CAUSAS DIRECTAS DE LAS LESIONES EN EL FC BARCELONA

2017-05-25_17.46.01
CAUSAS DIRECTAS DE LAS LESIONES DE LOS FUTBOLISTAS

FUTBOLISTAS: A PEOR SALUD BUCODENTAL, MÁS LESIONES

LOS RIESGOS DE DESCUIDAR LA SALUD BUCODENTAL

No es solo por estética. Recientes estudios demuestran que una dentadura sana aleja el fantasma de sufrir graves dolencias, desde diabetes hasta problemas de patologías cardíacas.

¿Y si las lesiones de Bale, Tiago o Iniesta empezarán en sus… bocas? ¿O Cristiano Ronaldo fallara un penalti o que Messi no estuviera muy activo en un partido fuera culpa de sus encías? Pues resulta que, a más caries, menos golpes y más lesiones. En la conclusión de los primeros estudios científicos realizados en el Reino Unido, España y Brasil coma y publicados en los últimos cinco años, que señalan que cuando los jugadores de fútbol profesional no se preocupan de la salud de sus dientes cómo hacen con sus rodillas o cuádriceps son más propensos a lesionarse y bajar su rendimiento.
La última investigación, realizada en 2015 por la Universidad College de Londres con ocho equipos de la Premier League, mostraba que la mayoría de jugadores padece problemas importantes bucodentales: son casi el 40% que tienen caries activas, el 50% presenta erosión dental y el 45% reconoce que se siente molesto con su boca. Algunos -un  7% incluso afirman que eso les perjudica tanto en los entrenos como en los partidos.

En 2011 se publicó otro estudio, esta vez sobre la salud bucodental de los jugadores del FC Barcelona: los futbolistas tenían nada menos que una media de !dos caries activas cada uno! Durante tres temporadas, de 2003 a 2006, investigadores de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) realizaron un seguimiento de la plantilla del primer equipo: qué lesiones o traumatismos bucales tenían, cómo era la higiene bucodental que practicaban si tenían problemas de encías u oclusiones dentales.
Luego contrastar los datos recogidos con la información del equipo médico del club acerca de las lesiones deportivas. La conclusión resultó ser sorprendente: los jugadores con peor salud bucodental eran también los que atesoraba una mayor probabilidad de lesionarse. Al parecer, cuando se produce una infección en la boca, se segregan una serie de mediadores químicos que, a través de la sangre, pueden llegar a los músculos y debilitarlos.
«Hay que pensar, en general, los deportistas de alto rendimiento son un grupo con un índice de caries muy elevado. Toman muchos carbohidratos ricos en azúcares, barritas energéticas, bebidas con azúcar… y el ejercicio le seca la boca y los deja sin saliva, fluido que protege contra la caries. Una boca insana puede tener un gran impacto en su rendimiento», según la doctora odontóloga Lluïsa Solé.
Vieron que un tercio de la plantilla sufría bruxismo: debido al estrés, rechinaban los dientes mientras dormían. Y como le ocurría a Ronaldinho, dos tercios de los jugadores tenían los dientes mal alineados. Y eso no sólo es una cuestión estética: en el caso del brasileño, le provocaba ciertas dificultades respiratorias.
Solé explica que está documentado científicamente cómo «las enfermedades orales, sobre todo las relacionadas con las encías, pueden provocar problemas de salud en el resto del organismo». Generan desde trastornos del equilibrio y lesiones musculares hasta el dolores de cabeza o calambres, incluso agravan una diabetes y aumentan el riesgo de cardiopatías.

En un milímetro de saliva viven tantas bacterias como euros públicos nos han robado los políticos y banqueros a los españoles.

HAY QUE MANTENER A TODA COSTA EL EQUILIBRIO DE LAS BACTERIAS ORALES 

Los españoles, sin embargo, no parecemos ser muy conscientes de ello. Según los datos recogidos por el Libro Blanco de la salud bucodental en España, elaborado en 2015 por el Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos, sólo el 48,3% de los españoles habían pasado el último año por el dentista.
Aún así, «en general, hemos mejorado bastante de un tiempo a esta parte.
A nuestros padres les insistían en que se cepillaron los zapatos ya nosotros ya nos dijeron que era importante lavarse los dientes. E incluso hemos introducido colutorios e hilo dental», conclusión de Vicente Faus, presidente de la Sociedad Española de odontología conservadora (SEOC).
Nuestra salud bucodental tiene mucho que ver con las bacterias que hay en nuestra boca: son más de 700 especies distintas, y un milímetro de saliva viven tantos microorganismos como habitantes tiene China. La mayoría nos ayudan a degradar la comida; pero otros nos acarrean problemas de salud si consiguen proliferar y desequilibrar la microbiota bucal.
Uno de los microorganismos que hay que mantener a raya es el Streptococcus mutans, bacteria causante de la caries.
¿Y cómo se mantiene en equilibrio la microbiota bucal? Con una buena higiene y tratando de evitar factores de riesgo, como entrar en contacto con bacterias patógenas. Y esto es así incluso desde la gestación: sí la embarazada tiene una carga bacteriana elevada, es más probable que parte de esos microbios pasen a la boca del feto; y si son causantes de infecciones, pueden provocarle problemas.
Se transmiten por la saliva, de manera que, con un gesto tan habitual cómo limpiar el chupete del bebé chupándolo nosotros, podemos pasar al niño microorganismos patógenos. También las parejas comparten microbio más bucales muy parecidos, ya que en cada beso se intercambian bacterias; sí algunas de ellas son indeseables, pueden contagiar la caries.

EL AZÚCAR ACIDIFICA EL ENTORNO Y FAVORECE LA EROSIÓN DEL ESMALTE 

La dieta, y sobre todo una ingesta elevada de azúcar, es clave para alterar la microbiótica oral. Y no solo nos referimos a los terrones que le echamos al café o a las chucherías, sino también a los refrescos, los zumos industriales, el pan, la pasta, el ketchup, las galletas, bollería industrial… el azúcar puede alterar el colágeno y además acidifica el entorno, lo que afecta a los dientes erosionando su esmalte y dejándolos sin protección ante las bacterias que provocan las caries.
La saliva desempeña un papel protector fundamental. Está repleta de iones de fosfato de calcio y de flúor, que remineralizar las superficies del esmalte que el ácido ataca. No obstante, en algunos momentos de la vida, la producción de saliva disminuye, como cuando nos hacemos mayores. También algunas profesiones nos hacen salivar menos -las que requieren que hablemos mucho en público o el deporte de alto rendimiento-, y, por eso, estos grupos se consideran de riesgo ante las enfermedades bucodentales.
Sí la comunidad de microorganismos se desequilibra y proliferan microbios patógenos, pueden aparecer las caries o la enfermedad periodontal. Aunque la mayoría pensamos en las caries como en los agujeritos que aparecen en los dientes, el problema comienza ya con la desmineralización de la pieza, a la que deja sin capa protectora. Por suerte, se puede revertir.
«Podemos controlar y evitar los factores patológicos de cada paciente y potenciar aquellos que nos ayudan a tener unos dientes y una microbiótica compatible con una buena salud oral», afirma la doctora Solé.
También son útiles determinados productos profesionales que se colocan sobre los dientes por la noche, ricos en fosfato de calcio, que ayudan a recuperar la mineralización de la dentadura; o aquellos con xilitol o flúor, que también devuelven a los dientes su esmalte.
La enfermedad periodontal resulta más complicada: es infecciosa, inflamatoria y crónica, y además destruye los tejidos de soporte del diente: el hueso alveolar. Y pese a que la mayoría de la población desconoce que es, casi el 35% de los españoles la padece, de acuerdo con un estudio de la Sociedad de Prevención Ibermutuamur -SEPA de 2012.

ALGUNOS MICROBIOS INVADEN LA MANDÍBULA Y SE COMEN EL HUESO 
La primera fase es la gingivitis, o sea, la inflamación de las encías, que es reversible. Cuando se eliminan las bacterias patógenas o se mejora la higiene, el problema desaparece. Ahora bien, en algunos casos evoluciona a periodontitis y se produce pérdida de hueso. «Hay  unas bacterias que afectan directamente; y otras que colonizan el espacio entre la encía y el diente y que van destruyendo el hueso, hasta que llega un momento que el diente se mueve y lo puedes perder», afirma Solé.
Si se detecta en las primeras fases, el tratamiento permite mantener los dientes, pero si se diagnóstica en una fase avanzada, con frecuencia no se puede conservar la dentadura. Una primera pista de que podemos tener periodontitis es que no sangren las encías con frecuencia.
» Pueden sangrar si nos hacemos una herida un día o en situaciones como el embarazo, por los cambios hormonales. Pero un sangrado habitual es síntoma de que hay un problema», nos afirma Regina izquierdo, ortodoncista profesora de la Universidad de Valencia y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA).

!Qué mal nos lavamos los dientes!
Según una encuesta de salud oral en España de 2015, publicada por el Consejo General de dentistas, 8 de cada 10 adultos afirman cepillarse los dientes al menos 2 veces al día, pero un 4% se los lava alguna vez entre semana o de manera esporádica; respecto a la población infantil, el 70% de los padres dijeron que sus hijos se pasan el cepillo dos o más veces al día, el 27%, una vez, y el 3% admite que los niños no se los lavan nunca o casi nunca.
«Deberíamos lavarnos los dientes después de cada comida, aunque con un par de veces al día de forma exhaustiva podría ser suficiente, siempre que no haya ningún problema bucodental».
Imprescindible cepillarse los dientes por la noche, ya qué salivamos menos. » El cepillado tiene que durar al menos 2 minutos y el cepillo se debe mover en forma de barrido, de las encías al diente, hacia arriba. Y, muy importante, hay que cepillarse la lengua».
Además se debe usar hilo dental y enjuagarnos la boca con un colutorio al menos una vez al día.

LOS IMPLANTES, AL CONTRARIO DE LO QUE SE PIENSA, NO SON PARA SIEMPRE 

La enfermedad periodontal tiene dos consecuencias. La primera es local y supone la pérdida de diente. La otra es sistemática y puede llegar a ser grave: la presencia de una gran cantidad de bacterias patógenas bajo la encía puede hacer que aquellas pasen a la sangre e invadan diferentes tejidos y órganos. De hecho, una mala salud bucodental se ha relacionado con un aumento del riesgo de enfermedades cardiovascular, parto prematuro, diabetes y síndrome metabólico, entre otras complicaciones. La SEPS tiene varios grupos de trabajo en colaboración con otras sociedades, como las de cardiología, diabetes y Ginecología, porque «la salud de las encías puede mejorar o empeorar ciertas afecciones sistémicas que, a su vez, si no se controlan, pueden agravar el problema de encías», afirma la doctora izquierdo.
» Empezamos a encontrar muchos microorganismos presentes en el sarro en órganos distantes que tienen algún problema de salud. Y vemos que cuando eliminamos esos microorganismos, disminuye la prevalencia de esa enfermedad», afirmación del Dr Faus.

PERIODONTITIS, UN FACTOR DE RIESGO, DIABETES Y PROBLEMAS CARDÍACOS 

Las 2 enfermedades sistémicas de las que mayor relación se ha descubierto con la periodontitis son la diabetes y las cardiopatías. El riesgo de los diabéticos de sufrir enfermedad periodontal es mucho mayor; y también al revés: la enfermedad periodontal, debido a la inflamación crónica que genera, hace que mediadores de es inflamación pasen a la sangre, lo que afecta al control metabólico del azúcar.
Del mismo modo, cuando le diagnostican a alguien periodontitis, el riesgo de padecer una enfermedad del corazón aumenta. De hecho, las personas que han sufrido un infarto de miocardio debe extremar el cuidado de las encías: un estudio reciente de la Universidad de Granada concluía que los infartos eran más frecuentes y graves entre los pacientes con problemas periodontales no tratados.
Por otro lado, el hecho de que España sea uno de los países del mundo en que más implantes se realizan, en palabras del Dr. Faus, puede tener una doble lectura: que tenemos excelentes cirujanos.

Si te duele la muela, intenta no echarla fuera, a no ser que todos los tratamientos disponibles por los profesionales te hayan fallado.

Una app que te ayudará en tu salud bucodental

«En 2016,  febrero en la feria Mobile World Congress en Barcelona Oral-B la presentó.
La mayoría de nosotros nos cepillamos mucho unas zonas, otras poco, o apretamos demasiado el cepillo, lo que va en detrimento del esmalte. Para solventarlo, los ingenieros de Oral-B han diseñado un cepillo de dientes eléctrico que cuenta con un sensor de localización y una app que usa la cámara del teléfono móvil para detectar con precisión qué áreas de la boca se están cepillando. La aplicación anima al usuario a dedicar más tiempo a una zona por la que apenas ha pasado el cepillo, y lo guía para que se deje la boca impoluta. Cuenta también con una versión para niños que les enseña a cambiar el cepillo de un lado a otro de la boca o cómo deben poner la mano.
Asimismo, te permite trabajar con tu dentista para crear una rutina de cepillado totalmente personalizada, incidiendo en aquellas áreas que tenemos pendientes de mejorar. Es decir, tú dentista puede configurar la aplicación para tratar cada una de las regiones bucales.

Fuente: Revista Muy Interesante.

CULO VEO CULO QUIERO

LA ENVIDIA DEL NARCISITA
CULO VEO CULO QUIERO. LA ENVIDIA DEL NARCISISTA

 

Estar enfadado duplica el riesgo de infarto

Sí, cierto que hace mucho tiempo que lo sabemos, pero hoy apuntarse al buen rollo es una magnífica estrategia de salud cardiovascular. El malestar emocional y el enfado multiplican por dos el riesgo de ataque cardíaco, y si además esta disposición coincide con un ejercicio intenso, el peligro se triplica. Es la conclusión de un estudio del Centro de Investigación Clínica HRB, en Galway (Canadá). Lo relevante del trabajo es una magnitud, que le confiere fiabilidad: los investigadores analizaron datos de 12.461 pacientes de 52 países diferentes.
Los autores dicen que el aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca con un cabreo, aumentan el peligro de infarto al margen de otros factores de riesgo como el tabaquismo y la obesidad.
Este estudio demuestra la relación entre la mente y el cuerpo, y advierte sobre el peligro de experimentar emociones extremas.
Fuente: revista Circulation

Conclusión

Mi corazón funciona al revés que el de los demás, es decir, que el riego sanguíneo es al revés, mis válvulas bombean al contrario; pero no tengo una enfermedad coronaria. Jamás puedo soportar una discusión violenta, tampoco puedo tener estrés por un motivo cualquiera, ejercicio físicos intensos, a más tengo en Gen de la Muerte Súbita, no me preocupa porque lo detecte haciendo ejercicio físico a los 7 años de edad, a fecha de hoy se hasta donde puedo llegar al ejercitar y esforzar mi organismo. Sin embargo me superé a mí misma cuando durante nueve años me he dedicado a ejercitar todo mi cuerpo con 80 Tn. incrementando los últimos cuatro años a 130 Tn., esto era día tras día.

Por favor antes de presentarte a una maratón u otro tipo de deporte programado de esfuerzo de fondo, incluso de ejercicios puntuales de esfuerzos repentinos, debes acudir a tu médico o enfermera para que te realize una prueba de esfuerzo, un neurólogo también te la puede realizar, esta prueba es sencilla, rápida y vital para proteger tu corazón. Seamos lógicos y realistas, pues nuestro cuerpo es nuestro hogar, cuídalo y mímalo.

Con 30 minutos al día es suficiente para estar adecuadamente en forma, además no coger el coche en la ciudad que vives o en el pueblo, no subas en el ascensor, no te tumbes en el sofá, el ejercicio ha de ser moderado, vamos que yo ni sudo. Hablo siempre de lo que conozco y, en este caso es de lo que hago. En definitiva que el que mueve las piernas mueve el corazón, el que se tumba en el sofá deteriora al completo el sistema linfático y el que se estresa deteriora la zona coronaria y el sistema nervioso. Son ocho las herramientas que utilizo para evitar al 90% el estrés y tras crear cada una de ellas de modo minucioso me funcionan a la perfección en un 87% de las ocasiones.

El corazón es una máquina perfecta y mágica, puesto que en mi caso se ha fusionado con mi cerebro para permitirme tener una vida «aceptable» , siempre estudio e investigo pero hay respuestas que solo hallo escuchando mi cuerpo; cuando mi sistema inmunológico cae en picado a pesar de seguir el tratamiento, me baja la temperatura corporal a 31,5 ºC, lo paso muy mal, es inhumano, las crisis me duran de 48h-96h. Tras mi experiencia constante y tras los años he obtenido la respuesta y, si bien no se como tratar estas crisis, ningún médico sabe tampoco, la OMS menos. Ahora ya se el porqué responde así mi organismo. Desde luego que yo afirmo que tanto el corazón como el cerebro son máquinas casi perfectas y mágicas.

3,6 millones de euros que se gastan al año los consumidores de cocaína en España durante el año 2016

En el año 2009 el estudio, elaborado entre los departamentos de Química Ambiental y de Geociencias del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Análisis del Agua (IDAEA), ha detectado en el aire de estas dos ciudades hasta 17 compuestos pertenecientes a cinco clases de drogas: cocaína, anfetaminas, opiáceos, cannabinoides y ácido lisérgico.

En el caso de Barcelona, los niveles de cocaína detectados son similares a los de algunos metales pesados como el cadmio o el bismuto, que son contaminantes habituales de la atmósfera y que están regulados.

 En el caso de la heroína, en el estudio se han detectado niveles detectables en las muestras de Madrid, pero no en Barcelona, de hasta 143 picogramos por metro cúbico de aire.

Para los científicos, la explicación de esta diferencia está en que las muestras de Madrid se tomaron cerca de un barrio donde hay un potencial comercio de drogas, y porque cerca hay un edificio en ruinas que se habita de forma esporádica.

El análisis se ha hecho con unos filtros con microfibras de cuarzo que filtran el aire de forma controlada y retienen las partículas en suspensión.

Los autores del trabajo han asegurado que estos niveles de drogas en suspensión en el aire no implican ningún riego para la población porque «ni viviendo mil años se llegaría a consumir el equivalente a una dosis de cocaína por respirar este aire».

 

 Culo veo culo quiero

Qué locura; sí la salida de la crisis se midiera en España por el auge de algunas operaciones de cirugía estética, podría decirse que la economía va viento en popa. Las intervenciones de aumento de glúteos o gluteoplastias han aumentado un incremento de entre el 20 y el 30% en los últimos 2 años, según la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética. Por el quirófano pasan algunos hombres, pero la mayor parte son mujeres. Estas acuden con una idea muy clara de aspecto que buscan: el de Kim Kardashian o el de Beyoncé. Los especialistas atribuyen estas preferencias a la influencia creciente del canon estético que rige en América Latina, donde es más frecuentes lucir glúteos grandes.
La operación puede llevarse a cabo de tres maneras: implantando una prótesis de silicona, remodelando la zona con grasa de la propia paciente y con una técnica que combina estas dos. El precio de conseguir el culo soñado oscila entre 3.000 y 6.000 €, aunque hay clínicas low cost que lo proporcionan por 2.000 €.
Apunte: cuando estas personas fallecen antes de ser incineradas, se le retira todas las prótesis de silicona. ¿Acaso estás posteriormente no son recicladas?.

 

Los neandertales nos contagiaron el virus del papiloma

Una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes la arrastramos desde hace unos 100.000 años. El cruce de nuestros ancestros Homo sapiens con neardertales dejo como herencia el VPH-16, qué es, entre los doscientos tipos de papilomavirus que existen, unos de los más agresivos. Una investigación del Instituto Catalán de Oncología y el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia sostiene que el contacto ancestral nos legó también algunos de los genes, como el E6, que predisponen a la infección crónica por este patógeno y a los tumores que ocasionan.
Aliado del cáncer.
Por lo general, el virus del papiloma humano permanece asintomático en la mayor parte de la población -el 60% de los españoles lo portan, según los especialistas-, y cuando se manifiesta lo hace con pequeñas lesiones. La reiteración de estas da lugar,  sobre todo, al cáncer de cuello de útero, pero también se relaciona con tumores en el ano, el pene o la boca. Desde 2007 hay una vacuna contra las formas mas agresivas del VPH.

Conclusión

Tomen nota: esta noticia oculta verdades, y también afirma una gran mentira.
Dispongo de suficientes pruebas para demostrar lo que afirmo, si alguno de ustedes les interesa saber la verdad a través de mi experiencia, tienes la total libertad para solicitar públicamente en un comentario, y si no me lo pueden pedir también a través del correo de este blog. Es mucho el esfuerzo que dedico a estudiar e investigar para publicar, entonces este tema es sumamente importante y delicado, con lo cual solo lo publicaré si ustedes me lo piden.

La OMS manda al paro a los barberos de los hospitales
Al quirófano hay que entrar aseados, pero ya no es necesario rasurar la zona que se va a operar para evitar infecciones. La OMS ha revisado su estrategia para luchar contra las bacterias resistentes y entre las veintinueve medidas que incluye en el documento PAUTAS GLOBALES para la prevención de las infecciones en areas quirúrgicas no figura el afeitado. Entre las directrices, publicadas en The Lancet, figura como deben lavarse los cirujanos las manos, qué desinfectantes utilizar, cuáles son las suturas más seguras y cuándo deben emplearse antibióticos.
Un estudio piloto realizado por la OMS en 4 países africanos demostró que con la aplicación de estas recomendaciones se reducían un 39% las infecciones en las áreas quirúrgicas.

Fuente: Francisco Cañizares
Las infecciones de las heridas quirúrgicas ponen en riesgo la vida de muchos pacientes.

Conclusión

Ya me gustaría saber porqué este individuo, el de la fuente del artículo que ha redactado este documento de la OMS afirma que: «La OMS manda al paro a los barberos», es de perfecto idiota afirmar tal cosa, poco o ningún conocimiento tiene este periodista sobre salud o como trabaja la OMS sus protocolos de actuación, al menos debiera verificar lo que publica y, ni por esas se ha molestado más que cortar y pegar. Pues es fundamental rasurar perfectamente la zona y todo el área donde vaya a trabajar el cirujano. Por otro lado puntualizar que el estudio piloto realizado en los países africanos, supuestamente a individuos de raza negra, nada comparable con la raza blanca, puesto que la raza blanca disponemos de mucho vello corporal. Al menos yo no he tocado a algún individuo negro que tuviese vello corporal. Finalmente en cuanto a que se reduce en un 39% las infecciones quirúrgicas en este estudio, me parece estar una vez más ante la publicación de un estudio mal comunicado, o la publicación de un estudio estúpido para crear contenido. En cuanto los barberos que afirma la OMS, lo que es en España, en los hospitales o en clínicas, quienes han rasurado las zonas han sido en algunos lugares sanitarios, técnicos auxiliares de clínica o bien enfermeras, en ningún  caso barberos.

Restos milenarios revelan que la malaria ya atacaba a los antiguos romanos

  El mosquito Anopheles stephensi es uno de los vectores de la malaria, provocada por parásitos del género Plasmodium.
La malaria, una enfermedad ahora esporádica en Europa, fue durante el Imperio Romano una de las principales causas de mortalidad.
Numerosos escritos de la época describen fiebres que, a la luz de los nuevos descubrimientos, pueden atribuirse a este mal infeccioso, según un estudio del Centro de ADN antiguo de McMaster, en Hamilton (Canadá). Los investigadores, que han publicado los resultados en la revista científica Current BioLogy, han llegado a esta conclusión tras analizar el ADN mitocondrial extraído de dientes procedentes de esqueletos humanos de los siglos I a III d. C. Hallados en 3 cementerios de la península itálica.
En dicho artículo se explica cómo tomaron material genético de la pulpa de las piezas dentales y lograron extraer las especies del parásito Plasmodium que infectan a los humanos mediante la picadura de los mosquitos del género Anopheles. Una de ellas, el Plasmodium falciparum, hacía estragos hace 2.000 años y sigue siendo el más mortífero. Un informe de la OMS publicado, en 2015 se produjeron 214 millones de casos de la enfermedad y unas 438.000 muertes en el mundo.

Un fármaco anti Alzheimer podría acabar con la caries

Tideglusib, una molécula que se investiga para tratar el Alzheimer, estimula la regeneración de la capa de Marfil que rodea la parte interna de los dientes, la dentina, y repara las cavidades que producen las caries. Un grupo de investigadores del Instituto Dental de King’s College de Londres ha comprobado que este principio activo consigue frenar en seco la acción de la enzima GSK-3, que evita que la dentina se forme. En su experimento introdujeron en las oquedades causadas por las caries esponjas biodegradables empapadas con el fármaco y comprobaron cómo en seis semanas reparaban el daño gracias ah que estimulaba la acción de las células madre de la pulpa dental encargadas de remineralizar las piezas.
Se prevé que el tratamiento esté disponible en unos tre años, ya que no sería necesario llevar a cabo los ensayos clínicos sobre la seguridad y efectos secundarios del medicamento, pues estos ya se realizaron cuando se te estaba su utilización contra el Alzheimer.

Conclusión

recuerda que los medicamentos hay que comprarlos en las farmacias, si es con receta médica mejor que mejor. No olvides la advertencia de que es muy posible que en internet, seguramente se ponga a la venta por medio de publicaciones y publicidades; estos medicamentos serán falsos y no testados.
Ten suficiente paciencia para que llegue al mercado en las farmacias incluso lo correcto sería que te lo recete tu médico.
No debemos olvidar que las caries no existían en nuestros antepasados antropológicamente, fue en el siglo XX cuando se encuentran en las dentaduras de los humanos el registro de las caries, debido a la revolución industrial alimenticia y con ella comenzó a refinar los alimentos (azúcar cereales, aceites…).
El taladro del dentista no desaparecerá, pero la nueva técnica que regenera los dientes promete eliminar de las bocas los empastes.

Fresas como detectores de malos humos

El Ayuntamiento de Zaragoza y la Fundación Ibercivis han encontrado un método original y ecológico para medir la contaminación: 1000 plantas de fresas vigilarán el aire de la capital maña desde otras tantas ventanas de voluntarios que se han sumado al plan. El proyecto, pionero en España, ha sido bautizado con el nombre de Vigilantes del Cierzo, y copia un estudio realizado en 2014 en Amberes (Bélgica) por la Universidad de la ciudad.
Cuando transcurran tres meses, se analizarán los contaminantes que han quedado adheridos a las hojas y se elaborará un mapa de la calidad del aire por barrios. Además de controlar la polución, los impulsores de la iniciativa persigue un doble objetivo: demostrar que se puede hacer investigaciones con muy pocos medios y fomentar la participación de los ciudadanos. A los voluntarios no se les piden conocimientos especiales, solo responsabilidad para cuidar la planta.

 

ESTE AÑO 2017 LA GRIPE HA MUTADO

Síntomas
DE NUEVO HA MUTADO LA GRIPE EN 2017

El jarabe natural que te limpiará los pulmones y bronquios

Eficaz contra el exceso de mucosidad para tus hijos mayores de 3 años, mayores hasta la longevidad. En definitiva en mi casa no falta y, tanto como la pediatra como demás médicos me recuerdan a mitad de otoño cada año: Eva recuerda hacer desde ahora cada semana el jarabe y consumirlo tal cual sabes tú.

Entonces me consta que por más que lo aconsejo puesto que los médicos no pueden dar la receta de algo natural puesto que no es un medicamento, nadie hace caso. Es decir, estoy agotada de tanta estupidez humana, cada día he visto y veo a niños con mucosidad en exceso, otitis, bronquiolitis, incluso bolsas de mucosidad en los ojos, hablo a fecha de hoy en niños de 6-8 años de edad, en concreto un compañero de clase de mi hija; su mamá es enfermera y a pesar de que son 5 años que ve con sus propios ojos que mi hija es la única de su clase que no padece nunca exceso de mucosidad cuando llega la época de catarros, gripe y de más situaciones víricas propias de la temporada y, teniendo en cuenta de que los pequeños de la casa son una gran fuente constante de «virus con tentáculos andantes» , no hay hijo de madre que entienda esta sociedad anormal.

Un año más me indigna que en los colegios no se respete las medidas de higiene y ventilación en la aulas para evitar los contagios masivos,  y sin pasar por alto de que es fundamental de que consuman los más pequeños 2 litros de agua al día y, la mayor parte de horas las pasan en sus colegios. Los colegios no hacen absolutamente nada en educación para la higiene e hidratación que desde luego, es lo único de sentido común a tener en cuenta para enfrentarse a los brotes víricos en cualquier estación anual.

Hace ocho días; tras nueve días consecutivos de fiebre durante las 24 horas del día, la pediatra de mi hija le envío a realizar RX asegurándome que era de extrema urgencia descartar Neumonía, yo le insistí de que no era necesario puesto que yo la había auscultado y no tenia Bronquiolitis y que estaba segura de que neumonía tampoco porque la fiebre estaba como desde el principio estable en 38,4 , por lo tanto yo lo dejaba descartado. La doctora me dijo que confiaba en mi porque sabe que soy sanitaria pero aun así, RX obligatorio. Una hora después la radiografía descarto al 100% la patología y otras asociadas a la misma, además los pulmones estaban libres de mucosidad. Les aseguro que ya eran muchos los días que en mi casa  utilizábamos pañuelos para la expulsión de mucosidad que euros han gastado los sinvergüenzas en Tarjetas Black. Y es que una vez más me demuestro a mi misma que no he probado jamás un expectorante mejor y, además sin efectos secundarios, por lo tanto todo la persona que se pueda beneficiar en salud con algo tan sencillo y natural pues, que lo haga de modo natural tanto para los peques como para los mayores, yo lo comparto con ustedes porque mi experiencia me demuestra que es maravilloso y saludable, busquen en este artículo la receta y el modo de macerarlo, es muy sencillo, también podrán encontrar en este u otro artículo como evite inconscientemente una operación a mi pequeña por darle este jarabe desde los 3 años de edad, adelante Limón: eficaz en patologías de diferente etiología y gravedad, cáncer incluido.

¿Cómo llevas este año la gripe, qué síntomas has pasado?

Este año a comenzado con vómitos leves y fortísimo dolor de cabeza, acompañado de fiebre media de 38 grados centígrados, inflamación de mucosas de vías respiratorias altas, dolor estomacal puntual, brotes de tos con duración de 10 días, casos abundantes en los que las tos es de tipo nervioso, esto ha sido en la zona del Maresme de Barcelona.

¿Tú la has pasado la gripe, qué síntomas has pasado?

Debes saber que este año a mutado y que los síntomas de dolores musculares y/o dolores óseos no han aparecido, deja tu comentario al final del artículo y de ese modo estaremos todos mejor informados.

Muerte prematura a causa de la gripe

También descubrirás en este artículo el porque de la muerte prematura cada año en la campaña de la gripe , en los caso de nuestros mayores de 65 años de edad a causa de la gripe, duda absolutamente de lo que publica el ministerio de sanidad a este respecto cada año, veamos la verdad y como prevenir esta fatídica causa, LA VACUNA QUE TE NIEGA CATALUÑA

 

Busca y encontrarás

Tan sólo ha de interesarte la verdad, la evolución humana. Sígueme y podré ampliar la comunicación con todos ustedes, por supuesto que iremos ampliando también los temas, y es que el pasado 31 de diciembre he realizado otro examen y he vuelto ha sacar una nota de 10 y he pasado al siguiente nivel pero, debo avanzar de modo más duro y disciplinado con los mismos. Entonces es totalmente necesario que sumemos cada día más seguidores para delegar parte de mi trabajo aquí a otras dos personas para dedicarme más y mejor a mis estudios, siempre se mantendrá mi línea y mis investigaciones y/o divulgaciones. Mantengo mi ilusión de entonces yo realizarles a ustedes unas comunicaciones sobre actualidad a través de video-blog, llegado el momento y antes de que siga perdiendo más peso, pues de navidades acá he perdido 5 kg.

Ahora y siempre gracias a cada uno de los seguidores, sin ustedes no soy nada. Les deseo salud para cada día y a sus familiares

 

 

INFLAMACIÓN ASOCIADA A LA ALIMENTACIÓN

Efecto- Causa de una alimentación ignorante, Inflamación crónica
Los alimentos refinados provocan diversas enfermedades de carácter crónico.
3º LA MAQUINARIA CELULAR DE LA INFLAMACIÓN
 
4- La verdadera sorpresa en este campo fue descubrir que el mero hecho de comer puede desencadenar una respuesta inflamatoria. En concreto, comer en exceso de una sentada provoca un episodio agudo de inflamación que acaba desapareciendo por sí solo; y si se tiene el hábito de ingerir tantas calorías como para obligar al organismo a almacenarlas en forma de grasa, se producirá una inflamación crónica.  Los biólogos no tenían muchos motivos para sospechar una conexión de este tipo. Después de todo, los nutrientes no son moléculas o partículas específicas de las bacterias, ni tampoco permanecen secuestrados en el interior de las células (lo que los convertiría en señales claras de peligro). Además, varios estudios llevados a cabo en los últimos años con animales han puesto de manifiesto que ciertos nutrientes, como los ácidos grasos saturados (presentes en la carne o el queso y que también son sintetizados por nuestro organismo), cuando son muy abundantes actúan como señales de peligro y activan directamente el inflamasoma NLRP3 en macrófagos y otras células. Este descubrimiento ha abierto un área de investigación nueva para determinar los efectos que ejercen ciertos metabolitos (productos de la digestión) sobre la actividad de los inflamasomas. Se ha comprobado así que el consumo excesivo de carbohidratos y otros nutrientes provoca indirectamente inflamación, ya que el organismo primero tiene que convertir el sobrante en moléculas de ácidos grasos.
Aunque la inflamación asociada a la alimentación excesiva afecta a numerosos órganos, la respuesta más fuerte se ha observado en el hígado, probablemente en parte porque este órgano absorbe gran cantidad de ácidos grasos. Además, el hígado sano contiene muchas células inmunitarias que están listas para ser activadas y que pueden causar daños hepáticos incluso tras una leve estimulación. En conjunto, estos procesos pueden hacer que el órgano se hinche y se inflamen, y ello provoca lo que los médicos denominan esteatosis hepática,  o hígado graso. Aunque el mal es reversible, a menudo sus signos se confunden con los observados en el hígado de personas alcohólicas. (Por razones que no se acaban de entender, a veces la esteatosis hepática deriva en cirrosis, la cual puede resultar mortal.)

  —  Las diferencias entre enfermedades se deben al tipo de señal iniciadora, así como al lugar donde se activa el inflamasoma y su duración
A ese hallazgo,  ya bastante inquietante por sí solo, hay que añadirle el hecho de que, hoy en día, hasta una tercera parte de los niños obesos parecen esteatosis hepática.  Ello aumenta la posibilidad de que,  al menos algunos de ellos, acaben sufriendo cirrosis al inicio de la etapa adulta. De este modo, un gran número de preadolescentes podría padecer hepatopatía alcohólica,  con la diferencia de que, en este caso, el factor causante no sería el alcohol sino un exceso de calorías. Sí, tal y como indican los estudios con animales, el inflamasoma NLRP3  interviene en la inflamación relacionada con la alimentación, cabría esperar entonces que un tratamiento que impidiera la construcción del inflamasoma limitaría la inflamación y las lesiones hepáticas en personas obesas o con sobrepeso.  En defensa de esta idea, se ha demostrado que los ratones obesos carentes de los componentes del inflamasoma presentan un hígado más sano, aunque son más propensos a la infección.
Dado que la sobrealimentación puede causar inflamación, el equipo del científico de la Universidad Yale decidió abordar la cuestión contraria: ¿ puede la desnutrición generar metabolismo que reduzcan la activación del inflamasoma? Los efectos antiinflamatorios del ayuno y del ejercicio físico son bien conocidos, de modo investigamos.

De modo que investigamos dos moléculas cuya concentración aumenta en todo el organismo durante tales estados: el beta-hidroxibutirato  y el ácido láctico.  Descubrimos que cada una de ellas interacciona con un tipo de receptor distinto de los macrófagos; de forma conjunta, estas interacciones inician una serie de reacciones bioquímicas en el interior de las células que, en última instancia, desactiva los genes responsables de la formación de inflamasoma. Nuestro próximo reto consiste en hallar la forma de aprovechar estas rutas paliativas para que anulen la inflamación en diversas enfermedades.

Fuente:

El investigador científico Wajahat Z. Mechal.

La maquinaria celular de la Inflamación, véase el primer artículo de esta investigación científica

Bajar peso ganando salud; encontraréis en el primer artículo de este blog el modo correcto de una alimentación inteligente, siendo esta el modo en el cual se ha de alimentar desde los 3 años de edad hasta llegar a la tercera edad. Es como nos alimentamos en mi hogar. La dieta es realizada por mi y supervisada por numerosos endocrinos. Es evidente que he avanzado en alimentación inteligente  tras numerosas investigaciones y estudios clínicos personalmente y aprobado por diferentes laboratorios en Cataluña. No es adecuado que divulge el avance puesto que no recibo petición alguna y, por tanto, interés por parte de los lectores para cuidar y mejorar la salud y bienestar.

 

 

 

 

 

 

 

LIOFILIZADOS, ¿ALIMENTOS DEL FUTURO? DE LA COMIDA PARA ASTRONAUTAS A LA SOCIEDAD

Alimentos para astronautas
Proceso de Liofilizados

Liofilizar consiste en deshidratar un producto congelado. El agua se elimina por sublimación  ( paso directo de sólido a gas), debido a la baja presión parcial del vapor de agua ; veamos  proceso de liofilizados
Las bajas temperaturas a las que se produce esta extracción evitan la alteración del producto y la pérdida de nutrientes, sabores y aromas. Ya lo utilizaban los incas para obtener chuño de patatas u otros tubérculos;  para ellos aprovechaban el contraste del frío nocturno (congelación) y el calor del sol durante el día junto con las bajas presiones debidas a la altura de los Andes (sublimación).
Importancia y producción de liofilizados, la industria farmacéutica y la biotecnológica están muy por encima de otros campos. Proteínas, enzimas, hormonas, vacunas y otros productos biológicos son liofilizados forma habitual. La técnica se aplica también a la recuperación de documentos  dañados en inundaciones, a la conservación de animales domésticos fallecidos a la preservación de plantas y hongos para archivos o exposiciones.
Alimentos liofilizados suelen asociarse a los astronautas. Ya en el programa Gemini, qué sitio en 1965 como preámbulo conocido Apolo, se utilizaron productos liofilizados para alimentar a la tripulación. En 2005, Filippo Castrucci, del Centro Europeo de Astronautas  realiza un informe para la Agencia Europea del Espacio titulado <<Requerimientos nutricionales para las misiones espaciales>>. Concluyó que los alimentos liofilizados rehidratados satisfacían los requisitos nutrición de la tripulación, pero no resultaban lo bastante apetitosos; recomendaba que se le tuvieran en cuenta las preferencias gastronómicas de los astronautas. En la misión orbital a Marte planeada para 2033, seguro que los liofilizados serán unos de los protagonistas de la dieta.
Otro campo de aplicación de estos productos es el deportivo. A principios de los años setenta del siglo pasado, la empresa Oregon Freeze Dry empezó a comercializar Mountain House, su línea de alimentos liofilizados para actividades de ocio al aire libre. La masificación de este tipo de actividades propiciado que otras empresas haya seguido sus pasos. En el plano gastronómico, la liofilización no empezó a tenerse en cuenta hasta que, en el año 2005, entro en la cocina de El Bulli  para dar lugar a la espuma de zanahoria, el polvo de menta, el bizcocho de pistachos y muchas otras.  El  Celler de Can Roca  y muchos otros restaurantes han continuado la estela, lo que han consolidado el valor gastronómico de los productos liofilizados. Si estos se convierten o no en ingredientes habituales en nuestra cocina, dependerá de su calidad culinaria, competitividad económica y facilidad de uso.

 

La perfecta conservación de los alimentos liofilizados es su principal ventaja; el inconveniente, el alto coste económico. Que su precio sea tan elevado se debe al largo tiempo requerido para el proceso. A la velocidad típica de sublimación es de 1 milímetro de producto liofilizado por ahora (se mide el avance lineal del fenómeno);  pero puede llegar a ser mucho más lenta, debido las dificultades de la transferencia de calor en medios no regulares. Para reducir los costes, deben investigarse métodos que permitan acortar los tiempos sin perjudicar la calidad producto. Varias investigaciones van en esta dirección.
M. zhang y su equipo de colaboradores de la Universidad de Yangtze Meridional, ya publicaron un artículo el año 2006 en la revista Trends in Food Science & Technology, mostraba ya una posible solución, basada en combinar la liofilización calentamiento mediante microondas. La Velocidad de la liofilización viene limitada, sobre todo, por la lentitud de la sublimación (que requiere un aumento de la temperatura por calentamiento exterior). La aplicación de las microondas permite, en cambio, que las moléculas de agua se calienten y, por tanto, evaporen, de forma mucho más rápida.
Los mismos investigadores publicaron en 2010 en Drying technology y en Journal of Food Engineering sendos trabajos sobre esta combinación de técnicas, donde avanzaban en la calidad del producto (conservación de las propiedades organolépticas y nutricionales) y disminuyan los costes de producción.
El pasado febrero, el grupo Duan Xu, de la Universidad de Jiangnan, la revista International Journal of agricultural and Biological Engineering un estudio qué compara la eficiencia de varios métodos desecado por sublimación de setas. Aunque los experimentos muestran que la liofilización clásica sigue siendo la mejor técnica para preparar hongos secos de calidad, ya empiezan abtenerse muy buenos resultados con la combinación de la liofilización y las microondas, el nuevo método llamado MFD (the microwave freeze drying).
Sin olvidar que en varias revistas científicas  durante el año 2008 ya imaginábamos un gazpacho liofilizado. Al ritmo que avanzan las investigaciones actuales, la sopa veraniega, paella  dominguera, garbanzos a la cazuela, un arroz con bacalao, las lentejas de la abuela, ……por excelencia no serán los únicos platos en llegar a liofilizada al supermercado. Pronto contaremos con muchas otras elaboraciones saludables y sabrosas que enriquecerán nuestra despensa y que nos permitirá disponer de más tiempo libre para  administrarlo según nuestras preferencias.

Fuente: Pere Castells;  experto en ciencia y cocina, coordinador del proyecto UB-Bullipedia. Los últimos siete párrafos son aportados por la autora de este sitio.

Conclusión

Este proyecto de alimentos liofilizados para nuestros astronautas ha fracasado; la NASA actualmente no permite que tales alimentos suban a bordo, no por el alto coste de su producción, sino más bien porque no cumple con la seguridad para su consumo y la duración del mismo durante un año que es lo que necesita con urgencia la NASA  y demás agencias espaciales.

Dudo absolutamente que en la Misión a Marte en 2003 estos alimentos acompañen a los viajeros. Son muchos los laboratorios y cocineros con Estrellas Michelin que trabajan duramente para conseguir el tipo de proceso adecuado para mantener la conservación que exige la   NASA y el sabor que demandan los astronautas, que incluso reclaman que al comer en la estaciones espaciales, puedan testar y oler sus recuerdos en la Tierra transportándoles a sus recuerdos felices vividos. Este requisito es fundamental junto con la caducidad que no ha de ser inferior a un año, con lo cual, queda descartado este tipo de proceso en los alimentos para los astronautas.

A los ciudadanos terrestres sin duda nos llega ya y, seguirá avanzando el mercado en variedad, descartando aquellos que no queden de un color y aspectos apetecibles a la vista. Alto precio del producto;  desde luego que lo son y debieran ser asequibles a todos los bolsillos dado las diferencias sociales a causa del  Poder del Capitalismo.

 

TE MERECES LA VIBRACIÓN QUE TE HARÁ SALTAR DEL SOFÀ, CON MOVIMIENTO SENSUAL Y SALUDABLE. ADEMÁS MEJORARÁS TU RENDIMIENTO CON AYUDA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

1366_2000LOS WEARABLES, ESOS DISPOSITIVOS QUE CHEQUEAN CADA PASO QUE DAMOS, SON EL COMPLEMENTO IDEAL PARA EL ENTRENAMIENTO 

 

¿Qué utilidad tienen en tu ejercicio diario?

No se ven ni interfieren durante la actividad, pero resultan muy útiles. Hablamos de los aparatos que se llevan sobre, bajo o insertados en la ropa y registran información sobre las constantes vitales  -ritmo cardíaco, temperatura- y la actividad física. Por lo general los instrumentos van conectados a una aplicación telefónica en la que se visualizan estos parámetros. Los datos que procesan se presentan ordenados cronológicamente, de manera que puede analizarse la evolución del rendimiento y, en función de este, modificar el programa. en 2016, una de las instituciones más importantes en el ámbito del ejercicio físico y la salud, el Colegio Estadounidense de Medicina del Deporte (ACSM, por sus siglas en inglés), consideró la tecnología wearable («vestible» o «ponible») aplicada al deporte como la tendencia número uno del mundo. Así lo destacaba en la encuesta que realiza todos los años. El puesto número diecisiete era para las aplicaciones de actividades deportivas que se utilizan con los teléfonos inteligentes.

Según un sondeo entre mil usuarios españoles de móviles hecho por la Asociación de Investigadores en e-Salud (AIES), uno de cada tres adultos utiliza al menos una app para llevar un control sanitario, concretamente el 36% de las mujeres y el 31% de los hombres. No estamos ante un fenómeno exclusivo de las nuevas generaciones, más familiarizadas con la innovación: el 35% de los mayores de 65 años también recurre a ellas de manera cotidiana. Ante este fenómeno creciente, cabe preguntarse qué perspectivas se presentan a corto y medio plazo y, sobre todo, cómo podemos utilizar esta tecnología. El beneficio que obtengamos dependerá de que seamos capaces de aprovechar el enorme potencial que albergan. Estos dispositivos nos permiten alcanzar retos para mejorar nuestros parámetros de salud día a día e indirectamente nos facilitan reforzar o adquirir competencias profesionales -planificación, esfuerzo-.

¿Por qué impactan tanto en la sociedad?

Muchos de los instrumentos que existen en el  mercado cuentan ya con herramientas -acelerómetros, GPS o ledes- que cuantifican y evalúan el nivel y el tipo de actividad física que realizamos, tales como el número de pasos, los ángulos de movimiento, la frecuencia cardíaca, la distancia recorrida, el gasto energético y la calidad del sueño. Por tanto, informan  no sólo sobre cómo rinde nuestro cuerpo, sino también sobre cómo descansa y es capaz de recuperarse del ejercicio que se ha realizado.

El diseño de las aplicaciones que acompañan a este tipo de herramientas las hace cada vez más atractivas e intuitivas, lo que contribuye a su difusión, y con ello a que muchas personas incorporen a su vida hábitos saludables. Salvando las distancias, es como tener un entrenador personal que  os controla y motiva sin parar. Por ejemplo, con una vibración la app avisa de que es hora de moverse, lo que nos obliga a romper con la rutina sedentaria. Por otra parte, puede mostrar gráficos legibles sobre qué hacer y cómo, y los ordena de forma que podemos observar nuestra progresión diaria, mensual o anual, proponiendo retos diarios en función de nuestra condición física, edad, sexo, altura y peso. El objetivo es individualizar y personalizar la práctica de ejercicio.

¿Cómo usarlas de forma más eficiente?

La información que la tecnología proporciona es enorme. No obstante, conviene tener claro el objetivo que se persigue para optar por las ayudas más adecuadas y conseguir resultados óptimos. Por un lado, existe la posibilidad de utilizar aplicaciones compatibles  con diferentes dispositivos que gestionen nuestra salud de forma integral, como HealthKit,  para IOS, y Google Fit, para Android. Por otro lado, las hay que contribuyen a optimizar la actividad física, caso de Runkeeper, Runtastic y Mywellness. Sus relojes o pulseras, conectados al móvil, monitorizan la actividad y almacenan los datos para así poder planificar y mejorar el ejercicio. De forma alternativa, también hay disponibles herramientas gratuitas que no se conectan a ningún dispositivo de medición, pero que ofrecen entrenamientos de alta intensidad -Freeletics o James Bootcamp-. Con tantas opciones a mano no hay excusa, pues, para quedarse tumbado en el sofá y evitar entones la obesidad siendo esta acción  causa directa de la enfermedad.

Chemphys wearable

 

14640264793914

Se conecta vía ‘wireless’

  • Este mini sensor es capaz de medir los niveles de lactato.
  • Permite analizar en tiempo real cómo reacciona el cuerpo al ejercicio
  • Funcionando a través de un compuesto orgánico que se genera con el ejercicio, lo que ofrece una radiografía sobre cómo el cuerpo de una persona está reaccionando ante una actividad física, algo útil para atletas, pacientes y médicos.
  • Está compuesto de sensores con electrodos xerigrafiados, siendo impresos con el mismo sistema con el que se imprime una camiseta.
  • La matriz es realizada con poliéster, mide unos cuatro centímetros sobre los que se colocan estos elementos de origen Nanoherramientas Diagnósticas.  

            Pertenece al Equipo de investigadores de California (EEUU)

Top de fabricantes en ‘wearables básicos’

listado-de-wearables-mas-vendidos

Fuente: Diversas investigaciones en tecnología de fuentes oficiales

CONCLUSIÓN

Quiérete, cuídate y apuesta por una vida saludable; tu cuerpo es tú único hogar, que te mantiene constante y vital. Si no te cuidas funcionarás como un Fiat Seicento, pero si estás dispuesto a mejorar pasarás a funcionar cómo un Caballo de pura raza, veloz y elegante que no te dejará indiferente ante nadie.

Tu piel brillante y luminosa, tu color mejorará, también el azúcar, colesterol, hipertensión, respiración, tu corazón, tu esqueleto, la autoestima, la perdida de exceso de grasa corporal, el descanso,  sueño …, quedarán más ricos que el «jamón cinco jotas», en definitiva soy especialista en ello, si necesitan de mis servicios como Coach Nutricional  pueden contactar enviándome un e-mail a este sitio con sus datos y petición y me pondré en contacto con ustedes con la mayor brevedad posible.

La app del Dr. Valentin Fuster, MD, PhD, Director of mount Sinai Heart y del CNIC (Centro Nacional de investigaciones cardiovasculares Carlos III), soy una fan de este señor por mil y una razones pero en este caso les aconsejo que se informen y aconsejen a sus familiares que lo puedan necesitar que se hagan con la app, es fiable y de fuente directa del mejor profesional cardiovascular sin duda, ayuda a deportistas y sedentarios, para saber más y mejor, con el Dr. Fuster

 

  • Somos Tiempo
  • Somos lo que comemos
  • Somos nuestras experiencias… 
  •  Adquirir la evolución emocional es vital para el avance de la humanidad
  • Yo te puedo ayudar;  requisito indispensable, estar dispuesto a evolucionar como especie sin renunciar a tus vivencias adquiridas
  • Nunca olvidar que somos nuestros recuerdos
  • Ejercita tu mente y tu cuerpo, y obtendrás la mayor vitalidad para tu alma
  • Cualquier edad es buena para comenzar a cuidarnos y levantar del sofá

 

 

 

 

11 COSAS QUE NO SABÍAS SOBRE LA GRIPE

La verdad sin anestesia ni manipulación. Feliz fin de semana y recuerden que el calor del pecho ajeno cura muchos males; pero para los catarros y o gripes lean y aprendan aquí.

elsemanaldepenelope

virus-gripe

Solo en España afecta a entre 400.000 y un millón de personas, y causa de 250.000 a 500.000 muertes al año en el mundo. No sabemos cómo erradicar el virus que la produce, pero sí podemos burlarnos de él a través de la vacunación.

1Compañía non grata

Si dibujáramos el virus que provoca la gripe, esbozaríamos un sol. «Los rayos serían sus proteínas más importantes, la hemaglutinina y la neuraminidasa;  tal y como indica la imagen, que forman espículas insertadas en su superficie esférica». En las zonas tropicales campa a sus anchas todo el año, pero en nuestra latitud su temporada alta llega con el frío. Este patógeno va cambiando, de ahí que de un año a otro la vacuna deba ser actualizada y tengamos que pincharnos de nuevo. «No se puede erradicar, pero sí controlarse mejor».

Fuente: María Ángeles Marcos, jefa de Virología del Hospital Clínic de Barcelona

2

Ver la entrada original 1.708 palabras más

11 COSAS QUE NO SABÍAS SOBRE LA GRIPE

La vacuna de la gripe no es efectiva
11 COSAS QUE HAS DE SABER SOBRE LA GRIPE

Solo en España afecta a entre 400.000 y un millón de personas, y causa de 250.000 a 500.000 muertes al año en el mundo. No sabemos cómo erradicar el virus que la produce, pero sí podemos burlarnos de él a través de la vacunación.

1 Compañía non grata

Si dibujáramos el virus que provoca la gripe, esbozaríamos un sol. «Los rayos serían sus proteínas más importantes, la hemaglutinina y la neuraminidasa;  tal y como indica la imagen, que forman espículas insertadas en su superficie esférica». En las zonas tropicales campa a sus anchas todo el año, pero en nuestra latitud su temporada alta llega con el frío. Este patógeno va cambiando, de ahí que de un año a otro la vacuna deba ser actualizada y tengamos que pincharnos de nuevo. «No se puede erradicar, pero sí controlarse mejor».

Fuente: María Ángeles Marcos, jefa de Virología del Hospital Clínic de Barcelona

2 Aprende a toser correctamente

El virus se transmite por vía aérea, por eso «aunque es muy contagioso, medidas como el lavado de manos o cubrir la boca al estornudar y toser son muy eficientes. No es algo banal, pues un estudio de la Universidad de Vitoria de Wellington, en Nueva Zelanda, llevado a cabo en la pandemia de 2009 reveló que solo el 4,7% de las personas que tosían o estornudaban en lugares públicos lo hacían de manera correcta, es decir, tapándose la boca con una tela, un pañuelo o la propia mano.

3 Un okupa sin ganas de irse

Una vez en las vías respiratorias, el virus secuestra la maquinaria de la célula para multiplicarse. «La cantidad de virus que salen de una sola para infectar otras es incalculable». A diferencia del resfriado, la gripe dura más -siete días- y produce fiebre, dolor muscular, tos y cansancio. Los antivirales se toman en las primeras 48h. tras el inicio de los síntomas, pero solo se dan a pacientes con otras dolencias. «La persona con un sistema inmunológico sano precisa tratamiento sintomático y mucha paciencia».

Fuente: María Ángeles Marcos

4 El origen de las pandemias constituye un enigma

Cada cepa nueva que ha logrado transmitirse entre personas ha infectado a un cuarto o más de la población mundial en menos de dos años. En el siglo XX ha habido cuatro pandemias y su origen sigue siendo un misterio. La explicación más aceptada es que los virus tienen su reservorio en aves acuáticas salvajes y de ellas se diseminan a otras especies. Hipótesis más controvertidas apuntan a que algunas personas podrían ser portadoras asintomáticas y un foco de infección potencial o que en las capas altas de la atmósfera residen agentes virales que bajan a la superficie arrastrados por cometas o corrientes de aire.

5 Un pinchazo al año, lo mejor que tenemos

Los científicos llevan décadas persiguiendo una vacuna universal contra la infección, es decir, un único pinchazo que nos proteja de por vida. Sin embargo, el reto se resiste. «El problema es que este tratamiento debe basarse en alguna proteína común en los dos tipos de gripe que afecta a humanos, el A y el B, y en todos sus subtipos, y resulta difícil encontrar la molécula adecuada» . Además, la eficacia de la inmunización que usamos ahora no es altísima, pues se estima que protege a un 60% de los vacunados.

Fuente: Ernest Millán, investigador de nuevos métodos de fabricación de vacunas en el Consejo de Investigación Nacional de Canadá.

De todos modos Marcos asegura que, «es la mejor herramienta que tenemos».

6 Tu hijo es un supercontagiador

Los especialistas se plantean ahora un nuevo reto: reducir la transmisión del virus vacunando a los niños. Una investigación de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres demuestra que extender la inmunización en los niños es una de las estrategias más eficientes para poner coto a la enfermedad, pues la transmisión de la infección a través de ellos es exponencial. No obstante, eso no quiere decir que deje de vacunarse al resto de la población de riesgo. Para ahorrarse complicaciones derivadas de la gripe, deben hacerlo las embarazadas, las personas con enfermedades crónicas, cáncer, sida u otros problemas de salud, y los mayores de 65 años.

7 Inmunizados por un huevo

Las farmacéuticas fabrican centenares de millones de vacunas cada temporada, y lo hacen con la misma tecnología que en 1940: huevos de gallina. Para obtener el antígeno, el virus tiene que crecer a gran escala en un medio con células vivas, pero «uno de los problemas es que cada huevo genera una dosis, y en caso de pandemia sería imposible proteger a toda la población. Además, si el origen del microbio fuera aviar, el abastecimiento de huevos podría caer en picado». Una marera innovadora de elaborarlas es mediante el cultivo de células de insecto o de mamífero. Este método es «más rápido y barato».

Fuente: El investigador Ernest Millán

8 Datos en tiempo real para proteger a la población

«Cuando se forma una manga necesitas saber donde está su ojo para predecir cuándo, dónde y con qué intensidad tocará tierra y cambia en nombre por huracán «. Con este virus que nos visita en invierno se hace lo mismo. «Utilizamos datos de miles de voluntarios que nos informan de su salud y predecimos la trayectoria de la infección para tomar medidas«. Este sistema, diseñado en la Universidad de Zaragoza, cuenta con la participación de unos mil españoles y es uno de tantos en el mundo que buscan adelantarse al curso de las enfermedades infecciosas para paliar sus efectos.

Fuente: Yamir Moreno, investigador de la gripe y E. A. S.

9 Internet nos echa una mano

Al batallón de médicos centinelas que vigilan la enfermedad se les ha sumado ahora un gran aliado: la Red. La revista científica PNAS publicaba el año pasado un nuevo modelo llamado ARGO (por las siglas en inglés de ‘autorregresión con Google’) que logra predecir los brotes de gripe una o dos semanas antes que los métodos que se usaban hasta ahora. Lo hace combinando la información epidemiológica tradicional con las búsquedas de los usuarios en internet. Representa una de las utilidades del big data sanitario, «aunque todavía estamos trabajando es cómo integrar los datos que ofrecen las nuevas tecnologías en nuestros modelos. Por ejemplo, sabemos que las búsquedas en línea pueden dar falsos positivos mientras que las redes sociales parecen más fiables».

Fuente: Yamir Moreno

10 Cómo conocer mejor las tripas de los virus

Los científicos que investigan la gripe están divididos en dos bandos y no pueden verse entre ellos. Los que pertenecen a Scientists for Science (Científicos para la Ciencia) buscan generar nuevos patógenos en el laboratorio que sean especialmente letales y contagiosos. Según ellos, estos experimentos podrían generar un conocimiento precioso para mejorar las vacunas. Por el contrario, los investigadores de Cambridge Working Group (Grupo de Trabajo de Cambridge) temen que alguno de estos virus se escape del laboratorio y cause una pandemia, por lo que han peleado hasta conseguir que en Estados Unidos se detengan temporalmente estos ensayos. La Casa Blanca debe decidir este año si permite o no reanudarlos.

11 La Vacuna de la gripe no es efectiva porque no se sabe el origen

Es absurdo medicarse de una enfermedad cuyo origen se desconoce por completo y dar palos de ciego vacunarse con la cepa del año anterior. ¿Quién nos dijo que somos cada uno de nosotros ratas de laboratorio voluntarias?. ¿Quién nos enseño a que la función de  los médicos es curarnos y o salvarnos la vida?. Demasiado peligroso es el no dudar, cuestionar e investigar de modo efectivo para no ser engañados por el sistema sanitario en este caso.

-Los medicos se llevan de comisión un 12%  por los medicamentos recetados.

Los mismos medicos no acostumbran a informar, que lo realmente peligroso son las complicaciones de una gripe no superada o con complicaciones a causa de enfermedades crónicas, en los más pequeños por no tener un organismo desarrollado e inmaduro, y en el caso de enfermedades crónicas del sistema inmunológico. Por ello es muy importante tener puesta la Vacuna Triple Vírica y su posterior recuerdo cada 20 años, veamos exactamente como ha de ser clínicamente y la realidad de la manipulación del Ministerio de Sanidad, leer más información veraz LA VACUNA QUE TE NIEGA CATALUÑA. En la parte posterior queda desarrollado dicho artículo.

Los ciudadanos se automedican, que es lo mismo que drogarse constantemente y más si cabe con un catarro o gripe, los medicos no son partidarios por sentido común de recetar a los bebes los jarabes para la eliminación de secreciones nasales, yo como «adulta» y culo inquieto he indagado con medicos cual es la función y beneficios de estos fármacos en el organismo humano para estos casos y la respuesta real nothing, shit, puking; así es que decidí tomar el jarabe natural que conozco de modo habitual, respetando unas pautas tanto para mí como para mí bebe y que todavía lo consumimos, ver más y mejor en mi conclusión y consejo en el artículo Limón: eficaz en patologías de diferente etiología y gravedad, cáncer incluido.

Fuente: Eva María Ayala Sánchez

Conclusión

Campaña 2016-2017, vacuna de la gripe por el Ministerio de Sanidad del recién nombrado gobierno español tras 10 meses consecutivos de brazos cruzados y mudos. Y todo ello con el apoyo incondicional y gratuito del PSOE. Sin duda la izquierda más derecha que nunca y más estúpidos e incompetentes como viene siendo habitual en ellos la última década.

Ayer a las 18:00 se formo la nueva ejecutiva del PP; el cargo del Ministerio de Sanidad a sido otorgado a Dolors Montserrat.

Bien es cierto que la campaña de vacunación ha comenzado el pasado 17 de octubre de 2016 y manteniéndose el acuerdo pactado en un marco para la selección de suministradores de vacunas frente a la gripe, suscrito por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad, información completa en la página oficial del mismo.

El Ministerio de Sanidad miente en su web oficial, puesto que el pasado 1 de noviembre de 2016 el mismo ministerio comunico a través de los medios de comunicación de que las vacunas de la campaña de este año los niños y niñas de 6 a 14 años de edad deben ponerse dicha vacuna previo pago de 37 euros, en la farmacia junto con la receta medica. Las nuevas dosis serán inhalas de modo nasal y en una sola dosis.

Mayor falsedad y estupidez por parte del gobierno y que la nueva ministra ni se pronunciará puesto que los medios de comunicación van perdiendo a pasos agigantados sus principios profesionales de informar con veracidad y estar constantemente «pisando los talones» al gobierno y oposición por derecho constitucional a la información con libertad al pueblo. Ocultar, mentir y maquillar cada día la realidad socio-política nos trae sin duda muerte prematura de la sociedad española por falta de inversión en investigación científica y por presión política a los facultativos en medicina primaria y especialistas.

Presuntamente la concesión del contrato del proveedor de las nuevas dosis de vacuna de la gripe inhalada de modo nasal,  ha sido dado a dedo; al amigo, familiar…,  del PP.

MATERIALES INTELIGENTES EN LA ROPA DEL FUTURO. ¡EL PRÓXIMO DESAFÍO!

¡Brilla como una estrella en la noche con una chaqueta electrotérmica!   La capacidad para diseñar materiales con propiedades físicas especiales es una de las claves que ha permitido edificar…

Origen: MATERIALES INTELIGENTES EN LA ROPA DEL FUTURO. ¡EL PRÓXIMO DESAFÍO!