ACTUALIZAR EL MAPAMUNDI DE OCÉANOS 2017

EL DESCUBRIMIENTO DE ZELANDIA
ACTUALIZAR EL MAPAMUNDI DE LOS OCÉANOS 2017

Los científicos han hallado Zelandia, un enorme continente sumergido en el Pacífico.

El territorio cubre un área de 4,9 millones de kilómetros y sus zonas visibles son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia

Hace poco más de 10 años, Plutón perdió su condición de planeta y cambio lo que se había enseñado en las escuelas durante décadas. Ahora es posible que los libros de ciencia tengan que añadir un continente -casi totalmente inmerso en las aguas del sureste del Pacífico- en sus mapas. Solo sus montañas más altas, el 6% de su territorio, se asoman sobre el mar: son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia. Científicos del Centro neozelandés GSA, dos semanas después de que se encontraron restos de otro continente bajo el océano Índico.  Zelandia cubre un área de 4,9 millones de kilómetros, de la que forman parte Nueva Zelanda (con una extensión de 26.8680 kilómetros cuadrados) Nueva Caledonia (con 19.000 kilómetros cuadrados)

El equipo del GNS Science empezó a investigar la posible existencia del continente hace 20 años, pero sólo ahora ha logrado probar, a través de datos colectados por sensores submarinos, que Zelandia reúnen las condiciones necesarias para ser clasificado como tal: elevación sobre la zona circundante, geología distintiva, una área pues bien definida y una corteza más gruesa que el suelo oceánico normal. Según el estudio, los bordes de la corteza continental de Australia y del «nuevo» continente llegan tan cerca como 25 km entre sí.

Los investigadores sostienen que Zelandia se formó después de la desintegración del supercontinente Gondwana desde hace 85 millones de años hasta hace unos 30millones de años.
A los 30 millones de años el continente estaba en sumergimiento máximo: hay calizas por todas partes. Desde entonces, la convergencia a lo largo y cerca de la frontera de la placa del Pacífico- Australia ha levantado partes de Zelandia que formaron las islas de Nueva Zelanda.

Fuente: Nick Mortimer, líder de dicha investigación

El geólogo defiende que la importancia de Zelandia va más allá de añadir un nuevo nombre a la lista de continentes. » es el continente más fino y más pequeño que se ha encontrado, y el hecho que esté tan sumergido pero no fragmentado lo hace útil para explorar la conexión y desintegración de la corteza continental». Mortimer también explica qué Zelandia proporciona un nuevo contexto de «una tierra que se hizo más pequeña y se hundió bajo las olas» para los estudios de biología evolutiva, que pueden explicar los orígenes de la flora y fauna endémicas de Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.

Según el conjunto de datos de los satélites y buques de investigación que mapean todo el planeta, ya no hay ningún otro lugar para ocultar un continente sumergido, al menos no uno tan grande como el que han hallado los científicos neozelandeses. » es posible que se encuentre micro continentes, sobre todo en el Océano Índico, pero no continentes».

Qué Zelandia se ha reconocido por la comunidad científica no es una cuestión de apelar a ningún organismo y tampoco hay una lista oficial de que continentes existen -tanto es así, que algunos geólogos afirman que hay 4, mientras que otros sostienen que son siete-.  el trabajo de Mortimer  y su equipo será validado cuando otros científicos empiecen a mencionarlo en sus investigaciones. » nos gustaría que reconocieran que simplemente mostrar esa parte remota del Pacífico, con un continente sumergido, smash geológicamente preciso e informativo que el panorama anterior. Nos gustaría verlo en el mapamundi».

Fuente: Equipo de investigadores GSA

Conclusión

Ojalá consigan estos magníficos investigadores el objetivo de que se actualice correctamente en mapamundi de los océanos lo antes posible en los libros de texto para los escolares. Desde luego que comprendo se sientan insultados intelectualmente al tener que aceptar que han de esperar por protocolos absurdos la aceptación de otros investigadores, para añadir investigaciones y/o divulgar el apoyo a este equipo del GSA, para finalmente llegar a manos de los altos cargos y decidir cuanto dinero quieren exigir por aceptar la dignidad de exigir a las editoriales actualizar en el plazo de seis meses los libros de texto escolar. Pero suelen actuar guardando en un cajón la obligación moral de colaborar por una educación correcta y actualizada para los más pequeños.

Por parte de los políticos es vergonzoso y repugnante la insensatez a la hora de legislar en la Educación y, a más por comunidades autónomas; en concreto es necesario avanzar y salir del estancamiento intelectual en el sistema educativo español, les recuerdo que continuamos al mismo nivel que Rumanía, efectivo sería el reciclaje de todos los maestros a nivel de los maestros canadienses y a la misma vez que, fuese una educación digitalizada y por proyectos a partir de los 6 años de edad, pero por igual aprobar un Decreto Ley a nivel nacional que implique a todos por igual sin más detalle alguno. «Igual que Hacienda somos Todos desde Madrid», pero por más que ladren los nacionalistas catalanes la verdad es que los bien beneficiados a todos los niveles son Madrid, Canarias y Baleares (tema en investigación actualmente)

Este tema me causa en mi día a día una guerra abierta desde el primer día del curso escolar 2016-2017 y, es que no acepto bajo ningún concepto la incompetencia en la educación; en concreto el tema es geografía, medio ambiente, gramática. Me resulta vomitivo el modo en que se educa en las escuelas a nuestros hijos a nivel académico en España, siempre me enfrento para defender la verdad según investigaciones certificadas y la RAE incluida, es evidente que lo hago con educación y suave pero siempre con contundencia. Tan solamente pido con documentos de que se respete tanto la ciencia como las letras, y no hay modo humano que lo entienda ni lo acepte el Ministerio de Educación en Cataluña a través del profesorado.

Finalmente este es mi día a día incluso cuando acudo a clase yo por mis estudios, pero no consigo apoyo ninguno por parte de compañeros del lugar en el que continuo estudiando. Y claro que tampoco me apoyan los padres en las escuelas, en cuanto al AMPA menos compresión por mejorar la educación académica en este sentido. Me observan como si yo fuese una extraterrestre, a la vez que se sorprenden a menudo y me piden consejos en educación infantil, nutrición y demás. Sencillamente no contesto nada porque no soy capaz de dialogar con personas idiotas e ignorantes por decisión propia, e intrínsicamente conformista hasta la médula.

Es tan complicado que los padres entendáis de que vuestros hijos no os pertenecen, que por más que los hayáis engendrado no es aceptable que le privéis de la oportunidad de obtener las mejores herramientas emocionales en el hogar, las mejores herramientas intelectuales para valorar las informaciones reales y las manipuladas por los gobiernos, darles desde muy niños la oportunidad de crearse en sus cerebros las ubicaciones neuronales en plasticidad constante para amar la ciencia y todos sus campos, la tecnología de modo efectivo, darles de modo efectivo los conocimientos necesarios en geografía, medio ambiente, yoga, literatura, nutrición por una alimentación inteligentedisciplina y rutinas sanas, motivarlos para que sean ellos mismos los que se marquen los proyectos por etapas de seis meses para evolucionar como individuos, y mucho más, que desde luego me consta que nadie acepta esta conclusión mía porque hace pensar y eso nos gusta por lo general a millones de personas. Yo vivo así y mucho más y, no os podéis ni imaginar lo beneficioso que es para nuestros hijos y el beneficio que se obtiene socialmente, además, del ahorro sanitario público.

Los padres de hoy aprendimos mal la educación

Sí, en geografía también

_92228824_mapa_jjj
ARQUITECTO HAJIME NARUKAWA. GRAN PREMIO DEL DISEÑO EN JAPÓN. MAPA DE PAÍSES Y REGIONES

El extraordinario mapa que muestra al mundo como es en realidad

Noviembre de 20016

Primera foto la creación del arquitecto Hajime Narukawa ganó el Gran Premio de al diseño en Japón. El mapa refleja noblemente las proporciones entre países y regiones.

El mapa del planeta que todos usamos en la escuela y aparece en los altas…. nunca ha sido dignamente correcto, pero posibilidades siempre las hubo.

Y es que ese mapa, conocido como el mapa de Mercator, muestra a la Antártida y a Groenlandia en forma distorsionada y desproporcionada.

Un artista y arquitecto japonés desarrolló una representación que sí refleja fielmente las proporciones reales entre regiones y países.

Y para crearlo se inspiró en origami, la milenaria técnica japonesa de plegado de papel.

El mapa se llama AuthaGraph y su autor, Hajime Narukawa, ganó con el uno de los galardones más prestigiosos de diseño en Japón, a the Good Design Award, concedido por el Instituto japonés de promoción del diseño en 2016.Co

Convencional y complicado

El mapa tradicional de Mercator fue presentado por primera vez por el geógrafo y cartógrafo flamenco Gerardus Mercator en 1569. Mercator fue también quien comenzó a usar el término «Atlas» para describir una colección de mapas.

_92226613_mercator
MAPA DE MERCATOR MUESTRA GROENLANDIA TAN GRANDE COMO ÁFRICA

El sistema de proyección ideado por Mercator representa las formas de los continentes pero no los tamaños.

Sus mapas ganaron popularidad y fueron utilizados para cartas náuticas ya que permitían trazar rutas como líneas rectas, a diferencia de otras proyecciones más precisas.

Pero las distintas entre meridianos y entre paralelos están desfiguradas.

Y los países y regiones cercanas a los polos tienen un tamaño mucho mayor que el real

Groenlandia, por ejemplo, se ve casi tan grande como África, aunque el continente africano tiene 14 veces más masa terrestre..

La técnica origami

_92226614_mapa8
TÉCNICA ORIGAMI

El mapa fue creado con técnicas de origami. Narukawa dividió el globo esférico en 96 triángulos, que luego fueron transferidos a tetraedros.

Aprendamos su mapa original

El arquitecto dividió el globo esférico en 96 triángulos, que luego fueron transferidos a tetraedros, es decir, a poliedros con cuatro caras. Los poliedros son cuerpos geométricos con caras planas y volumen finito.

Con esta técnica de varios pasos. Narukawa logró desplegar la información de la esfera terrestre en un rectángulo manteniendo las proporciones.

_92226619_mapa7

«Authagraph representa fielmente los océanos y los continentes incluyendo la Antártida y probé una perspectiva y avanzada de nuestro planeta», afirma la organización que premio a Narukawa.

Representación fiel

El mapa puede no ser el más conveniente para la navegación y parecer extraño a primera vista, con un cambio de la orientación de Asia y América del Norte.

_92226618_narukawalab

Narukawa (arrodillado en la  primera fila a la izquierda) con alumnos de su laboratorio en la Universidad de Keio, en Tokio.

Pero resuelve el espinoso problema de proyectar un planeta esférico a un mapa plano.

» este método original transfiere la superficie esférica a una rectangular manteniendo las proporciones de las áreas», señaló la organización que concede el Gran Premio de Diseño.

» AuthaGraph representa fielmente los océanos y los continentes incluyendo la Antártida y probé una prespectiva precisa y avanzada de nuestro planeta».

Los organizadores del premio señalan, sin embargo, que podría ser aún más detallados, y aseguran que un próximo paso sería » aumentar el número de subdivisiones» para afinar aún más la precisión.

Fuente: BBC