actualidad por falta de vacunación y a su vez por los vacunados en la niñez y no son vacunados cada 20 años; 8 de febrero de 2016: LA VACUNA QUE TE NIEGA CATALUÑA)
Hasta el siglo XIX, la esperanza de vida apenas se prolongó
La historia de la humanidad, es , entre otras cosas, la historia de cómo el ser humano ha luchado contra la naturaleza para domesticarla, para hacerla un poco menos natural. Durante mucho tiempo hemos perdido claramente la batalla. Desde 10.000 años antes de Cristo hasta el siglo XIX, los avances fueron escasos y la edad media de mortalidad no varió significativamente. A partir de la revolución industrial, poco a poco, algunas mejoras -artificiales por supuesto-, como las primeras vacunas o los alcantarillados, la empujaron hacia arriba.
Sin embargo, con todo esto, a principios de siglo la esperanza de vida en la gran mayoría de países desarrollados seguía sin llegar a los cincuenta años, lo que no significa que en la cuarentena muriera la mayoría de la gente ni que se llegase a ella como un viejo decrépito; es una media muy mermada por la alta mortalidad durante la infancia. Como hemos visto, si se consiguen burlar ciertos obstáculos naturales, sobre todo en las primeras etapas de la vida, se puede llegar a adulto, incluso a viejo, aunque la probabilidad va decreciendo a medida que pasan los años.
Muchas de las tendencias que declinan por volver a lo natural o recuperar técnicas terapéuticas milenarias nos retrotraen a una existencia poco agradable. La medicina científica ha depurado todos los hallazgos que se han hecho a lo largo de la historia (bien pocos hasta hace unos siglos) y no descarta nada que funcione o mejore la vida; que sea natural o artificial carece por completo de importancia.
Productos sintéticos iguales que los que genera el cuerpo
Un ejemplo de esto es la insulina que se inyectan los diabéticos para regular la cantidad de azúcar en sangre: en un principio se obtenía del cerdo, pero a la larga se detectaron algunas intolerancias. Hoy se sintetizan, es más barata y fácil de conseguir y no difiere en nada de la humana. Es uno de los muchos avances que han posibilitado que la esperanza de vida en España sea actualmente de 82,5 años.
Antes de todos estos progresos artificiales, sintéticos e industriales, solo uno de cada mil nacidos llegaba a esa edad. Si tú fueras uno de ellos, ni siquiera podrías haber leído este texto, obviando, por supuesto, las inevitables incoherencias narrativas que siempre tienen una realidad paralela como la que se ha descrito -una vez más: la tecnología a través de la que lees tampoco existiría-. La madre del autor habría muerto cuatro años antes de alumbrarlo en un parto que se solventó con cesárea.
Fuente: Pablo Linde, Eva María A. S. y World Fact Book de la CIA
Conclusión
Los productos sintéticos actuales dejan mucho que desear; es decir, en el casos de las hormonas sintéticas en el caso de enfermedades crónicas del sistema inmunológico, siendo estas vitales para la supervivencia de los enfermos, pero conllevan unos efectos secundarios brutales que merman la calidad de vida de quienes los consumen afectando de modo cruel a sus ritmos biológicos. Triste y real que no existe interés alguno por parte de la ciencia de modificar, crear o complementar estos productos sintéticos para mejorar la calidad de estos enfermos y en definitiva ganar en longevidad y ahorrar en gastos sanitarios.
Si bien es cierto que la industria farmacéutica en los próximos 20 años avanzarán en lanzar al mercado los siguientes fármacos:
–HIPERCOLESTEROL
–HIPERTESIÓN
–CÁNCER
–FIBROSIS QUÍSTICA
En EE.UU no se avanzará en cáncer infantil puesto que la industria farmacéutica a causa de que la infancia acaba en un periodo corto, que es la pubertad en cuanto a fármacos se refiere; no amortizan lo invertido y de este modo eliminados. En Europa disponemos de leyes que protegen a los niños y niñas proporcionándoles medicamentos que son ensayados en estudios clínicos tanto en Francia como en Italia, en una veintena de Hospitales coordinados.
Ahora bien, ¿hasta cuando nuestros niños y niñas tendrán la posibilidad de curarse?, ¿el TTIP permitirá que la industria farmacéutica en Europa se acoja a las mismas políticas y éticas de los comités farmacéuticos de EE.UU?.
La sentencia indica que los trabajadores del sector público no tendrán que iniciar las conversaciones en este idioma.
Una sentencia con fecha del 9 de diciembre de 2015 del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) anula en parte dos protocolos del Govern, concretamente el de Usos Lingüísticos para la Generalitat y el sector público. El punto más importante del fallo es que se anula la obligación de los funcionarios a hablar en catalán con los ciudadanos, comunicó la entidad probilingüismo Impulso Ciudadano.
La sentencia es firme, ya que la Generalitat no ha recurrido la sentencia. Concretamente, se anula la obligación de utilizar el catalán como lengua de comunicación oral entre el personal de servicio de la Generalitat, así como al dirigirse a los ciudadanos durante su ejercicio profesional. El protocolo ordenaba que los funcionarios utilizaran el catalán en las conversaciones presenciales, y también por teléfono, reuniones de trabajo y demás.
Comunicaciones orales
El fallo también suprime el catalán como lengua de comunicación del personal al servicio del sector público catalán. El protocolo señala que «se tiene que utilizar el catalán en las comunicaciones orales», y que «tanto si la conversación la inicia el usuario como el trabajador, éste la mantendrá en catalán -independientemente de la lengua que use el interlocutor-, salvo que el usuario manifieste dificultades para entender el catalán o pida ser atendido en la otra lengua oficial».
También falla la sentencia que no tendrá lugar la obligación de los empleados públicos de iniciar las conversaciones telefónicas en catalán. Volviendo al protocolo, dispone que «las conversaciones telefónicas siempre se han de iniciar en lengua catalana. En el caso de las llamadas externas, se han de responder con un mensaje de saludo en catalán que identifique la institución. Si el usuario no habla catalán pero lo entiende, se continúa hablando en el mismo idioma, salvo que pida ser atendido en castellano».
Del mismo modo, la sentencia de TSJC anula la obligación de los ciudadanos de rellenar en catalán la documentación relacionada con la gestión de personal. Es el caso de las intervenciones de los representantes oficiales en público y de la documentación interna y de la historia clínica. Según el Tribunal, el hecho de que normalmente se utilice la lengua catalana no quiere decir que se impida el uso, «también normal» de la lengua castellana. El origen de la sentencia fue demanda interpuesta por un profesional de Hospital Joan XXIII de Tarragona.
Fuente: Agencia EFE
Ahora vamos a ver la verdad
Cita verdadera con la ginecóloga el día 07-03-2016 con la Doctora Alsina en el CAP de la Ronda Prim, de Mataró, Barcelona.
Yo: Buenas tardes doctora
Doctora: Seu, digam el que li pasa.
Yo: Doctora vengo porque mi Dra. Merino me ha dicho que me tengo que hacer la mamografía me toca dentro de seis semanas y, ella me ha dicho que venga para que me lo cambie para mirar el pecho con una ecografía.
Doctora: Perquè?
Yo: Solamente le digo lo que me ha dicho mi Dra. porque en agosto me operaron el pecho de urgencia. Y entonces me lo ha visto que tengo fisuras y de nuevo supurando, por eso estoy aquí.
Doctora: Tú qui et creus que ets? Arà em vens, desde l’agost. Estas tonta o idiota?
Yo: Me parece que no me esta entendiendo, vamos a hablar en castellano. Porque usted ya tiene que saber que hay una sentencia del TSJC que si usted y yo no nos entendemos, tenemos que hablar en castellano, si yo se lo pido. Se lo pido, por favor, que no estoy para perder el tiempo.
Doctora: A mi no em diguis res de lleis i res de lo que tinc que parlar, ni com et tinc que tractar. Perque jo t’he agafat perque desde abaix m’han dit que t’agafi urgentment.
I tú m’he estas mentint perque desde l’agost que t’han operat, que fas arà aquí?, que ha passat tant de temps?
Me levanto, la miro a los ojos, y le digo:
Tú eres una doctora en atención a las mujeres y me estas tratando con desprecio, tú no deberías estar aquí. Porque además tú la sentencia has de respetarla, te guste o no te guste, porque tu sueldo lo pagamos los ciudadanos, y no se crea que con esto me voy a quedar callada.
Me fui hacia la puerta, y según salía ella continua diciéndome: No se marche, póngase en la camilla, porque estas cosas son muy delicadas.
Usted tal y como me ha tratado, no me toca, eres una inhumana. Mi pecho no me lo tocas tú.
Salí, fui a recepción y cogí el documento para poner la queja a la doctora. Pero al final decido no ponerla, porque aquí en Cataluña cuando nos quejamos de un doctor, porque consideramos que no nos han tratado de modo adecuado: Nos vetan. Por ejemplo: en Neurología del Hospital de Mataró, estoy desde hace cuatro años vetada, por una queja que puse, educadamente.
Una ciudadana de Mataró, B. Pons que en el mismo Hospital de Mataró, cuando el Dr. R. Sales, traumatólogo le dijo que no pensará tanto en su enfermedad, y que se buscará novio, en ese mismo instante ella le reprocha diciéndole: Oiga yo no vengo aquí a que me diga usted, que me busque novio. Vengo aquí para ver si hay alguna solución a mi problema de salud y si no lo hay me lo dice y me voy, en esta misma fecha acudió a la consulta de reumatología con la Dra. Monserrat Centellas, la cual se negó a atenderla correctamente porque desde la consulta anterior con el traumatólogo la vetaron; de modo que a pesar de que tiene una discapacidad del 77% por enfermedad degenerativa en la columna vertebral. Sin embargo si añadieron a su Historia clínica la patología de que es una hipocondriaca.
En cuanto al protocolo de la Historia Clínica, «fake»; sencillamente no nos dan nuestra historia, y si la reclamas y la obtienes de modo que no te reconocen los diagnósticos reales y además te lo dan redactado en lengua catalana. Las citaciones por carta, los resultados de pruebas, informes de urgencias, etc.; todo es en lengua catalana y si la pides en lengua castellana, sencillamente recibes: NO, NO y NO.
Conclusión
Catalunya se pasa la sentencia firme del TSJC por los cojones directamente, también se niegan a reconocer diagnósticos y accidentes laborales graves con secuelas y cuyo tratamiento y atención medica ha de ser de modo crónico; reconocido en la Seguridad Social española fuera de Catalunya; es decir a los ciudadanos españoles, Valencia, Alicante, Madrid, Zaragoza, etc.
Sólo añadir que yo cumplo las leyes de mi país y mi opinión en este artículo no corresponde. Cada cual que opine según crea con la libertad de saber la verdad.
Comparte este artículo para que todos los ciudadanos sepan con la verdad como incumple Cataluña las leyes de nuestra ESPAÑA.
Buenas noches, quiero compartir con ustedes como actuar para dar un escarmiento a los ladrones de smartphone, dado el incremento de hurtos en un 30% en relación al año 2014 según fuentes oficiales del estado español.
ACTUACIÓN DE PREVENCIÓN.
Todos los móviles GSM (los que tienen chip) disponen de un registro de serie único, que en ningún teléfono a nivel mundial se repite, este se hace llamar código IMEI.
MOVISTAR- VODAFONE- ORANGE- ONO- YOIGO etc. no lo tienen registrado. Solo los dueños de los aparatos podemos acceder a dicho código IMEI.
COMO OBTENER MI CÓDIGO IMEI.
Abre tu teléfono y entra en el marcador de números como para realizar una llamada marca: *#06#, ¡NO PRESIONES LLAMADA!. En la pantalla aparecen los dos códigos IMEI. Apúntalo ahora y guárdalo en un lugar seguro. En caso de que te roben el móvil llama lo antes posible a tu compañía de teléfono y dale los códigos IMEI. El móvil será bloqueado inmediatamente y aunque el ladrón cambie la tarjeta SIM o Chip, no podrá encenderlo de ningún modo jamás.
NADA SOY SI NO COMPARTO CONTIGO LO QUE SOY.
CONCLUSIONES.
Socialmente estamos aislados, somos invisibles. En la medida de lo posible debemos tomar conciencia y dar un paso al frente en las comunicaciones personales Face to Face, pues es humano y necesario en nuestra sociedad que cada vez nos parecemos más a los nórdicos en el carácter frio e individual.
Es necesario como no, que compartamos también en la redes temas verdaderos de importancia social, con la intención de colaborar entre nosotros los ciudadanos, para mejorar nuestra sociedad. Sería muy importante que esta publicación la compartieseis con vuestros familiares y amistades. Darle a seguir aquí en mi blog pues son más verdades que debéis saber y yo como autodidacta no os defraudare.
Hasta la próxima publicación, que será en breve y tratará de salud preventiva, abrir bien los ojos porque será de vuestro interés.
EYACULACIÓN FEMENINA POR EL SEMANAL DE PENÉLOPE. EL NIRVANA DE TU SEXUALIDAD MUJER.
1 PASO PARA LA EYACULACIÓN FEMENINA
ELOJO ERÓTICO DEL HOMBRE Y EL OÍDO AFRODISIACO DE LA MUJER.
Es necesidad ilimitada de la mujer por escuchar halagos y declaraciones de amor revela el descomunal poder que tiene la palabra sobre ella. El hablar tiene una función expresiva que le ayuda a ordenar sus sentimientos. La mujer necesita expresarse aunque con ello no obtenga ningún beneficio directo, aunque no lleve a ninguna meta ni resultado práctico. Simplemente para contactarse con sus emociones, entenderlas y organizarlas.
Desde pequeñas, las mujeres se encierran en el baño con sus centrados en la conversación. Se entretienen haciendo de mamás o profesoras, visitándose para tomar té, inventando infinidad de situaciones para interactuar y expresar la más diversas emociones. Los hombres, en cambio, tienen grandes dificultades para hablar de sus sentimientos. No han sido socializados para ello. Cuando niños, juegan al fútbol, al taca-taca o los flippers, corren y trepan a los árboles. Para ellos, la clave está en la acción, no en la expresión.Instalados en la madurez, los hombres se enredan, se atragantan y se angustian cada vez que tienen que hablar de sus emociones. Si bien en los últimos años muchos han ido descubriendo el poder de la comunicación íntima, por lo general, cuando los sentimientos están por desbordarse, buscan alivio a través de la acción.
Un hombre angustiado por algún problema tiende a concentrarse en sí mismo, a estar callado y retraído hasta que encuentre la solución. Entonces saldrá de su aislamiento para poner manos a la obra y resolver el asunto. Descargan así sus emociones y recuperan la tranquilidad. El desahogo que ellos consiguen al actuar es similar al que experimentan las mujeres con el hablar. Cuando están sobrecargadas por sus emociones, sólo hayan sosiego cuando comparten con alguien cercano lo que les está pasando. Hablarán una y otra vez sobre el tema, le darán vueltas por todos lados hasta que vaya iluminándose la salida.
Quizás sea ésta una reminiscencia atávica de la familia extendida en la que las mujeres con vivían permanentemente con sus pares. Y puede que el silencio doloroso del hombre esté arraigado en su soledad us central cuando nadie podía auxiliar lo frente a las fieras que debía cazar o las armas del enemigo que debía esquivar. Pareciera que desde siempre las mujeres hemos estado en redes y los hombres en cápsulas.
Una vez más dejaremos fuera el análisis del debate de cuánto es cultural y cuánto biológico en esta marcada diferencia. Más allá de sus orígenes, lo que nos interesa es cómo esta relación tan disímil con el verbo afecta nuestra sexualidad.
La función de la palabra en la relación sexual es claramente distinta para unos y otras. Por más que un hombre demuestre su amor y su atracción con gestos, la mujer sentirá que algo falta si estas señas no van acompañadas de la voz. Las palabras son indispensables para el ser femenino. Las mujeres necesitan escuchar que son bonitas, atractivas y deseables. Requieren que las declaraciones de amor pasen por sus oídos y no solo por las caricias de su cuerpo, por más tiernas y apasionadas que sean.
Pocas cosas son más excitantes que un hombre hablando de amor, que el escuchar frases románticas antes, durante y después de hacer el amor.
Pero la mayoría de los hombres no tiene vocación de poeta. La s expresividad no les brota espontáneamente y no la considera necesaria. Para ellos lo esencial es mostrar, es manifestarse con el gesto y la acción. Cuando descubren el poder erótico de la palabra, tienen que hacer un esfuerzo para apropiarse de ella y dejarla fluir.
Muchos hombres se sorprenden con los niveles de pasión y voluptuosidad que la palabra es capaz de desatar. Es un descubrimiento estimulante que los alienta soltarse en la intimidad e ir descubriendo los misterios del habla. Es muy probable que una declaración de amor, una expresión de deseo, una carta a una poesía tengan un potencial de excitación mucho mayor que cualquiera de esos botones mágicos a los cuales los hombres suelen recurrir pensando que es allí donde se enciende la sensualidad femenina. El oír puede ser una caricia mucho más erótica que el ser tocada.
Desgraciadamente, junto a esos hombres que asumen el poder de la palabra en el juego erótico, hay otros tantos que insisten exclusivamente en la acción, ignorando la trascendencia de la expresión verbal. Son los que se sentirán injustamente descalificados cuando una mujer les diga que no se siente querida, luego que el exterior y estado toda su pasión a través de múltiples gestos y caricias eróticas. No logran entender que, después de todas esas demostraciones intensas y fogosas, ella no esté satisfecha.
Para la mujer, la palabra es una forma de conexión y, por lo tanto, durante el sexo es parte esencial del vínculo erótico. Sin embargo, según numerosos testimonios, ellos en general se quedan mudos, están como idos, reconcentrados en la acción sin ser capaces de decir algunas frases sensuales, bonitas, amorosas. Las mujeres van resistiendo ese silencio y lo van interpretando como desinterés y desamor, lo que termina enfriando su pasión en la cama. Uno de los momentos dramáticos del choque entre el hablar femenino y el silencio masculino se produce inmediatamente después del acto sexual. ¡ Ella quiere conversar, él solo quiere dormir!.
Si la relación sexual ha sido satisfactoria, si se ha logrado una profunda cercanía, la mujer sentirá qué es el espacio precioso para escuchar y ser oída. Se sabe que herida y está en una situación privilegiada para dejar fluir cualquier emoción, cualquier inquietud o problema que tenga en su interior. Sin mayor planificación o análisis, simplemente permitir que las palabras se escapen sin mayor cuidado.
Sin embargo, como veíamos en el capítulo anterior, para los hombres la relación sexual ha significado un desahogo enorme, un gasto energético tan contundente que fisiológicamente están listos para dormir.
Conscientes de que la pareja se resiente, algunos hacen esfuerzos para mantenerse despiertos, conversar y crear ese espacio solo para ellos, que parece ser tan importante para la mujer. Sin embargo, muchos reportan con angustia – y cierto enojo- qué una característica normal de su fisiología sea considerada como una agresión. Otros aseguran estar dispuestos a combatir su sueño pero se rebelan ante la exigencia. Es el caso de Martín, ingeniero, 49 años, 20 de matrimonio: «Hay veces que me muero de sueño y simplemente ¡ no me sale hablar! Me da mucha rabia que eso esté por el suelo todo lo amoroso que fui durante la relación sexual. Me parece injusto, me siento descalificado y tengo la sensación de que no me entiende».
Cuando se trata de una relación ocasional, el hombre pondrá toda su energía para evitar el sueño. El tiempo es escaso y se esforzará por aprovecharlo al máximo. Pero en la cotidianidad de una relaccion estable le será difícil mantener ese ritmo. Al no verse exigido por la presión del tiempo y la conquista, se entregará rápidamente al sueño, mientras su pareja cae en el abandono, sin poder comprender como él es capaz de desperdiciar ese instante tan único para la comunicación.
Muchas mujeres se quejan de que su pareja no les habla durante el acto sexual. Para ella es una carencia radical, pero no parece tener acogida entre los especialistas. El silencio masculino no aparece como un problema en la fase de la excitación, ni en la penetración, ni en la etapa del orgasmo. En la literatura científica sobre sexualidad esta deficiencia que afecta a tantas mujeres simplemente no existe.
A la hora de describir a un buen amante, rara vez la mujer hará referencia al tamaño de su pene o al número de orgasmos que logró durante el encuentro. Normalmente, contar acerca de la atención que le dedicó, de lo que hablaron mientras hacían el amor. Se centrará en lo que le dijo, cuándo se lo dijo.
No hay que engañarse, no son solo palabras eróticas o amorosas las que impactan en la conducta sexual de la mujer sino también es el diálogo normal y corriente acerca de la vida, la relación y los problemas de cada uno, que se da en la cotidianidad de la pareja.
Pocas cosas repercuten tan favorablemente en la sexualidad de la mujer como una buena comunicación verbal. Una conversación suelta sin rumbo fijo, sin planificación mi temario preestablecido va creando un clima de intimidad en el que la mujer se siente comprendida, escuchada y valorada. «Hablamos de cualquier cosa», es una frase que se repite constantemente entre las mujeres que describen una buena relación sexual.
y tal como la conversación distendida puede ser un espléndido afrodisíaco, el ruido puede ser un terrible bloqueador de la libido. Muchos hombres no se dan cuenta de que la televisión es uno de sus grandes enemigos. ellos pueden hacer perfectamente el amor con la televisión prendida, pero hay muchísimas mujeres esa « compañía» les produce un bloqueo instantáneo de sus sensaciones sexuales.
Ellas necesitan atención total de su pareja para hacer el amor. Tal como requieren de su concentración cuando le habla o le cuenta algún problema. Nada es más irritante que un hombre que hojear una revista o mira la televisión mientras su pareja le habla. y no se trata sólo de un asunto de educación sino de un factor que puede incidir nocivamente a la hora del sexo. El no ser escuchada constituye para la mujer un fuerte rechazo que la deja resentida, humillada y a la defensiva. Queda en un estado desde el cual le será muy difícil conectarse sexualmente.
Para cumplir esta función afrodisíaca, el hablar debe ser parte de una comunicación íntima sin interferencias. si tiene atención exclusiva, la mayoría de las mujeres se sentirá valorada y atractiva. Lista para el sexo.
Paradójicamente, este aislamiento que tanto motiva la mujer no apasiona al hombre del mismo modo. Pareciera que la fantasía de la isla desierta es sólo eso, una ilusión. Ambos lo viven de manera muy distinta.
Entre las mujeres existe una tendencia natural a comunicarse, a crear redes de relaciones, a sentirse siempre parte de un nosotros. Hay muchos « nosotros», el de la pareja, el de la familia, el de las amigas. Y ese « nosotros» se concreta cuando sus integrantes se conectan emocionalmente con gran intensidad. En esos estados, la conexión humana es tan potente que los límites entre la piel de uno y otro pareciera que se funden en uno solo. En general, las mujeres tienden a buscar este vínculo y experimentar en él un enorme placer.
Aunque cueste admitirlo, a la mayoría de los hombres esa situación le resulta más bien sofocante. Instintivamente, tratará de diferenciarse, de mantener claros los límites entre su piel y la de otros, marcará un espacio propio, donde pueda mostrar sus destrezas y sus capacidades. Hará lo posible por dejar establecida su individualidad y su habilidad para arreglárselas solo, tal como lo aprendió en la prehistoria.
Por más que forme parte de un grupo, el hombre necesita sellar su autonomía.
Obviamente, los hombres también gozan de la intimidad en ciertos momentos, pero mientras las mujeres quisieran perpetuar ese estado – de infinito placer-, ellos empiezan a ahogarse y, a poco andar, se las arreglan para retomar una cierta distancia que les permita recuperar su identidad y su serenidad.
El dormirse después del coito, el quedarse callado, el aislarse, es una necesidad de reencuentro consigo mismo, devolver a saber quién es, cuáles son sus gustos, hacia dónde quiere ir. Pareciera que en la intimidad el hombre se disuelve, se pierde y necesita volver a tomar control.
Esto no quiere decir que la mujer no requiera de su independencia y su espacio propio.
Autora: Patricia Politzer, Eugenia Weistein. Libro: Mujeres: La sexualidad secreta.
MI EXPERIENCIA.
En primer lugar decir, que en cuanto a este libro todavía me duele la tripa porque no es verdad, me parece absurdo que la autora generalice. Yo como mujer jamás he sentido que se me dilatase la vagina con las palabras de un hombre, es más, las mujeres maduramos hace muchos años. Si bien es cierto, en parte el relato de este libro, no lo es en las formas en que la autora lo relata, estoy en desacuerdo absoluto tanto en el reflejo del hombre como en el de la mujer. Hoy dedico esta mi experiencia y, mi consejo a todas las mujeres porque nos merecemos mejor comunicación, mejor educación ….
MIS CONSEJOS.
Desnúdate y juguemos Tócate, pon tu mano derecha en la zona en la zona genital como tú solo sabes, con la izquierda introduce tus dedos y busca en la parte derecha, encontrarás algo muy similar al clítoris pero más grande y rugoso, está junto al hueso pélvico.
Mantén el contacto continuo en esta zona con movimientos continuos, gira aprieta, ahora debes inclinar hacia delante tu pelvis, seguidamente aprieta tu vagina como si quisieras miccionar, acto seguido debes contraer la vagina y el útero, coordina estos movimientos conscientemente.
Relájate y disfruta, no te asuste si expulsas orina, pues es muy normal, pero ten paciencia y llegarás a la eyaculación. La mejor posición es la ginecológica para aprender, luego te resultará hasta fácil de pie. Esto es absolutamente el paraíso, jamás volverás a quedar insatisfecha sexualmente. La eyaculación es más espesa que la de los hombres y, la cantidad varia dependiendo de tu habilidad y práctica sexual contigo misma.
SEXUALIDAD EDUCATIVA PARA NUESTRS HIJAS.
Sería muy necesario que los padres hiciésemos un uso correcto de la educación con nuestros hijos y la necesidad de las mentes abiertas para tratar la sexualidad sin tener que salir en la adolescencia en busca del otro sexo para satisfacer nuestras necesidades sexuales antes de lo debido. Antes deben conocer sus cuerpos y sobre todo, ellas deben conocer que es un placer.
Por mi parte apoyar a las mujeres de todas la edades, quiero que conozcáis vuestros cuerpos y lleguéis al éxtasis por vosotras mismas, teniendo en cuenta que la sexualidad forma parte de nuestro proceso humano en el crecimiento y madurez tanto física como mental.
Sin embargo debido a la censura, hoy todavía en la sexualidad femenina a causa de las manipulaciones sociales, adoctrinamiento social y sin duda el familiar, el machismo generalizado, miedos etc.; debido también al nivel del paso y de la altura de un caracol en nuestro sistema educativo, deja mucho que desear desgraciadamente, tristemente estamos a la altura de Rumanía en educación a todos los niveles.
La eyaculación femenina, la localización del punto G femenino y como aprender a tocarnos, conocernos y querernos todavía hoy socialmente es algo que para la gran mayoría pertenecen al espacio exterior.
CONCLUSIÓN.
Está publicación la realizo tras doce meses de indagar e investigar personalmente socialmente y en las calles con mujeres de veinte años y hasta los sesenta y cinco años, con hombres igualmente, hoy doy paso como he mencionado anteriormente.
Puesto que no es el momento de dar merengue a mis neuronas irónicas, solo añadiré que el 15% me afirmaron que habían visto en las redes sociales algún video sobre eyaculación femenina, sin embargo casi nadie lo experimentó, el 85% no sabía de que trata la eyaculación. Claro que ahora si lo saben, y yo que me alegro, deseo que las mujeres aprendáis a exploraros y disfrutéis plenamente.
Sin pretender entrar en ningún momento en un debate y además por supuesto con todos mis respetos y afecto decir os quiero que en general los hombres no satisfacéis sexualmente a vuestras parejas, sobre todo cuando pasáis de la borrachera del enamoramiento a la estabilidad. Pero como aquí en esta mi publicación lo que trato es de que consigamos mejor comunicación entre los dos sexos y sobre todo, que todas las mujeres encuentren la eyaculación y estén satisfechas siempre.
Veamos cómo podéis estar vosotros también los hombres más satisfechos y disfrutar más y mejor juntos. Las bolas chinas son una buena herramienta para que regaléis a vuestras chicas. Con las bolas chinas se ejercitan todos los músculos vaginales y del útero. Además en el caso de las mujeres que han sido madres, ayuda a evitar la perdida de orina, si la mujer las utiliza de modo rutinario cada día al levantarse y llevarlas todo el día, los resultados son maravillosos, vosotros los hombres obtendréis mucho más placer en la penetración porque sentiréis que está mucho más apretada y fuerte toda la zona genital femenina, a continuación pasaremos a ver varios modelos de bolas chinas y diversos juguetes sexuales http://www.placerintenso.es/ Google.
Os deseo muy felices fiestas, darle a seguir y confirmar en vuestro correo. Será más cómodo para continuar con publicaciones de carácter social.
Infidelidad y sinceridad son las dos herramientas arrojadizas; que desgarran el corazón hiriendo de muerte a cualquier individuo viviente, pero por más que duelan no matan, sino que ayudan a comprender que, el hombre desde sus orígenes; es infiel por naturaleza y que la mujer es para ellos durante el 50% de sus vidas un simple objeto de placer.
Al cabo de los años regresa a tu vida, y tú con tu cara de felicidad y tus genitales bailando sevillanas ,le recibes esplendoroso aún a falta de la Tuna.
Te coge por la cintura, te besa apasionadamente, dejando deslizar sus manos hacia tus glúteos, apretando desesperadamente ardiendo de deseo. -¡Oh my God!, ‘pero qué me has hecho’, me acaba de dar una sacudida en mi mente y mi corazón por ti. Tengo en mi mente cada recuerdo vivido contigo, cada instante, mi piel se estremece por ti, eres todo para mí, nadie como tú provoca en mi la pasión, el verdadero amor, la libertad de amar; a pesar de lo años que han pasado, y no nos hemos visto, recuerdo y siento cada día como nos amamos, no ha existido un solo día sin sentirte en mi mente, en mi corazón, a pesar de haber estado en otros brazos.
Llegué a pensar que todo era un espejismo, una traición de mí yo interior. Sin embargo, ahora frente a ti, tu mirada, tu luz, tú calidez, me han partido el alma, ahora compruebo que es real, que no era un espejismo, que siempre me has amado como yo a ti desde el primer día. Se palpa, se siente en el ambiente. Tu cuerpo arde, tus brazos me acogen, tu ser tembloroso por volver a fusionarnos hasta morir de placer.
Nunca supe el por qué nos separamos físicamente, no lo entendí , ahora frente a ti sé que debía ser así por la razón que fuere. El hecho de mirarte a los ojos y sentir tu piel como se estremece; me puede, te adoro, te amo. Ahora con el paso de los años admiro todavía tu fortaleza, tu personalidad, eres mi anhelo, eres el ser más maravilloso que jamás imaginé que yo tendría la fortuna de encontrar en esta vida.
¿Las mujeres son más infieles que los hombres?.
Acto seguido: se despojan de sus ropas desesperadamente culminando sus pasiones como dos animales en celo. Uno de los dos sintiendo que una pieza del puzzle no encajaba; sin por ello impedir disfrutar de la pasión por su amor, claro está, que están invadidos por el olor de las feromonas sexuales, y un instinto animal voraz. Claro queda que ambos no tienen ni zorra idea de la biblia eso sí; el Kamasutra lo saben de principio a fin. Al finalizar el acto ambos se duchan juntos y vuelven a enganchar sus genitales como atraídos por la llamada de Dios, ¡amen, así sea!.
Dejaremos otros momentos más y más profundos para otro momento, y centrémonos en la siguiente cuestión: se visten, se vuelven a besar y uno apartándose cariñosamente del otro le comunica que; desde hace unas semanas ha conocido a alguien a través de una red social y que se están conociendo y follando cuando les viene en gana por aquello de ¡si total la vida son tres días y uno fiesta!
Lo cual su amor piensa: ¡su puta madre! ahora me dice tras hacer el amor, me cago en toda su raza, le doy una patada en el culo o collejas hasta dislocarme las muñecas, pero en este momento estoy en recuperación del desgaste tras la batalla sexual.
Continua su pareja con el ataque repentino de sinceridad; verás es que te vine a buscar porque tú eres la persona que más me ha gustado jamás, eres mi otra mitad pero; me pasa que hace un tiempo he tenido una experiencia muy traumática y he aprendido que solo vivimos una vez y que la vida es muy corta. Ahora quiero estar contigo y vivir esta experiencia con esta persona, quiero vivir aquí y ahora.
Conclusiones.
Es de importancia especificar que, puesto que las feromonas para comunicarse son señales químicas producidas inconscientemente para identificarse sexualmente entre los seres humanos. Solo entre hombres y mujeres, gays también, quedando demostrando que las lesbianas no disponen de la capacidad de segregar esta «sex power feromonas´´. Por motivos sociales, en los cuales nos juzgan de ser una sociedad en algo más del 80% machistas, tengo el interés de que participemos en averiguar y responder a mis preguntas, quedando claro que quienes mantienen esta relación son un hombre y una mujer.
Dejad por favor vuestras respuestas en los comentarios aquí en el blog, muchas gracias a todos, tanto a ellas como a ellos.