CULO VEO CULO QUIERO

LA ENVIDIA DEL NARCISITA
CULO VEO CULO QUIERO. LA ENVIDIA DEL NARCISISTA

 

Estar enfadado duplica el riesgo de infarto

Sí, cierto que hace mucho tiempo que lo sabemos, pero hoy apuntarse al buen rollo es una magnífica estrategia de salud cardiovascular. El malestar emocional y el enfado multiplican por dos el riesgo de ataque cardíaco, y si además esta disposición coincide con un ejercicio intenso, el peligro se triplica. Es la conclusión de un estudio del Centro de Investigación Clínica HRB, en Galway (Canadá). Lo relevante del trabajo es una magnitud, que le confiere fiabilidad: los investigadores analizaron datos de 12.461 pacientes de 52 países diferentes.
Los autores dicen que el aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca con un cabreo, aumentan el peligro de infarto al margen de otros factores de riesgo como el tabaquismo y la obesidad.
Este estudio demuestra la relación entre la mente y el cuerpo, y advierte sobre el peligro de experimentar emociones extremas.
Fuente: revista Circulation

Conclusión

Mi corazón funciona al revés que el de los demás, es decir, que el riego sanguíneo es al revés, mis válvulas bombean al contrario; pero no tengo una enfermedad coronaria. Jamás puedo soportar una discusión violenta, tampoco puedo tener estrés por un motivo cualquiera, ejercicio físicos intensos, a más tengo en Gen de la Muerte Súbita, no me preocupa porque lo detecte haciendo ejercicio físico a los 7 años de edad, a fecha de hoy se hasta donde puedo llegar al ejercitar y esforzar mi organismo. Sin embargo me superé a mí misma cuando durante nueve años me he dedicado a ejercitar todo mi cuerpo con 80 Tn. incrementando los últimos cuatro años a 130 Tn., esto era día tras día.

Por favor antes de presentarte a una maratón u otro tipo de deporte programado de esfuerzo de fondo, incluso de ejercicios puntuales de esfuerzos repentinos, debes acudir a tu médico o enfermera para que te realize una prueba de esfuerzo, un neurólogo también te la puede realizar, esta prueba es sencilla, rápida y vital para proteger tu corazón. Seamos lógicos y realistas, pues nuestro cuerpo es nuestro hogar, cuídalo y mímalo.

Con 30 minutos al día es suficiente para estar adecuadamente en forma, además no coger el coche en la ciudad que vives o en el pueblo, no subas en el ascensor, no te tumbes en el sofá, el ejercicio ha de ser moderado, vamos que yo ni sudo. Hablo siempre de lo que conozco y, en este caso es de lo que hago. En definitiva que el que mueve las piernas mueve el corazón, el que se tumba en el sofá deteriora al completo el sistema linfático y el que se estresa deteriora la zona coronaria y el sistema nervioso. Son ocho las herramientas que utilizo para evitar al 90% el estrés y tras crear cada una de ellas de modo minucioso me funcionan a la perfección en un 87% de las ocasiones.

El corazón es una máquina perfecta y mágica, puesto que en mi caso se ha fusionado con mi cerebro para permitirme tener una vida «aceptable» , siempre estudio e investigo pero hay respuestas que solo hallo escuchando mi cuerpo; cuando mi sistema inmunológico cae en picado a pesar de seguir el tratamiento, me baja la temperatura corporal a 31,5 ºC, lo paso muy mal, es inhumano, las crisis me duran de 48h-96h. Tras mi experiencia constante y tras los años he obtenido la respuesta y, si bien no se como tratar estas crisis, ningún médico sabe tampoco, la OMS menos. Ahora ya se el porqué responde así mi organismo. Desde luego que yo afirmo que tanto el corazón como el cerebro son máquinas casi perfectas y mágicas.

3,6 millones de euros que se gastan al año los consumidores de cocaína en España durante el año 2016

En el año 2009 el estudio, elaborado entre los departamentos de Química Ambiental y de Geociencias del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Análisis del Agua (IDAEA), ha detectado en el aire de estas dos ciudades hasta 17 compuestos pertenecientes a cinco clases de drogas: cocaína, anfetaminas, opiáceos, cannabinoides y ácido lisérgico.

En el caso de Barcelona, los niveles de cocaína detectados son similares a los de algunos metales pesados como el cadmio o el bismuto, que son contaminantes habituales de la atmósfera y que están regulados.

 En el caso de la heroína, en el estudio se han detectado niveles detectables en las muestras de Madrid, pero no en Barcelona, de hasta 143 picogramos por metro cúbico de aire.

Para los científicos, la explicación de esta diferencia está en que las muestras de Madrid se tomaron cerca de un barrio donde hay un potencial comercio de drogas, y porque cerca hay un edificio en ruinas que se habita de forma esporádica.

El análisis se ha hecho con unos filtros con microfibras de cuarzo que filtran el aire de forma controlada y retienen las partículas en suspensión.

Los autores del trabajo han asegurado que estos niveles de drogas en suspensión en el aire no implican ningún riego para la población porque «ni viviendo mil años se llegaría a consumir el equivalente a una dosis de cocaína por respirar este aire».

 

 Culo veo culo quiero

Qué locura; sí la salida de la crisis se midiera en España por el auge de algunas operaciones de cirugía estética, podría decirse que la economía va viento en popa. Las intervenciones de aumento de glúteos o gluteoplastias han aumentado un incremento de entre el 20 y el 30% en los últimos 2 años, según la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética. Por el quirófano pasan algunos hombres, pero la mayor parte son mujeres. Estas acuden con una idea muy clara de aspecto que buscan: el de Kim Kardashian o el de Beyoncé. Los especialistas atribuyen estas preferencias a la influencia creciente del canon estético que rige en América Latina, donde es más frecuentes lucir glúteos grandes.
La operación puede llevarse a cabo de tres maneras: implantando una prótesis de silicona, remodelando la zona con grasa de la propia paciente y con una técnica que combina estas dos. El precio de conseguir el culo soñado oscila entre 3.000 y 6.000 €, aunque hay clínicas low cost que lo proporcionan por 2.000 €.
Apunte: cuando estas personas fallecen antes de ser incineradas, se le retira todas las prótesis de silicona. ¿Acaso estás posteriormente no son recicladas?.

 

Los neandertales nos contagiaron el virus del papiloma

Una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes la arrastramos desde hace unos 100.000 años. El cruce de nuestros ancestros Homo sapiens con neardertales dejo como herencia el VPH-16, qué es, entre los doscientos tipos de papilomavirus que existen, unos de los más agresivos. Una investigación del Instituto Catalán de Oncología y el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia sostiene que el contacto ancestral nos legó también algunos de los genes, como el E6, que predisponen a la infección crónica por este patógeno y a los tumores que ocasionan.
Aliado del cáncer.
Por lo general, el virus del papiloma humano permanece asintomático en la mayor parte de la población -el 60% de los españoles lo portan, según los especialistas-, y cuando se manifiesta lo hace con pequeñas lesiones. La reiteración de estas da lugar,  sobre todo, al cáncer de cuello de útero, pero también se relaciona con tumores en el ano, el pene o la boca. Desde 2007 hay una vacuna contra las formas mas agresivas del VPH.

Conclusión

Tomen nota: esta noticia oculta verdades, y también afirma una gran mentira.
Dispongo de suficientes pruebas para demostrar lo que afirmo, si alguno de ustedes les interesa saber la verdad a través de mi experiencia, tienes la total libertad para solicitar públicamente en un comentario, y si no me lo pueden pedir también a través del correo de este blog. Es mucho el esfuerzo que dedico a estudiar e investigar para publicar, entonces este tema es sumamente importante y delicado, con lo cual solo lo publicaré si ustedes me lo piden.

La OMS manda al paro a los barberos de los hospitales
Al quirófano hay que entrar aseados, pero ya no es necesario rasurar la zona que se va a operar para evitar infecciones. La OMS ha revisado su estrategia para luchar contra las bacterias resistentes y entre las veintinueve medidas que incluye en el documento PAUTAS GLOBALES para la prevención de las infecciones en areas quirúrgicas no figura el afeitado. Entre las directrices, publicadas en The Lancet, figura como deben lavarse los cirujanos las manos, qué desinfectantes utilizar, cuáles son las suturas más seguras y cuándo deben emplearse antibióticos.
Un estudio piloto realizado por la OMS en 4 países africanos demostró que con la aplicación de estas recomendaciones se reducían un 39% las infecciones en las áreas quirúrgicas.

Fuente: Francisco Cañizares
Las infecciones de las heridas quirúrgicas ponen en riesgo la vida de muchos pacientes.

Conclusión

Ya me gustaría saber porqué este individuo, el de la fuente del artículo que ha redactado este documento de la OMS afirma que: «La OMS manda al paro a los barberos», es de perfecto idiota afirmar tal cosa, poco o ningún conocimiento tiene este periodista sobre salud o como trabaja la OMS sus protocolos de actuación, al menos debiera verificar lo que publica y, ni por esas se ha molestado más que cortar y pegar. Pues es fundamental rasurar perfectamente la zona y todo el área donde vaya a trabajar el cirujano. Por otro lado puntualizar que el estudio piloto realizado en los países africanos, supuestamente a individuos de raza negra, nada comparable con la raza blanca, puesto que la raza blanca disponemos de mucho vello corporal. Al menos yo no he tocado a algún individuo negro que tuviese vello corporal. Finalmente en cuanto a que se reduce en un 39% las infecciones quirúrgicas en este estudio, me parece estar una vez más ante la publicación de un estudio mal comunicado, o la publicación de un estudio estúpido para crear contenido. En cuanto los barberos que afirma la OMS, lo que es en España, en los hospitales o en clínicas, quienes han rasurado las zonas han sido en algunos lugares sanitarios, técnicos auxiliares de clínica o bien enfermeras, en ningún  caso barberos.

Restos milenarios revelan que la malaria ya atacaba a los antiguos romanos

  El mosquito Anopheles stephensi es uno de los vectores de la malaria, provocada por parásitos del género Plasmodium.
La malaria, una enfermedad ahora esporádica en Europa, fue durante el Imperio Romano una de las principales causas de mortalidad.
Numerosos escritos de la época describen fiebres que, a la luz de los nuevos descubrimientos, pueden atribuirse a este mal infeccioso, según un estudio del Centro de ADN antiguo de McMaster, en Hamilton (Canadá). Los investigadores, que han publicado los resultados en la revista científica Current BioLogy, han llegado a esta conclusión tras analizar el ADN mitocondrial extraído de dientes procedentes de esqueletos humanos de los siglos I a III d. C. Hallados en 3 cementerios de la península itálica.
En dicho artículo se explica cómo tomaron material genético de la pulpa de las piezas dentales y lograron extraer las especies del parásito Plasmodium que infectan a los humanos mediante la picadura de los mosquitos del género Anopheles. Una de ellas, el Plasmodium falciparum, hacía estragos hace 2.000 años y sigue siendo el más mortífero. Un informe de la OMS publicado, en 2015 se produjeron 214 millones de casos de la enfermedad y unas 438.000 muertes en el mundo.

Un fármaco anti Alzheimer podría acabar con la caries

Tideglusib, una molécula que se investiga para tratar el Alzheimer, estimula la regeneración de la capa de Marfil que rodea la parte interna de los dientes, la dentina, y repara las cavidades que producen las caries. Un grupo de investigadores del Instituto Dental de King’s College de Londres ha comprobado que este principio activo consigue frenar en seco la acción de la enzima GSK-3, que evita que la dentina se forme. En su experimento introdujeron en las oquedades causadas por las caries esponjas biodegradables empapadas con el fármaco y comprobaron cómo en seis semanas reparaban el daño gracias ah que estimulaba la acción de las células madre de la pulpa dental encargadas de remineralizar las piezas.
Se prevé que el tratamiento esté disponible en unos tre años, ya que no sería necesario llevar a cabo los ensayos clínicos sobre la seguridad y efectos secundarios del medicamento, pues estos ya se realizaron cuando se te estaba su utilización contra el Alzheimer.

Conclusión

recuerda que los medicamentos hay que comprarlos en las farmacias, si es con receta médica mejor que mejor. No olvides la advertencia de que es muy posible que en internet, seguramente se ponga a la venta por medio de publicaciones y publicidades; estos medicamentos serán falsos y no testados.
Ten suficiente paciencia para que llegue al mercado en las farmacias incluso lo correcto sería que te lo recete tu médico.
No debemos olvidar que las caries no existían en nuestros antepasados antropológicamente, fue en el siglo XX cuando se encuentran en las dentaduras de los humanos el registro de las caries, debido a la revolución industrial alimenticia y con ella comenzó a refinar los alimentos (azúcar cereales, aceites…).
El taladro del dentista no desaparecerá, pero la nueva técnica que regenera los dientes promete eliminar de las bocas los empastes.

Fresas como detectores de malos humos

El Ayuntamiento de Zaragoza y la Fundación Ibercivis han encontrado un método original y ecológico para medir la contaminación: 1000 plantas de fresas vigilarán el aire de la capital maña desde otras tantas ventanas de voluntarios que se han sumado al plan. El proyecto, pionero en España, ha sido bautizado con el nombre de Vigilantes del Cierzo, y copia un estudio realizado en 2014 en Amberes (Bélgica) por la Universidad de la ciudad.
Cuando transcurran tres meses, se analizarán los contaminantes que han quedado adheridos a las hojas y se elaborará un mapa de la calidad del aire por barrios. Además de controlar la polución, los impulsores de la iniciativa persigue un doble objetivo: demostrar que se puede hacer investigaciones con muy pocos medios y fomentar la participación de los ciudadanos. A los voluntarios no se les piden conocimientos especiales, solo responsabilidad para cuidar la planta.

 

CURIOSIDADES Y NOTICIAS

2017-04-12_20.54.53
EL NUEVO MEDIO DE TRANSPORTE QUE VUELA (NO AVIÓN, NO HELICÓPTERO Y NO OVNI)

 

En breve este medio de transporte lo tendremos disponible; este es el prototipo de 2 plazas, se espera que se puedan ampliar hasta seis plazas, está diseñado para desplazamientos cortos, en cuanto al tipo de energía que utilizará todavía no está claro. Lo que falta por despejar también es a que zonas irá destinado este tipo de transporte, puesto que en las ciudades es complicado. Lo que parece lógico es que la empresa que lo ponga a disposición para los ciudadanos es privada. Soñemos que se utilizarán energías limpias, «electricidad».

 

Mujeres con Alzheimer interactúan con robogatos en el hogar Hebreo de Nueva York.

Se trata de un tratamiento no farmacológico que consiste en el uso de robots con aspecto de animales – normalmente perros o gatos-, dotados de inteligencia artificial y múltiples sensores que les permiten comportarse e interactuar con los pacientes como si fueran mascotas reales. Es una alternativa a la terapia asistida con animales reales, que evita las posibles complicaciones derivadas de la presencia de estos y produce efectos similares.
Últimamente se ha convertido en una de las herramientas más empleadas en salud mental para tratar diversos trastornos, entre ellos, el autismo infantil, la depresión, el síndrome por déficit de atención e hiperactividad y el Alzheimer. Los  mueven en los ojos y otras partes del cuerpo, y los sensores les hacer reaccionar al contacto y la voz humana. Esta especie de peluches mecánicos ayudan a los pacientes a relajarse, a recobrar la confianza y hacer los ejercicios en sesiones de terapia cognitiva y fisioterapia.

¿La alquimia es la antecesora de la química?

Los químicos deben a los alquimistas la invención de utensilios y técnicas.

Son disciplinas distintas tanto por sus objetivos por los preceptos que las rigen. La razón de ser de los alquimistas era fabricar la llamada piedra filosofal, que supuestamente permitirá transformar en oro todos los demás metales, además de curar las enfermedades y alcanzar la inmortalidad. La alquimia se basa en que el universo y todo lo que existe está compuesto de 4 elementos – agua, aire, fuego y tierra- y cuatro cualidades- húmedo, seco, caliente y frío-.
La química es la ciencia que estudia la composición de la materia y sus reacciones, pero es cierto que debe a la alquimia herramientas como los alambiques, el proceso de la destilacion y técnicas de laboratorio que permitieron aislar sustancias como el ácido sulfúrico y el etanol.

¿Dónde están las estrellas en las fotos espaciales?

La luz del sol es tan intensa en el espacio que al fotografiar una zona o está con su traje blanco todo lo demás oscurece.

La ausencia de estrellas en las fotos de los astronautas cuando pisaron la Luna dio pie a los conspiranoicos para decidir alunizaje era un montaje. Pero tiene su explicación.
Las estrellas están, pero no se ven en las fotos, aunque los astronautas si las contemplan. La razón es que la luz solar en el espacio es el doble de intensa que la Tierra a pleno mediodía y oscurece lo que hay detrás. Además, los trajes espaciales son blancos para reflejar lo más posible los rayos UV. El resultado es que para poder captar a otro astronauta – un objeto brillante- sobre un fondo brillante, hay que configurar la cámara con un tiempo de exposición muy corto y el diaporama casi cerrado. Es como cuando la pupila del ojo se contrae para evitar que te deslumbre el sol si lo miras de frente. Además, las estrellas en objetos de brillo tenue. Con poca exposición, no hay tiempo de que quedan registradas en la película.

Toma nota: imagina una bonita noche sin importar la estación del año; miras el cielo y piensas cuantas estrellas, que bonitas son y que iluminadas están, unas más grandes, otras más pequeñas, unas más brillantes que otras, ¿cómo se llamarán cada una de ellas?. Pues no son estrellas todas las que ves; la mayoría son planetas desconocidos, según las últimas imágenes analizadas por el Observatorio de Canarias, este laboratorio analiza a menudo imágenes captadas por diferentes satélites para la NASA, finalmente resulta que apenas son estrellas un 15% de lo que vemos en el cielo.

¿Por qué la comida sabe diferente en el avión?

El sentido del gusto y el olfato se anestesia en las alturas.

Al margen de la mayor o menor calidad del catering servido por las compañías aéreas, hay factores fisiológicos que influyen en la degustación del menú de abordo, generalmente poco satisfactoria. En primer lugar, la humedad disminuye más de un 10% cuando bajamos a 5.000 metros de altura, lo que reseca la mucosa nasal y coma por consiguiente, nuestra capacidad de captar los matices aromáticos de los alimentos.
A esto se añade que los aviones reina una presión atmosférica entre un 20% y 25% más débil que en tierra firme. Este ambiente incrementa el volumen de gas en el organismo y merma tanto nuestro olfato como la sensibilidad de las papilas gustativas para detectar los sabores dulces y salados.

¿Las aves tiene que aprender a hacer el nido?

Pertenecientes a la familia ploceidae, los tejedores fabrican intrincados hábitats de ramas, tallos y hebras de hojas.

Tras contemplar las virguerías que construyen, intuitivamente nos resistimos a pensar que sea producto de una habilidad innata. Pero, como el canto o el vuelo, surgió a consecuencia de la presión evolutiva y viene programada de fábrica.
De todos modos, también es verdad que algunas especies no lo consiguen a la primera y parecen aprender de la experiencia, como demostró un grupo de científicos de las universidades escocesas de Edimburgo, Saint Andrews y Glasgow. Después de estudiar el comportamiento de pájaros tejedores del Cabo (ploceus capensis), que viven en el sur de África, observaron que con el tiempo dejaban caer menos materiales al suelo. Además, incluso la forma de los nidos variaba entre ejemplar y ejemplar: si los fabrican únicamente según un patrón genético, los harían siempre del mismo modo, concluyen estos investigadores.

La verdad sobre los amuletos

En la película de Disney, Dumbo creía – erróneamente- que volaba gracias a la pluma que sostenía con su trompa.

Las tiendas que venden talismanes no atraen más la fortuna que otros lugares. Y tampoco sus dueños con más suertudo es que la media. Sin embargo, este tipo objetos si pueden funcionar cuando quienes los tienen creen en ellos. Sí después de adquirir una pata de conejo una herradura recibe un golpe de buena suerte, hasta el más escéptico estará tentado de creer que su amuleto ha tenido algo que ver.

Apruebame, boli. Esta propensión mental a establecer conexiones entre sucesos no relacionados entre si se conoce como apofenia. Por ejemplo, si sacamos buena nota en un examen, tal vez lo atribuyamos al bolígrafo con el que lo hicimos. Y, entonces, ya no nos presentaremos más a una prueba sin nuestro boli de la suerte, a pesar de que no haya vinculación real entre ambas cosas.
Es un fenómeno que explica muy bien la famosa escena de la pluma que sostenía Dumbo con su trompa para volar. El elefantito está convencido de que solo puede hacerlo con esa ayuda Mágica. Sin embargo, al perderla, descubre que siempre ha sido capaz de vencer a la gravedad batiendo sus grandes orejas.
Los objetos de poder pueden surtir efecto real si modifica nuestro grado de confianza. Y eso solo ocurre cuando nos dejamos llevar por la parte más emocional del cerebro, creando nexos espurios entre cosas y eventos.

Te recomiendo para no deprimirte con Facebook

La popularidad de Facebook es indudable. Cada mes, casi 1.800 millones de Internautas usan esta red social. No obstante, diversos estudios la han relacionado con el desarrollo de estados depresivos. La Academia Estadounidense de Pediatría señala que esto podría deberse a la tendencia a compararnos con los demás, lo que puede causar problemas de autoestima. Ahora, un equipo de expertos de la Universidad de Lancaster (Reino Unido) ha recogido en un estudio algunos consejos para evitar este fenómeno: no te obsesiones con tu identidad virtual, con como te perciben los demás y con las vidas ajenas; no acepto solicitudes de amistad de tus ex; no postees, actualicese interactúen constante y compulsivamente; y no te minusvalores.
La cultura influye en los juicios morales

La persona que acomete un perjuicio de manera no intencionada o que tiene motivos de peso para actuar de esa forma suele recibir una condena menos dura. Sin embargo, esto no sucede la misma medida en todas las culturas, tal y como muestra un estudio dirigido por H. Clark Barrett, de la Universidad de California en Los Ángeles. Los antropólogos propusieron a más de 300 sujetos provenientes de dos sociedades occidentales y de 8 tradicionales industrializadas se realizan juicios morales. En una de las situaciones, los participantes deben imaginar de que una persona había contaminando la red de agua comunitarias de un pueblo, lo que había causado daños a docenas de lugareños. Los participantes de países occidentales me tiraban su juicio moral en caso de que se tratase de una negligencia involuntaria; en cambio, esta circunstancia no parecía influir en la decisión de los participantes de países no industrializados. Todos los sujetos consideraron condenable la acción de intoxicar el agua y sugerían aplicar la pena máxima, independientemente de que el suceso se produjera de manera intencionada o por error. Barrett explica: » a pesar de que los probando se reconocían que en el segundo caso se trata de un accidente, opinaban que cada uno debería ser convenientemente cuidadosos cuando existía el peligro de ocasional grandes males».
Los países industrializados tienen más en cuenta las circunstancias atenuantes que las sociedades tradicionales, concluyen los investigadores. Ello podría estar relacionado con que las personas procedentes de naciones occidentales crecen con un conjunto complejo de reglas, en las que los jueces y las leyes representa la punta del iceberg. » en sociedades menos extensas puede que la jurisprudencia sea igual de exigente, pero sin una configuración tan compleja»
Fuente: H. Clark Barrett.

 

Dar las gracias beneficia la psique

Unas palabras de agradecimiento no sólo alegran al que la recibe; plasmarlas sobre el papel también mejora el estado psíquico del emisor, incluso si se encuentra en tratamiento psicoterapéutico. El psicólogo Joel Wong y sus colaboradores de la Universidad de Indiana en Bloomington han llegado a esta conclusión tras modificar una psicoterapia convencional mediante un sencillo ejercicio.

Los científicos distribuyeron en tres grupos acerca de 300 pacientes de un consultorio universitario que parecían diversos problemas psicológicos. Uno de los grupos no debía llevar a cabo ninguna tarea complementaria a la terapia; los participantes de los otros 2, en cambio, debía practicar un ejercicio por escrito en casa tres veces durante 20 minutos. En concreto de bien anotar recuerdos y sentimientos negativos o escribir cartas de agradecimiento a personas que se habían portado bien con ellos.

Como segundo paso, evaluar yo no es textos complicados mediante un análisis lingüístico. Además, preguntaron a los sujetos por su estado psicológico. Transcurridas entre 4 y 12 semanas tras finalizar la actividad, los probandos que escribieron las cartas encontraban, en promedio, mejor que los participantes de otros dos grupos. Wong y su equipo atribuyeron esa diferencia a que los pacientes que se sentían mejor anímicamente habían empleado menos palabras negativas (» enfadado» y » triste») en sus textos, lo cual coincidía con los participantes que habían expresado gratitud.
Los investigadores animan a los psicoterapeutas aquí incluyen ejercicios de agradecimiento, por ejemplo, como tarea para casa. De ese modo, se desplazaría el foco de los pensamientos perjudiciales hacia otros curativos.

Co-autora: Ariadna M. A.

AGUJEROS NEGROS DE LABORATORIO Y LA GRAN CONTROVERSIA ENTRE CIENTÍFICOS

 

ESA agujero de gusano
Imagen de ESA

 

 

LOS GUSANOS FACILITAN UN ATAJO

Los agujeros negros podrían tener una salida o, al menos, es posible que su interior se extienda gracias a los agujeros de gusano. Eso es lo que sostiene en un reciente estudio publicado en la revista Classical and Quantum Gravity un equipo de científicos, un equipo de científicos, en el cual se encuentra el físico Gonzalo Olmos.
«Un agujero de gusano no es una especie de túnel que conecta regiones separadas del cosmos. Parece una idea sacada de la ciencia ficción, pero podrían existir». Su investigación se centra en las regiones más internas de los agujeros negros, dónde se encuentra la llamada singularidad. En esa zona, la gravedad es tan intensa que los postulados de Einstein dan resultados incoherentes.

Conducto entre universos
» Tenemos en cuenta elementos geométricos nuevos que no aparecen en la teoría que formuló para ver si así está puede describir mejor lo que ocurre en regiones de gravedad extrema». Estos elementos son los responsables de la aparición de los agujeros de gusano.
Olmo afirma, cualquier cosa que caiga hasta lo más profundo del agujero negro podría escapar a otro universo a través de un agujero blanco, que en su versión opuesta. «Nuestra teoría predice que los agujeros negros están conectados con un agujero blanco a través de un agujero de gusano».
Estos túneles cósmicos también permiten llevar a cabo una interpretación geométrica de las partículas elementales. » Vistos desde lejos parecerían puntos con una cierta carga y masa, pero, en realidad, no son más que oquedades en el espacio-tiempo.
En síntesis los agujeros de gusano aprovecharían una especie de plegamiento espacio-temporal para conectar dos regiones muy distantes entre sí.

SIMULACIÓN DE LA ACTIVIDAD INTERNA DE LOS AGUJEROS NEGROS EN UN LABORATORIO EN LA ACTUALIDAD

 

ESA
Imagen de ESA

 

Desde hace décadas, los físicos se preguntan si existe la radiación que, según un modelo teórico, emiten espontáneamente los agujeros negros.
Para dilucidarlo, un científico israelí ha creado uno.

Viajar hasta un agujero negro para comprobar cómo se comporta es, cuanto menos, arriesgado. Aparte de ser técnicamente imposible llegar a él con los medios actuales -el más cercano a la Tierra se encuentra a unos 3.000 años luz-, si un avezado astronauta quisiera acercarse para curiosea, jamás podría salir para contarlo. Por eso, los físicos tienen que conformar con lo que captan los telescopios y analizar su rastro, como, por ejemplo, las ondas gravitacionales que se cree que surgen cuando se funden dos de ellos.
Una tercera opinión es estudiarlos en el laboratorio, y para ello los científicos han desarrollado sistemas que tratan de imitar sus características. Una de las peculiaridades de estos cuerpos es que emiten radiación de forma espontánea. » se debe a la creación de pares de partículas, donde una de ellas cae al agujero negro y la otra escapa; es decir, una sale y otro entra».

Una novedosa estrategia que usa ondas sonoras

Un hipotético observador externo podría apreciar esta radiación, Hawking formuló esta teoría en 1974, pero no se ha podido demostrar, ni directa, ni indirectamente. Ahora, el físico Jeff Steinhauer asegura haberlo conseguido. En un estudio publicado en la revista Nature Physics, describe cómo….. a utilizado un modelo análogo al cuerpo cósmico creado en un laboratorio: un agujero negro acústico. Para determinar sus propiedades, en vez de luz a usado ondas sonoras – denominadas fonones- y un gas extremadamente frío, cercano al cero absoluto.

Las pruebas, de momento, no se pueden efectuar en la naturaleza

Este gas es el condensado de Bose-Einstein, el quinto estado de la materia, postulado en los años veinte por Albret Einstein y el físico indio Satyendra Nath Bose. Lo que ha hecho el investigador del Technion ha sido medir las pequeñas variaciones que generan las ondas son horas en la densidad del condensado. Estas oscilaciones se sitúan a ambos lados del horizonte por el que se programan las ondas en el agujero acústico. «Steinhauer ha estudiado las correlaciones que existen entre esas fluctuaciones a ambos lados del horizonte y ha encontrado indicios compatibles con lo que se esperaría si el horizonte acústico generarse radiación de Hawking», según Olmo.
Pese a lo prometedor del hay hallazgo, la mayoría de los investigadores señalan que no se puede extrapolar a un agujero negro real. Lo que miden los científicos en los laboratorios son las propiedades cuanticas del sistema, unas características prácticamente indetectables en los agujeros astrofísicos debido a su gran tamaño. » los efectos de la mecánica cuántica son importantes cuando se trata de objetos microscópicos. Aunque, en principio, esta teoría puede describir todo el universo, si se trata de cosas grandes se usa la mecánica clásica», según Roberto Emparan, del Departamento de Física Cuántica y Astrofísica de la Universidad de Barcelona.

El estudio ha causado una importante controversia entre los científicos

Los científicos llevan décadas tratando de probar la existencia de esta radiación. » Desde que era estudiante de doctorado, hace más de veinticinco años, se viene anunciando que está a punto de conseguirse», es lo que recuerda en Emparan. Para ello, a lo largo de este tiempo se ha ido probando distintas estrategias. Estas emplean superfluidos, fibras opticas, polaritones -partículas híbridas de la luz y materia-, anillos de iones… también se han utilizado flujos de agua, aunque, en este caso, lo que se intenta recrear no es un agujero negro, sino uno blanco, cuya principal característica es que en él no puede entrar nada. El físico Germaín Rousseaux haber demostrado la existencia de la radiación de Hawking precisamente en un experimento de este tipo. Si bien es cierto que son numerosos los físicos que participan en esta investigación de modo no coordinado, llegando al resultado de que unos piensan, » que haya varios sistemas físicos donde se observe el efecto demuestra que es algo universal, aunque la primera vez se predijera en un contexto astrofísico «, por el contrario otros refutan dichos hallazgos incluso datos experimentales válidos.

Oscuridad sónica. El físico Jeff Steinhauer asegura haber simulado las condiciones que se dan en un agujero negro. Para ello, ha medido las fluctuaciones que generan unas ondas sonoras en un condensado de Bose-Einstein, un gas de átomos de rubidio enfriado casi hasta el cero absoluto (-273,15 °C).

Topetazo en la física. Este ensayo podría ayudar a conciliar la teoría de la relatividad general y la mecánica cuántica. La última explica las fuerzas nucleares fuerte, débil y electromagnética, pero no funciona bien con la gravedad, en la que se centra la primera.

Es la prueba de que pueden replicarse en la tierra fenómenos astrofísicos

Otro científico como ya el citado Emparan, también tiene dudas. «El modo en que se analizan los resultados su suscita demasiado incertidumbre como para concluir que se ha observado inequívocamente el efecto que propuso Hawking». Y es que antes de publicarse en Nature Physics, la investigación llevaba colgada en arXiv más de un año y no había causado demasiado revuelo entre los físicos.
Frente a los más escépticos, hay investigadores que lo tienen claro: estamos ante un hito de la ciencia. Juan Ramón Muñoz de Nova trabaja con Steinhauer en el Technion. Aunque el hallazgo lo ha realizado este físico en solitario, el español afirma haber recibido las felicitaciones de otros colegas que saben que colabora con él. «Se llega a especular incluso con que podría suponer el Nobel para Hawking».
Aunque ya se sabe que estas valoraciones siempre están muy infladas por la impresión del momento. Hay que ser cautos, así lo recomienda Muñoz de Nova, que también forma parte del Departamento de Física de materiales de la Universidad Complutense de Madrid. A su juicio, se ha demostrado que es posible usar análogos en laboratorios terrestres para estudiar fenómenos astrofísicos. A ello la añade que, según el estudio, el mecanismo propuesto por Hawking funciona, al menos, en un escenario parecido.

Esta iniciativa permite ir más allá de los modelos teóricos

Para Christoph Adami, profesor de Física y Astronomía de la Universidad Estatal de Michigan, en EE.UU., el trabajo muestra por primera vez los efectos cuanticos que se habían predicho en los agujeros negros y que no se pueden medir directamente. «Por ahora, no tenemos otras pruebas experimentales de ellos, más allá de los modelos con los que tratamos de imitarlos. Quizá algún día puedan estudiarse a partir de las ondas gravitacionales que emiten los agujeros negros», así pronostica Adami.
Igualmente, Daniel Pranzetti, físico de astropartículas en la Escuela Internacional de Estudios Avanzados de Trieste, en Italia cómo cree que los resultados del estudio son notables. Por lo cual concluye coma que arroja algo de luz sobre un tema muy debatido durante más de cuatro décadas, aunque coincide con los demás científicos en que los datos no se pueden extrapolar a los agujeros negros reales. «Podría verse como un acto de fe, pero es una vía interesante para explorar, sobre todo, a falta de una mejor».
En los últimos años, nos hemos encontrado con grandes hallazgos científicos en diferentes ramas de la física. Así, la confirmación de la existencia del bosón de Higgs les valió el Nobel a Peter Higgs y François Englert, que lo habían planteado. Es posible que la captura de las ondas…. gravitacionales consiga el galardón en las próximas ediciones. Si se demuestra que la radiación de Hawking está ahí, ¿estaríamos ante un hallazgo tan importante como estos dos? Nada está claro realmente, aunque en un principio no lo parece.
» El bosón de Higgs respalda el mecanismo que otorga masa a las partículas; es un avance fundamental que hace que cuadre el modelo estándar de la física, quizá la teoría más precisa de la historia de la humanidad», afirma Muñoz de Nova. En cuanto a las ondas gravitacionales, constatan la existencia de una predicción hecha por Einstein de manera directa. «No se trata de un análogo, como en el caso de la radiación de Hawking», compara el físico. Que opina que,  lo más importante es que amplían considerablemente nuestra visión del universo. Hasta ahora solo podíamos rastrear el firmamento con radiación electromagnética, pero el hallazgo de estas ondas nos permite utilizar una herramienta distinta.
«Es como haber descubierto unos segundos ojos». Esa capacidad para abrir nuevas puertas es lo que les confiere su gran valor. Ha sido un descubrimiento fundamental. A partir de ahora se podrán hacer numerosos estudios en astrofísica, astronomía y física gravitatoria que antes no se podían realizar….,,… Al mismo tiempo este científico no cree que el posible hallazgo de la radiación de Hawking en agujeros negros acústicos tenga un gran impacto. Otra cosa sería detectar ese fenómeno en agujeros negros reales.
No obstante, algunos investigadores señalan que se trata de un paso más hacia la consecución de uno de los grandes sueños de la física: el alumbramiento de una teoría unificada que sea capaz de armonizar la relatividad general con la mecánica cuántica. El propio Einstein dedicó treinta años de su vida a intentar dar con ella coma pero no lo consiguió. Esa teoría del todo permitiría explicar todas las fuerzas de la naturaleza y las características de la energía y la materia, tanto a nivel cosmologico como atómico.

Por si mismo, el trabajo ya es valioso

» La radiación propuesta por Hawking sugiere que los agujeros negros podrían no serlo tanto como se pensaba en un principio, pues emitirían pares de partículas. Esto plantea una curiosa paradoja cuando se trata de unificar la teoría de la relatividad general de la gravedad formulada por Einstein con la de la mecánica cuántica», afirma Pranzetti. En este sentido, » el hallazgo de Steinhauer, si se demuestra, podría ser muy revelador».
Para Olmo, desde el punto de vista más optimista, esta línea de estudio ayudaría a dar forma a una teoría cuántica de la gravedad.____ «Esta permitiría comprender la esencia de la teoría cuántica de campos y la gravedad general de Einstein y cómo se combinan». « Si ocurriera, sería un avance mucho más importante que la detección de dos elementos concretos de dichas teorías, como son, respectivamente, el bosón de Higgs y las ondas gravitacionales».

ES UN PASO MÁS HACIA LA COMPRENSIÓN TOTAL DE LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA

Y es que para el experto Olmo, aún mostrándonos más conservadores, nos encontramos con que el experimento, independientemente de cualquier otra consideración, verifica que existe un horizonte acústico por donde se propagan las ondas y que tiene propiedades cuanticas. «Por sí solo se trata de un resultado importante, pues nunca hemos observado directamente estos horizontes en sistemas astrofísicos».
Lo que tienen en común los agujeros negros reales con los de laboratorio es justo la presencia de este horizonte, aunque sus propiedades y comportamientos son distintos. «Los acústicos se dan en una dimensión espacial y su horizonte es un punto, no una esfera como en los reales», puntualiza Emparan, que reitera que los estudios con sistemas análogos no permiten analizar las características de los objetos originales.
Esta posición teórica choca con la de muchos otros científicos, que desarrollan este tipo de trabajos experimentales en diferentes centros de investigación. » El estudio demuestra que se pueden llevar a cabo pruebas de laboratorio para estudiar fenómenos cuánticos en contextos gravitacionales y cosmológicos, lo que puede ayudar enormemente a su entendimiento y modelización», así afirma Muñoz de Nova desde Israel.

Los agujeros negros continuarán siendo un misterio

Por último, se confirme o no la existencia de la radiación de Hawking a partir de los resultados obtenidos por Steinhauer, los agujeros negros seguirán contándose entre los cuerpos más enigmáticos del universo. Y es que, hace solo 50 años se dudaba de que existieran realmente estas regiones del cosmos de las que nada material, ni siquiera la luz, puede escapar. Sin embargo, gracias al hallazgo de las ondas gravitacionales, anunciado en febrero de 2016,  ahora es posible observar incluso como su eco nos llega a través del espacio y el tiempo.

Fuente: Sciene

Conclusión:

Reproducir las condiciones naturales del universo no deja de ser una quimera solo por ser actualmente una de las únicas maneras que poseemos para entenderlo. La mayoría de fenómenos que suceden a gran escala en el espacio tienen que ver principalmente con la masa y la velocidad de los cuerpos. Masa, y velocidad, de guarismos descomunales. Toda la radiación, gravedad, ondas, vientos, y reacciones que suceden a partir de una estrella provienen por su inmensa masa, que con presión de magnitudes inimaginables actúa y reactiva los elementos que la componen, creando condiciones más límites cada vez que finalmente causan su extinción.

Parece sencillo y tentador imitar en nuestra mano tales condiciones, y sin embargo tan inalcanzables…

Recrear un agujero negro «en cautividad» sí que parece ser ciencia ficción, máxime cuando lo que hemos logrado no es ni de lejos similar en comportamiento y magnitud. Una vez más teorizamos sobre lo que no conocemos, y una vez más se revela como indispensable el evolucionar tecnológicamente desde nuestros pañales científicos para ser capaces de «tocar» y aproximarnos a aquellos parajes desconocidos que pueden iluminar el oscuro secreto de la existencia. ¿Podemos unificar la mecánica y la cuántica en una teoría del todo (mitológica, ya) desde la simple observación teórica?.

¿Cómo alcanzar a los dioses sin levantar el vuelo…?

 

 

LA ÚLTIMA FRONTERA SANITARIA PARA LOS ASTRONAUTAS

CINCO VERDADES CIENTÍFICAS

 

Y CINCO VERDADES CIENTIFÍCAS QUE SABEMOS CIERTAS

Reflexión pues antes de comenzar, las verdades científicas siempre son provisionales hasta cierto punto. Mirando al pasado creíamos que los continentes permanecían fijos sobre la esfera terrestre; saltando al presente sabemos que se mueven sincronizados aparentemente. Creíamos estar seguros que el universo era estático; quitándonos la venda de los ojos hemos sabido que se expande. Dábamos por seguro que la margarina era más saludable que la mantequilla; reconozco haber caído en el error y deje de consumirla tras comprobar la toxicidad del aceite de palma entre otros. Dábamos por sentado que la terapia de restitución hormonal era idónea para un gran número de mujeres posmenopáusicas; ahora tras el fracaso de estos tratamientos sabemos que no es tan simple, de igual modo el tratamiento preventivo de la mamografía; en estos dos últimos casos me ha costado serias discusiones con mi equipo médico puesto que me niego en rotundo y con argumentos a no cumplir ni uno de ellos, aun así debido al capitalismo insisten en que las mujeres pasemos por ellos, para más información:  El exceso de diagnosis.

SE HA VISTO UN CRIMEN. O más bien ni puta idea. La actividad criminal no aumenta durante la luna llena. Puede parecer lo contrario, incluso a la policía, porque se tiende a percibir todo aquello que confirma las expectativas propias. Sin embargo, pese a un puñado de estudios de aspecto sospechoso, la mayoría de las investigaciones dicen que la idea es lunática.

La homeopatía carece de fundamento científico

Está basada en la creencias acientíficas de una sola y errónea persona, el médico alemán Samuel Hahnemann, que cometió el tremendo error de ponerla en práctica en el siglo XIX.

En 2017 todavía son muchos los usuarios que creen ciegamente en practica acientífica pero son muy pocos los que se han tomado la molestia de informarse acerca de los que habla o sobre las absurdas ideas en que se basa. Puedan encontrar la información acertada a través de Harriet Hall, médico de familia retirada y responsable entre otros del blog Science-Based.

La administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU. permite la venta de remedios homeopáticos gracias a la cláusula del <<abuelo>> (una cláusula de derechos adquiridos )que les exime del requisito de demostrar su efectividad. España también es como para echarle de comer aparte, siendo cierto y real que, la homeopatía te la aconseja la ginecóloga/go, te lo venden en la farmacia, la parafarmacia, el herbolario…; incluso Mercadona ha creado su propia marca Deliplus de productos homeopáticos y, doy fe de que se venden con éxito.

MONSTRUOS, S.A. El abominable hombre de las nieves, el monstruo del lago Ness y otras criaturas similares no existen. La idea de que bestias desconocidas merodean por los bosques del noroeste de Norteamérica, surcan las frías aguas escocesas y campan por el Himalaya tiene el encanto de lo misterioso e inquietante, pero las pruebas son prácticamente nulas.

Las teorías que califican de conspiración el cambio climático son absurdas

Sí es una conspiración, resulta de veras notable: abarca casi dos siglos y están en el ajo científicos de docenas de naciones. El fundamento que permite entender la temperatura del planeta lo constituyen los trabajos realizados por Joseph Fourier en la segunda década del siglo XIX; con ellos dejó establecido que la temperatura viene dada por el balance entre la energía recibida del Sol y la radiación infrarroja emitida de nuevo al espacio. La cuantificación de la idea básica de Fourier nace con la teoría de la radiación concebida cuatro décadas más tarde por Ludwig Boltzmann y su coetáneo Gustav Kirchhoff. A finales del siglo, John Tyndall introdujo en la ecuación el dióxido de carbono al demostrar que es te atrapa la radiación infrarroja. Y Svante Arrhenius vino a unir todas las piezas poco después.
En el siglo XX se sucedieron numerosos avances que culminaron en una teoría que incorporaba tanto el dióxido de carbono como el vapor de agua. La concibió en los años 60 y 70 Syukuro Manabe, mientras trabajaba en el laboratorio de dinámica de fluidos geofísicos de la Administración de los Océanos y la Atmósfera de EEUU (NOAA). Desde entonces hemos aprendido mucho, pero Manabe resolvió el problema en lo esencial. Nuestro conocimiento de la relación entre los gases de efecto invernadero y el calentamiento global descansa en los mismos principios que rigen el funcionamiento de los misiles termo-dirigidos, los satélites meteorológicos y los telemandos por infrarrojos Menuda conspiración haría falta para simular todo esto.
Aún mayor sería la conjura para falsear los cambios del clima que predice la teoría y que se han observado, como son el aumento de la temperatura media global, el ascenso del mar, la fusión de los casquetes polares, el retroceso de los glaciares o las olas de calor de creciente intensidad y duración, por citar algunos. La camarilla tendría además que falsificar los datos paleoclimáticos que nos advierten de que no hay mecanismos mágicos (nubes o lo que sea) que nos salven de los efectos acreditados del dióxido de carbono en concierto con los del vapor de agua. Habría que falsificar las observaciones qué nos dicen que las aguas subsuperficiales de los mares se están calentando y que, por tanto, la fuente de calor que provoca el calentamiento del planeta no procede de ellos (la energía se conserva, así que si la energía causante del calentamiento de la superficie terrestre procediese del Mar, este se estaría enfriando como consecuencia. Conservar no es meramente una virtud personal: ¡es la ley!. De manera similar, los datos relativos a los isótopos de carbono y al balance te he este elemento químico prueban que el dióxido de carbono que se está acumulando en la atmósfera procede de la deforestación y de la quema de los combustibles fósiles. Habría que simular la conjunción observada del enfrentamiento estratosférico con el calentamiento troposférico característico de la influencia en la atmósfera del dióxido de carbono y otros gases de invernadero de vida larga. Y la lista podría continuar sin un mañana, cansino y hastiado por tanta burlería a la ciencia.

La ciencia premia a quienes derrocar el dogma anterior (pensemos en la mecánica cuántica frente a la clásica). Así pues,  que la teoría del calentamiento global antropogénico haya capeado todas las dificultades desde que surgiera en su forma moderna en los años 70 dice mucho. El calentamiento global es un problema que ha causado la humanidad. Dudar de ello no tiene cabida en un discurrir cuerdo.

Fuente: Ray Pierrehumbert, catedrático en la unidad de Halley de física de la Universidad de Oxford.

NADA ES GRATIS. La energía gratuita y el movimiento perpetuo suenan muy bien, pero la termodinámica dice que no hay forma posible, y esa es la ley.

Las vacunas no causan autismo

Han pasado casi veinte años desde que se publicará en Lancet un artículo del que nacería la idea de que las vacunas causan autismo. Desde entonces, más de dos docenas de artículos han refutado que sea así y el artículo original ha sido retirado.
En su mayor parte, el dinero y el tiempo dedicado a estudiar la hipótesis de la vacuna y el autismo han merecido la pena. Para empezar, los medios informativos ya no hablan de ella con la falsa cantinela del equilibrio, digámoslo así, afirmando que hay dos bandos cuando sólo uno se sustenta en el rigor científico. Ahora la historia va de una aseveración desacreditada propuesta por un médico desacreditado. En segundo lugar, la mayoría de los padres no creía que las vacunas causan autismo. (a pesar de que Donald trump continua seguro de que las vacunas causan autismo). Según un estudio reciente, el 85% de los progenitores con hijos autistas no cree que sean la causa.
Por desgracia, pese a la montaña de pruebas que refutan el vínculo, un pequeño grupo de padres cree todavía que las vacunas podrían causarlo. Que se nieguen a vacunar no solo pone a sus hijos en peligro, sino que debilita << inmunidad colectiva>> que frena la propagación de los brotes infecciosos. Hay varias razones verosímiles de que crean así.
Una de ellas es que seguimos ignorando la causa o las causas del autismo. Sucedía lo mismo con la diabetes en el siglo XIX: no se sabía qué la motiva va ni cómo tratarla. Se propusieron causas absurdas y curas heroicas. Pero en 1921 Frederick Banting y Charles Best descubrieron la insulina y todas esas falsas creencias se desvanecieron. Mientras no surja una causa y una cura clara para el autismo, difícil será enterrar para siempre la hipótesis de la vacuna.
Otra posible razón es que culpar a las vacunas del autismo resulta confortante. Sin duda, más que los estudios que apuntan a su origen genético. Si el autismo responde a una causa externa al vientre materno, los padres pueden ejercer alguna forma de control. Si es genético, no hay tal.
Ya quién no le gusta un hombre de paja. Está muy bien poder señalar con el dedo a un interés perverso como origen del autismo, sobre todo si se trata de las grandes farmacéuticas o el Gobierno (de nuevo Donald Trump está claramente posicionado contra las vacunas). Los teóricos de la conspiración sostienen que la única razón de que los estudios aseguren que las vacunas no causan autismo es que una gran trama internacional está ocultando la verdad aunque sólo un pequeño grupo de padres mantiene tal creencia su voz retumba con un eco exagerado a través de Internet.
Finalmente, a los padres con hijos autistas les suele parecer que crecieron con normalidad hasta el primer año de vida, más o menos. Entonces, después de recibir una serie de vacunas, el niño dejó de alcanzar los hitos en el habla, el lenguaje, el comportamiento y la comunicación que son propios del segundo año. Varios estudios que han examinado grabaciones de vídeo tomadas en el primer año han constatado que tales niños ya mostraban indicios de desarrollo anómalo. Pero a ojos de los padres, eran normales.
La cara positiva de la polémica desatada en torno a las vacunas y el autismo han sido la irrupción en Internet, las ondas y la prensa de miembros del mundo académico, médicos, responsables sanitarios y padres que han actuado como representantes de la ciencia que exonera a las vacunas. Gracias a ellos, las tornas han cambiado. Ahora vemos la voz en alto de padres enojados porque otros iguales han puesto en riesgo a todos los niños al no vacunar a sus hijos.
Este clamor colectivo en defensa de las vacunas adquirió una inmediatez mayor en EEUU con el brote de sarampión acaecido en 2015 iniciado en el parque temático de Disney del sur de California y que afecto a 189 personas, en su mayoría niños, de 24 estados del país y el distrito de Columbia. Por desgracia, nada educa mejor que un virus. Aunque una vez y otra vez sean los niños quienes paguen nuestra ignorancia.

Fuente: Paul Offit, profesor de pediatría en la unidad de enfermedades infecciosas y director del centro de Educación Vacunal del Hospital Infantil de Filadelfia

RATATOUILLE. Es mucho más fácil curar el cáncer en los roedores que en los seres humanos. Los ensayos con animales han propiciado muchos tratamientos nuevos. Pero si usted oye que llega una cura basada en lo visto con roedores, recele, pues seguramente hay gato encerrado

La evolución es la única explicación razonable para la diversidad de la vida en la Tierra

El 14 de enero de 1844 Charles Darwin
Rememoraba su viaje alrededor del mundo a bordo del HMS Beagle en una carta dirigida a su amigo Joseph Hooker. Traspasar cinco años en el mar y siete en casa meditando sobre el origen de las especies vivientes, esta fue su conclusión: << Por fin vislumbro atisbos de luz, y estoy casi convencido – muy al contrario de mi opinión primera- de que las especies no son – y esto es como confesar un asesinato- inmutables>>.
Como confesar un asesinato. Dramáticas palabras. Pero no hace falta ser ingeniero espacial – o naturalista inglés- para entender que una teoría sobre el origen de las especies por obra de la selección natural desataría una enorme controversia. Y las nuevas especies se crean de forma natural -y no sobrenatural-, ¿ qué papel desempeña en todo ello Dios? No sorprende que, más de siglo y medio después, a los creyentes de algunos credos religiosos le siga pareciendo una teoría terriblemente transgresora. Pero en los años transcurridos son tantas las pruebas favorables recabadas por los científicos que sería asombroso que resultase no ser cierta: tan turbador como que la teoría de los gérmenes como causa de enfermedades se viniese abajo, o como si los astrofísicos no les quedase más remedio que abandonar el modelo de la gran explosión como explicación del origen del universo. ¿Por qué? Porque en ellas convergen las pruebas aportadas por múltiples ámbitos y líneas de investigación.
Veamos un ejemplo: la comparación de los datos provenientes de la genética de poblaciones, la geografía, la ecología, la arqueología, la antropología física y la lingüística desveló que los aborígenes australianos están más cerca genéticamente de los sudasiáticos que de los negros africanos, lo cual tiene sentido desde la perspectiva evolutiva puesto que la ruta migratoria emprendida por el hombre cuando partió de África lo condujo primero a Asia y luego Australia.
La concordancia de las técnicas de datación nos hace también confiar en la certidumbre de la teoría. Las dataciones con uranio-plomo, rubidio-estroncio y potasio-argón, entre otras, coinciden razonablemente en la edad de las rocas y los fósiles. Los valores de la antigüedad se dan como estimaciones, pero los márgenes terror rondan en el 1%. No puede ocurrir que, si un científico determina que un fósil de hominino tiene 1.200.000 años, otro calculé que apenas alcanza los 10.000 años.
No solo son congruentes los datos, sino que los fósiles muestran además estadios intermedios, cuya existencia niegan los antievolucionistas. Ya se conocen al menos 6 estadios fósiles intermedios en la evolución de las ballenas, por ejemplo, y más de una docena de homininos fósiles, varios de los cuales deben de haber sido estadios intermedios entre la separación de los homininos de los chimpancés acaecida hace seis millones de años y la aparición de los seres humanos. Por su parte, los estragos geológicos revelan una y otra vez la misma secuencia de fósiles. Los trilobites y los mamíferos quedan separados por muchos millones de años, así que ayer un caballo fósil en el mismo estrato geológico de un trilobites – o, aún más radical, descubrir un hominino en el mismo estrato que un dinosaurio- resultaría problemático para la teoría de la evolución, pero nunca ha ocurrido.
Para finalizar, los vestigios anatómicos son una señal de la historia evolutiva. La serpiente cretácica  posee unas pequeñas patas traseras que han desaparecido en casi todas las serpientes actuales.  Las ballenas modernas conservan una pelvis minúscula,  para las extremidades posteriores que sus antecesores terrestres poseyeron. De forma similar, las aves que no vuelan aún conservan las alas. Y, por supuesto, el ser humano luces abundantes vestigios, claros indicios de su origen evolutivo: las muelas del juicio, los pezones masculinos, el vello corporal, el apéndice y el coxis. (antropológicamente no existen registros de caries en nuestros antepasados. Sí de sarro y en todos). Lo puedes comprobar en cualquier museo del mundo.
Tal y como apuntó el gran genetista y teórico evolutivo Theodosius Dobzhansky en una frase ahora celebré: <<Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución>>

Fuente: Michael Shermer

LOS ORGANISMOS genéticamente modificados no dan miedo. Los <<alimentos Frankenstein>>, o transgénicos, parecerán una idea terrorífica, pero nunca se han demostrado que sean peligrosos pese a lo mucho que se los ha estudiado.

100% FILFA. No, no usamos solo el 10% de nuestra capacidad cerebral. Ni siquiera se sabe de dónde salió este <<hecho>>, que no tiene el menor sentido. (La ciencia no tiene capacidad para gestionar y/o ayudarme en mi actividad cerebral; yo si les puedo demostrar que incluso pasamos del 100%, es decir que no se puede medir con exactitud porque es algo más que inteligente y «milagroso»), más información FUSIÓN DEL CEREBRO CON EL CORAZÓN

No hay indicios creíbles de que haya habido visitas de extraterrestres

Millones de testimonios afirman en EE.UU. que han sido abducidos por alienígenas, y en España también los hay, según un artículo publicado en 2013 por el Washington Post. Impresionante logro este, que se apuntan los extraterrestres. Sin duda contrasta con la tibia reacción del Gobierno. De todo esto debería usted deducir que o bien Washington creo que no está pasando tal cosa, o bien que es parte de la trama.
Muchos creen lo segundo. Aseguran que el gobierno sabe que los hombrecillos verdes están aquí, pero guardan celosamente las pruebas en el Área 51 o en algún otro enclave secreto.
Guarde un momento. A no ser que los alienígenas prefieran a los estadounidenses porque quizás a los españoles los tengan descatalogados -y, dejando aparte el excepcionalismo americano, ¿por qué iban a preferirlos?-, el porcentaje de abducciones en el mundo entero no sería muy diferente al de Estados Unidos. Suponiendo que Extraterrestre Sin Fronteras estuviese manos ala obra, decenas de millones de personas habrían sido raptadas por ellos en todo el planeta. Digamos que Naciones Unidas se habría dado cuenta. Usted también se habría dado cuenta.
Las abducciones, claro está, sólo son un componente más del fenómeno OVNI.  En su mayor parte, los indicios son avistamientos: relatos de testigos, fotos y vídeos, (puro montaje desde mi humilde opinión). Casi todos tienen explicación: aviones, cohetes, globo sonda, planetas brillantes, de vez en cuando, tomaduras de pelo. A algunos no se les haya explicación, pero eso solo quiere decir que siguen siendo una incógnita, no que sean platillos volantes, por convencidos que estén los relatores. Hoy en día, no hay ningún indicio científicamente válido de que los extraterrestres nos hayan visitado, hace poco o en el pasado remoto. Las pirámides, las líneas de Nazca en Perú y los demás artilugios que se han atribuido a visitantes siderales de la antigüedad se pueden explicar sin mayores problemas como obra del hombre.
Y lo cierto es que pocos son los científicos o conservadores de museos de ciencia que creen en la posibilidad de que nos puedan haber visitado. Aún dejando de lado las formidables dificultades técnicas que entrañan los viajes interestelares, preguntémonos esto: ¿por qué aquí y ahora? Homo sapiens solo lleva de la dando su presencia al universo desde la aparición de las transmisiones de televisión y del radar. A no ser que los extraterrestres provengan de un sistema solar muy cercano, no ha transcurrido el tiempo suficiente para que se percaten de nuestra existencia y viajen hasta la tierra. Aunque pudiese en venir hasta aquí a la velocidad de la luz -y no podrían-, tendrían que vivir como mucho a unos 35 años luz de nosotros, y no es que haya muchas estrellas tan cerca además, los viajes por el espacio a gran velocidad exigirían ingentes cantidades de energía. ¿Pagaría usted una faraónica factura eléctrica solo por pescar y volver a soltar unos cuantos seres humanos? <<tras ver que estos no hacen más que involucionar>> (una vez más desde mi humilde opinión pero mi gran experiencia).
No obstante, desde hace décadas las encuestas arrojan que cerca de un tercio de la gente cree que nuestro mundo recibe a visitantes cósmicos. Si pese a la falta de indicios dignos de crédito usted insiste en que es cierto, forzoso será reconocer qué son mejores invitados de lo que nosotros lo hayamos sido nunca. No nos destruyen, no siembran la discordia, ni siquiera roban los cubiertos de plata, ni levantan muros Inhumanos incluso con concertinas. El incidente de Roswell se remonta a hace casi 70 años. Si han estado por aquí desde entonces, merecen una medalla por su buena conducta.
Sepamos pues que los nuevos platillos volantes con forma triangular que circulan en webs, redes sociales, etc., no son más que fabricados por la mano del hombre, concretamente por el servicio de inteligencia y militar estadounidense; realizando las prácticas con estas naves en su mayor parte en el sur de California (esta información última la proporcionó yo, siendo la autora de este blog, siendo totalmente responsable de la veracidad y, cuya finalidad tanto del Ejército como del servicio de inteligencia de los Estados Unidos lo comentaremos en otro artículo que corresponda, en respecto a estas naves triangulares).

Fuente: Seth Shostak, astrónomo del Instituto SETI, además forma parte del equipo de presentadores del programa de radio semanal Big Picture Science.

¡CUIDADO CON EL BORDE, QUE NOS MATAMOS! No se preocupe, es una broma. La Tierra no es plana. Cristóbal Colón lo sabía cuando zarpó. Ustedes también lo saben. O deberían…

ESTA IDEA HACE AGUAS. No es necesario beber ocho vasos de agua al día. Hay que restituir el líquido perdido a través de la orina y el sudor, pero los alimentos también lo contienen: no hay una cantidad prefijada.

ORINA CARA. A no ser que se padezca una carencia o no se pueda disponer de alimentos saludables o una alimentación equilibrada, los suplementos vitamínicos son casi una absoluta pérdida de tiempo y dinero.

 

 

VIAJAR POR EL ESPACIO PUEDE PERJUDICAR SERIAMENTE A LA SALUD DE LOS ASTRONAUTAS

Estos son algunos de los riesgos a los que se enfrentan desde el momento del despegue.

En 10 segundos: pérdida de conciencia. Para salir de la tierra hay que alcanzar los 4G. Esta aceleración impulsa la sangre a los pies y deja el cerebro parcialmente desabastecido, lo que hace que podamos perder el sentido.
En 10 minutos: náuseas.
Una de las cosas que más temen los astronautas sentir náuseas y vomitar. La falta de gravedad afecta al oído interno, donde reside lo está sensor de orientación espacial, lo que provoca mareos.
En dos días: la cara se hincha. Nuestro organismo tiende a impulsar los fluidos que corren por él hacia arriba, lo que contrarresta el efecto de la gravedad, que los lleva hacia nuestros pies. Por ello, en el espacio, donde esta no existe, la cara acaba hinchada. Además, podemos experimentar un incremento en la presión intracraneal y problemas de visión, ocasionados por cambios en la retina y la forma del ojo.
Tras una semana: pérdida de masa muscular y ósea.
Tras décadas de investigación, no estamos más cerca de resolver este asunto, uno de los que más dificulta la puesta en marcha de una misión espacial de larga duración. En la EEI, los astronautas deben hacer 2 horas y media de ejercicio diarias para reducir este inevitable deterioro, ya su vuelta han de seguir un estricto programa de ejercicios durante 3 meses. La ausencia de gravedad hace que el hueso se disuelva entre un 1% y un 2% al mes.
Tras dos semanas: privación del sueño. En el espacio, donde no hay días ni noches, el descanso nocturno se establece de forma artificial, un proceso al que de puede ser difícil adaptarse. La EEI, por ejemplo, está equipada con compartimentos que se oscurecen para simular la noche, y se están probando nuevos sistemas de iluminación que emulan la luz natural.
Pasado un año: se desarrollan enfermedades. Además de los graves efectos qué produce la exposición prolongada a la radiación cósmica, cada vez está más claro que el viaje espacial provoca una caída del sistema inmunitario, por lo que los astronautas se vuelven más sensibles a ciertas enfermedades.
Tras 2 años: depresión. ¿en qué condiciones psicológicas se encontrarán unos astronautas que tienen que vivir en un espacio minúsculo y compartirlo, comiendo cosas poco apetitosas y sin apenas intimidad?  Pendiente de estudio.

Fuente: Ariadna M. A.

MUERTE CLÍNICA SEGÚN LA CIENCIA: 2013 Cuidado con los médicos profetas, en la Clínica Quirón de Barcelona tras llegar trasladada por mi equipo de médicos se me estudio en profundidad y con rigor para finalizar dándome el diagnóstico de muerte cerebral, y otros órganos vitales. Solo tuve una mirada y un débil hilo de voz para pronunciar siete palabras al equipo médico…

Siempre me desconcierta ver gente convencida de que el compendio de sus vidas les hace permanecer en sus vientres maternos por más años que cumplan; estas son las masas desprevenidas que todavía me miran estupefactos/as al comprobar que de nuevo estoy entre los vivos.

Este artículo lo dedico a todas las personas que les guste estar informados con la verdad y con un punto realista crítico. Aprovecho la ocasión para saludar a todos los ciudadanos de todos los países que leéis mis artículos. En especial doy las gracias a una colaboradora muy especial de este sitio; eres una niña pequeña, sin embargo, tienes experiencias y valores que muchas personas no obtienen por más años que vivan. Tú eres un ser extraordinario, digna y valiosa intelectualmente, etc. Cuando alcances unos años más alcanzaras tu objetivo y tu sueño, después vendrán más objetivos y más sueños. Confía en ti y disfruta del camino que creas con tanta inteligencia y pasión cada día; sembrando las mejores semillas a cada paso que das para cada tres meses recoger los mejores frutos y seguidamente tu recompensa. No temas a nada, no creas en nada ni a nadie. Confía en ti siempre, tomarás la decisión adecuada en el momento adecuado, mientras tanto continua trabajando cada día como lo haces, yo siempre te apoyaré y, seguiré puliendo tus alas para que vueles muy alto, ten seguro que lo harás. Pero recuerda siempre: la NASA cada año supera la cifra de 500 patentes descatalogadas por más valiosas que estas sean.

 

LOS HOMBRES SON PERROS FALDEROS

Einstein era el padre de la relatividad y padre del machismo contra las mujeres.

elsemanaldepenelope

2017-03-05_18-17-20 Einstein 1921 Nueva York, los perros falderos dan una calurosa bienvenida al Dr. durante su primera visita a los Estados Unidos.

La historia de la ciencia Einstein

Einstein y la prensa:

una relación de mírame y no me toques

En 1919, Einstein deviene una celebridad su figura atrae a los medios de comunicación,  en especial al New York Times. El físico descubrirá pronto el poder que tienen, así como los peligros que plantean.

El 12 de diciembre de 1919, Albert Einstein concedió una de sus primeras entrevistas al New York Times. Apenas un mes antes el 6 de noviembre, el astrónomo británico Frank Dyson había presentado los resultados de dos expediciones que, durante el eclipse del 29 de mayo del mismo año, habían medido la desviación de la luz de una estrella por el sol. Los resultados confirmaban una de las 3 predicciones de la teoría de la relatividad general enunciada…

Ver la entrada original 2.258 palabras más

LOS HOMBRES SON PERROS FALDEROS

2017-03-05_18-17-20
Einstein 1921 Nueva York, los perros falderos dan una calurosa bienvenida al Dr. durante su primera visita a los Estados Unidos.

2017-03-05_18-17-20

La historia de la ciencia Einstein

Einstein y la prensa:

una relación de mírame y no me toques

En 1919, Einstein deviene una celebridad su figura atrae a los medios de comunicación,  en especial al New York Times. El físico descubrirá pronto el poder que tienen, así como los peligros que plantean.

El 12 de diciembre de 1919, Albert Einstein concedió una de sus primeras entrevistas al New York Times. Apenas un mes antes el 6 de noviembre, el astrónomo británico Frank Dyson había presentado los resultados de dos expediciones que, durante el eclipse del 29 de mayo del mismo año, habían medido la desviación de la luz de una estrella por el sol. Los resultados confirmaban una de las 3 predicciones de la teoría de la relatividad general enunciada por Einstein en 1915. La prensa disfunción inmediatamente la noticia convirtiendo a Einstein, de la noche a la mañana y de la mañana a la noche en una celebridad sin precedentes.
<>, anunciaba en titulares el New York Times el día 10 de noviembre. El diario precisaba que el alcance de la Victoria no estaba claro porque, como admitía el propio físico alemán, solo una docena de sabios en todo el mundo entendían su teoría. Tres semanas después, en la entrevista del 2 de diciembre, Einstein se mostraba más didáctico y explicaba que sus ideas cristalizaron tras ser testigo de un trágico accidente: << Einstein expone su nueva teoría punto espacio y tiempo no tienen un carácter absoluto, sino relativo a un sistema en movimiento. Como Newton, se inspiró en una caída, pero no la de una manzana, sino la de un hombre de un tejado>>.
El artículo continuaba: << años atrás, por la ventana de su biblioteca, Einstein vio despeñarse a un hombre de un tejado. El hombre contó después que durante la caída no había experimentado la sensación que normalmente asociamos a la gravedad, la cual según la teoría de Newton, le habría traído violentamente hacia el suelo>>. La anécdota, impactante, acentuaba el contraste entre la complejidad de una teoría accesible solo para unos pocos iniciados y la banalidad de una observación al alcance de cualquiera – pese a que nadie la había interpretado como Einstein.
Esa jugada maestra fue el debut de una relación ambigua, críptico y oscuro con el New York Times. Einstein iba a descubrir, a su pesar, que la comunicación mediática no se limitaba a la publicación de imágenes atractivas. Así lo indica el estudio de los miles de artículos que el rotativo dedico tanto a sus hallazgos científicos como a sus apariciones públicas o declaraciones políticas.
Las primeras dificultades aparecieron en el verano de 1921. Entre el 2 de abril y el 30 de mayo, Einstein acompaño a Chaim Weizmann, presidente de la Organización Sionista Mundial, en una gira por los  EEUU destinada a recaudar fondos para la creación de una Universidad Hebrea en Jerusalén. De vuelta a Berlín, el 1 de julio, Einstein pronunció una conferencia sobre su viaje invitado por el presidente de la Cruz Roja alemana. Cuál no sería su sorpresa al leer, en el New York Times el día siguiente, el titular que reza tal cual:  el artículo aseguraba que << el doctor Albert Einstein ha declarado que América le había aparecido violentamente antialemana […] e Inglaterra vivamente proalemana>>.
En realidad, esas afirmaciones distorsionaban el discurso de Einstein explicado más a fondo en el propio artículo, exactamente en esta imagen ⇓

2017-03-05_18-23-10

El físico había descubierto que cualquier declaración de un personaje célebre podía manipularse con tal de conseguir un buen titular.

Einstein y los << perros falderos de las mujeres>>

El problema no había hecho más que empezar. La misma semana, el 7 de julio de 1921, Cyril Brown, corresponsal del New York Times en Berlín le preguntó a Einstein qué pensaba de la vida en EE.UU. la respuesta apareció bajo el titular: << según Einstein, las mujeres mandan en este país. El científico considera que los hombres son sus mascotas. El entusiasmo que su figura despierta en América responde al hecho de que la gente se aburre mucho>>. Dijo literalmente: << los hombres no sé interesan por nada. Trabajan sin cesar… Por lo demás, son los perros falderos [toy dogs] de sus mujeres, que gastan dinero sin medida y llevan una vida extravagante. Siguen la moda al pie de la letra y ahora siguen por azar la moda Einstein>>.
El artículo suscitó fuerte reacciones en los EE.UU. Al día siguiente, el New York Times insistía sobre la cuestión: <<Las mujeres de Chicago no comparten las opiniones de Einstein>>. Estos incidentes, debidos a la inexperiencia del físico con la prensa, dañaron irreversiblemente su imagen ante su sector de la opinión pública estadounidense que no dejaría de recordarle la expresión << perros falderos de las mujeres>>, empezó la primera vez cuando solicitó un visado en 1932.
Tras ese desencuentro, Einstein adoptó una actitud más austera ante las solicitudes de entrevista. Los periodistas, anhelantes de información, tuvieron que contentarse con anécdotas espigadas de gente que se había cruzado con él, como el conductor de tranvía berlinés que en 1924 afirmó que a Einstein se le daba mal la aritmética porque no había pagado con las monedas correctas. Los artículos se centraron en las noticias oficiales, como el estreno de una película de divulgación sobre relatividad, las conferencias de Einstein en el parisiense Colegio de Francia en 1922 un ingreso en el Comité de Cooperación Intelectual de la Sociedad de la Liga de Naciones o el anuncio de su premio Nobel, en noviembre de 1922, por << el descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico>>.
En 1930, alentado por los artículos laudatorios publicados con motivo del 25.° aniversario de la publicación de la teoría de la relatividad especial, Einstein venció sus recelos y aceptó la invitación del New York Times para opinar sobre religión y ciencia. El artículo, publicado el 9 de noviembre de 1930, no a la opinión pública estadounidense más puritana.
Einstein daba cuenta de << los sentimientos y necesidades que han llevado a la humanidad al pensamiento religioso y a la fe>>. El primero era el miedo, seguido por los sentimientos sociales, es decir el deseo de consejo, amor y apoyo que lleva a la formación de una concepción social o moral de Dios. Estas necesidades habían originado las diversas religiones. Pero los individuos excepcionales y las comunidades más nobles aspiraban a otra forma de sentimiento religioso: hallamos entre ellos un tercer nivel de la experiencia religiosa, aunque raramente en forma pura. Lo llamaré sentimiento religioso cósmico. El individuo siente la futilidad de los deseos y las ambiciones humanas, a la vez que percibe el orden sublime y maravilloso de la naturaleza y el mundo de la mente. Aprisionado por la existencia individual, aspira a sentir el universo como un todo único y significativo. Este sentimiento religioso no conoce el dogma ni concibe a Dios a la  imagen del hombre. Creo que la función más importante del arte y de la ciencia es despertar y nutrir este sentimiento entre aquellos que son receptivos a el. Este sentimiento es el más poderoso y noble motivo de la investigación científica.
El artículo suscitó vivas reacciones de las comunidades religiosas y muchísima correspondencia de los lectores. Uno de ellos, el reverendo Fulton Sheen, aconsejó a Einstein suprimir la letra s de cósmico, al considerar que su concepción de la religión reflejaba <pura estupidez y banalidad>.
Cabría esperar de Einstein que con la edad fuera más prudente y reservado a la hora de expresar sus opiniones. Pero claro es que en este artículo de la historia de la ciencia no han querido reconocer que; Einstein pertenecía a una secta, de la que hablaremos en otro artículo. Además debo añadir que afirmaba de modo contundente que el mismo era una persona que estaba por encima del bien y el mal, que era superior al resto de los mediocres seres humanos. Sin embargo, hasta el final de su vida no dejó de decir lo que pensaba, aunque le costará el calificativo de ex-pacifista. El 29 de diciembre de 1941, tres semanas después del ataque sorpresa a Pearl Harbor, manifestó que las democracias vencerían a las potencias totalitarias si eran capaces de golpear duro.¿ Por qué opinaba tanto y tan al margen de las contingencias sociales, religiosas o políticas? ¿ No sabía cómo resistirse al virus mediático? ¿O es qué tal vez tenía cierto interés por él? Lejos de ser una persona manipulada por los periodistas, el físico había aprendido a servirse de ellos para sus propios fines de comunicación científica.

El efecto anuncio
Todo había empezado el 22 de marzo de 1923, al recibir a un corresponsal del New York Times en Berlín para comunicarle sus últimas investigaciones y anunciar nada menos que un descubrimiento que causará aún más sensación que la teoría de la relatividad.
Cinco días después, sin signos de rencor, Einstein confío a Cyril Brown, el autor del artículo sobre los perros falderos, detalles sobre su nueva teoría del campo unificado: «Puedo resumir de qué trata en una frase: la relación entre la electricidad de la gravitación. …Es una teoría puramente matemática que no puede ser explicada al profano.»
Era una manera inteligente de utilizar a su favor el poder del diario y jugar con el efecto anuncio de una teoría misteriosa «demasiado complicada para ser comprendida», a la vez que subía la apuesta más importante que la relatividad general. Pero este campo de investigación iba a estancarse en seguida, y Einstein consagraría en vano el resto de su vida a la teoría del campo unificado. Hasta 1933 informó periódicamente de sus progresos. Pero dejó de hacerlo en el momento que sus tentativas arreglarme infructuosas. Cuando, en 1949 el New York Times publicó un artículo titulado: «la nueva teoría de Einstein es la llave maestra del universo».
Einstein rechazó a los periodistas y pidió a su secretaria Helen Dukas que les transmitiera el siguiente mensaje: «Vuelvan a verme en 20 años.»
Otro ejemplo de efecto anuncio controlado es el cambio radical de su visión cosmológica, que dio en primicia la prensa en 1931. El New York Times presentó, día tras día, las distintas fases del giro. La serie empezó en enero de 1931 con la visita de este en el Instituto de Tecnología de California a fin de contrastar su hipótesis cosmológica, basada en la teoría de la relatividad general, que postula un espacio homogéneo curvo y estático. Las observaciones realizadas por los astrónomos estadounidenses Edwin Hubbel y Milton, en Monte Wilson, dos años antes, cuestionaban que el universo fuera estático. La luz de nebulosas distantes mostraba un desplazamiento al rojo proporcional a su distancia a la Tierra, expresado mediante la ley de Hubbel, que el New York Times del 31 de diciembre de 1930 describió: «las nebulosas se alejan de nosotros a una velocidad que aumenta con su distancia a la Tierra». El 3 de enero apareció el primer anuncio de Einstein en una entrevista al periódico: «Las observaciones de Hubble y Humason … permiten suponer que la estructura general del universo no es estática».
El 6 de febrero, el físico Leigh Page confío al diario que <>. Dos días después, el periódico anunció que la visión cosmológica de Einstein había dado un vuelco: Tierra más inconcebible aún que sus fórmulas matemáticas, el profesor Einstein declaró el miércoles que abandonaba su concepción inicial del universo>>.
Ignorando la tradición académica, Einstein espero al 11 de febrero para exponer sus ideas y discutir con un grupo de físicos y astrónomos las implicaciones del corrimiento al rojo de la luz de las nebulosas. El 26 de junio, de regreso a Berlín, presentó en una conferencia universitaria su nueva concepción cosmológica de universo dinámico en expansión, que se contraerá más allá de cierto límite.
¿Por qué avanzó Einstein sus ideas a la prensa? ¿Buscaba el eco mediático o se trataba simplemente de una voluntad de transparencia en torno a lo que consideraba una verdad científica? No es fácil responder a esta cuestión, pero no hay duda de que quería controlar el juego, como muestra su reacción airada a la filtración orquestada de la publicación de la paradoja EPR, tres años después.

Podolsky no hubiera debido

Aun habiendo contribuido a la creación de la teoría cuántica en las primeras décadas del siglo XX, Einstein no dejó de intentar demostrar, mediante sus célebres experimentos mentales, que la teoría era incompleta. Rechazaba su interpretación probabilística, que implicaba la renuncia al determinismo sobre el que se había fundamentado la física hasta entonces. Junto a sus colegas Boris Podolsky y Nathan Rosen, el 15 de mayo de 1935 publicó en una revista especializada el artículo <<¿Puede considerarse completa la descripción mecánico-cuántica de la realidad física?>>,  que haría correr mucha tinta bajo la denominación de la paradoja de EPR. Sin embargo, dos semanas antes de la publicación oficial Podolsky había revelado su contenido al New York Times, que lo presentó como «Einstein ataca la teoría cuántica».
La filtración cogió a Einstein por sorpresa. Contrariado por la actitud de Podolsky, escribió inmediatamente al New York Times desautorizándole:  Einstein hace una declaración. Afirma no haber autorizado el artículo sobre la teoría de los cuantos.  En la declaración, ocurrente como siempre, precisaba que tenía por costumbre discutir sobre ciencia en los lugares apropiados y que no ha aprobaba el anuncio previo de una publicación en la prensa generalista.
Este agitado episodio de las relaciones entre el New York Times y el padre de la relatividad no puso punto final a ellas, como hemos visto. El periódico, que contribuyó en buena medida a hacer de Einstein una leyenda, supo usar y abusar de la figura emblemática que había creado para mantener año tras año, el interés de sus lectores. Sin embargo, ni prensa ni lectores; no tuvieron cojones ni dignidad de decir a la cara a Einstein que también era el padre del machismo contra la mujer.

Justo en este momento que acabo este artículo siento un escalofrío que me recorre la columna vertebral y un soplido de aire tras de mí, al mismo tiempo que me viene un fuerte olor extraño, que en este momento no se como definir. Nunca callaré mi voz contra las mentiras de la historia y de la actualidad.

Fuente: Entre otros El Señor es Sutil. La ciencia y la vida de Albert Einstein. Abraham Pais. Ariel, 1984

ACTUALIZAR EL MAPAMUNDI DE OCÉANOS 2017

EL DESCUBRIMIENTO DE ZELANDIA
ACTUALIZAR EL MAPAMUNDI DE LOS OCÉANOS 2017

Los científicos han hallado Zelandia, un enorme continente sumergido en el Pacífico.

El territorio cubre un área de 4,9 millones de kilómetros y sus zonas visibles son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia

Hace poco más de 10 años, Plutón perdió su condición de planeta y cambio lo que se había enseñado en las escuelas durante décadas. Ahora es posible que los libros de ciencia tengan que añadir un continente -casi totalmente inmerso en las aguas del sureste del Pacífico- en sus mapas. Solo sus montañas más altas, el 6% de su territorio, se asoman sobre el mar: son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia. Científicos del Centro neozelandés GSA, dos semanas después de que se encontraron restos de otro continente bajo el océano Índico.  Zelandia cubre un área de 4,9 millones de kilómetros, de la que forman parte Nueva Zelanda (con una extensión de 26.8680 kilómetros cuadrados) Nueva Caledonia (con 19.000 kilómetros cuadrados)

El equipo del GNS Science empezó a investigar la posible existencia del continente hace 20 años, pero sólo ahora ha logrado probar, a través de datos colectados por sensores submarinos, que Zelandia reúnen las condiciones necesarias para ser clasificado como tal: elevación sobre la zona circundante, geología distintiva, una área pues bien definida y una corteza más gruesa que el suelo oceánico normal. Según el estudio, los bordes de la corteza continental de Australia y del «nuevo» continente llegan tan cerca como 25 km entre sí.

Los investigadores sostienen que Zelandia se formó después de la desintegración del supercontinente Gondwana desde hace 85 millones de años hasta hace unos 30millones de años.
A los 30 millones de años el continente estaba en sumergimiento máximo: hay calizas por todas partes. Desde entonces, la convergencia a lo largo y cerca de la frontera de la placa del Pacífico- Australia ha levantado partes de Zelandia que formaron las islas de Nueva Zelanda.

Fuente: Nick Mortimer, líder de dicha investigación

El geólogo defiende que la importancia de Zelandia va más allá de añadir un nuevo nombre a la lista de continentes. » es el continente más fino y más pequeño que se ha encontrado, y el hecho que esté tan sumergido pero no fragmentado lo hace útil para explorar la conexión y desintegración de la corteza continental». Mortimer también explica qué Zelandia proporciona un nuevo contexto de «una tierra que se hizo más pequeña y se hundió bajo las olas» para los estudios de biología evolutiva, que pueden explicar los orígenes de la flora y fauna endémicas de Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.

Según el conjunto de datos de los satélites y buques de investigación que mapean todo el planeta, ya no hay ningún otro lugar para ocultar un continente sumergido, al menos no uno tan grande como el que han hallado los científicos neozelandeses. » es posible que se encuentre micro continentes, sobre todo en el Océano Índico, pero no continentes».

Qué Zelandia se ha reconocido por la comunidad científica no es una cuestión de apelar a ningún organismo y tampoco hay una lista oficial de que continentes existen -tanto es así, que algunos geólogos afirman que hay 4, mientras que otros sostienen que son siete-.  el trabajo de Mortimer  y su equipo será validado cuando otros científicos empiecen a mencionarlo en sus investigaciones. » nos gustaría que reconocieran que simplemente mostrar esa parte remota del Pacífico, con un continente sumergido, smash geológicamente preciso e informativo que el panorama anterior. Nos gustaría verlo en el mapamundi».

Fuente: Equipo de investigadores GSA

Conclusión

Ojalá consigan estos magníficos investigadores el objetivo de que se actualice correctamente en mapamundi de los océanos lo antes posible en los libros de texto para los escolares. Desde luego que comprendo se sientan insultados intelectualmente al tener que aceptar que han de esperar por protocolos absurdos la aceptación de otros investigadores, para añadir investigaciones y/o divulgar el apoyo a este equipo del GSA, para finalmente llegar a manos de los altos cargos y decidir cuanto dinero quieren exigir por aceptar la dignidad de exigir a las editoriales actualizar en el plazo de seis meses los libros de texto escolar. Pero suelen actuar guardando en un cajón la obligación moral de colaborar por una educación correcta y actualizada para los más pequeños.

Por parte de los políticos es vergonzoso y repugnante la insensatez a la hora de legislar en la Educación y, a más por comunidades autónomas; en concreto es necesario avanzar y salir del estancamiento intelectual en el sistema educativo español, les recuerdo que continuamos al mismo nivel que Rumanía, efectivo sería el reciclaje de todos los maestros a nivel de los maestros canadienses y a la misma vez que, fuese una educación digitalizada y por proyectos a partir de los 6 años de edad, pero por igual aprobar un Decreto Ley a nivel nacional que implique a todos por igual sin más detalle alguno. «Igual que Hacienda somos Todos desde Madrid», pero por más que ladren los nacionalistas catalanes la verdad es que los bien beneficiados a todos los niveles son Madrid, Canarias y Baleares (tema en investigación actualmente)

Este tema me causa en mi día a día una guerra abierta desde el primer día del curso escolar 2016-2017 y, es que no acepto bajo ningún concepto la incompetencia en la educación; en concreto el tema es geografía, medio ambiente, gramática. Me resulta vomitivo el modo en que se educa en las escuelas a nuestros hijos a nivel académico en España, siempre me enfrento para defender la verdad según investigaciones certificadas y la RAE incluida, es evidente que lo hago con educación y suave pero siempre con contundencia. Tan solamente pido con documentos de que se respete tanto la ciencia como las letras, y no hay modo humano que lo entienda ni lo acepte el Ministerio de Educación en Cataluña a través del profesorado.

Finalmente este es mi día a día incluso cuando acudo a clase yo por mis estudios, pero no consigo apoyo ninguno por parte de compañeros del lugar en el que continuo estudiando. Y claro que tampoco me apoyan los padres en las escuelas, en cuanto al AMPA menos compresión por mejorar la educación académica en este sentido. Me observan como si yo fuese una extraterrestre, a la vez que se sorprenden a menudo y me piden consejos en educación infantil, nutrición y demás. Sencillamente no contesto nada porque no soy capaz de dialogar con personas idiotas e ignorantes por decisión propia, e intrínsicamente conformista hasta la médula.

Es tan complicado que los padres entendáis de que vuestros hijos no os pertenecen, que por más que los hayáis engendrado no es aceptable que le privéis de la oportunidad de obtener las mejores herramientas emocionales en el hogar, las mejores herramientas intelectuales para valorar las informaciones reales y las manipuladas por los gobiernos, darles desde muy niños la oportunidad de crearse en sus cerebros las ubicaciones neuronales en plasticidad constante para amar la ciencia y todos sus campos, la tecnología de modo efectivo, darles de modo efectivo los conocimientos necesarios en geografía, medio ambiente, yoga, literatura, nutrición por una alimentación inteligentedisciplina y rutinas sanas, motivarlos para que sean ellos mismos los que se marquen los proyectos por etapas de seis meses para evolucionar como individuos, y mucho más, que desde luego me consta que nadie acepta esta conclusión mía porque hace pensar y eso nos gusta por lo general a millones de personas. Yo vivo así y mucho más y, no os podéis ni imaginar lo beneficioso que es para nuestros hijos y el beneficio que se obtiene socialmente, además, del ahorro sanitario público.

Los padres de hoy aprendimos mal la educación

Sí, en geografía también

_92228824_mapa_jjj
ARQUITECTO HAJIME NARUKAWA. GRAN PREMIO DEL DISEÑO EN JAPÓN. MAPA DE PAÍSES Y REGIONES

El extraordinario mapa que muestra al mundo como es en realidad

Noviembre de 20016

Primera foto la creación del arquitecto Hajime Narukawa ganó el Gran Premio de al diseño en Japón. El mapa refleja noblemente las proporciones entre países y regiones.

El mapa del planeta que todos usamos en la escuela y aparece en los altas…. nunca ha sido dignamente correcto, pero posibilidades siempre las hubo.

Y es que ese mapa, conocido como el mapa de Mercator, muestra a la Antártida y a Groenlandia en forma distorsionada y desproporcionada.

Un artista y arquitecto japonés desarrolló una representación que sí refleja fielmente las proporciones reales entre regiones y países.

Y para crearlo se inspiró en origami, la milenaria técnica japonesa de plegado de papel.

El mapa se llama AuthaGraph y su autor, Hajime Narukawa, ganó con el uno de los galardones más prestigiosos de diseño en Japón, a the Good Design Award, concedido por el Instituto japonés de promoción del diseño en 2016.Co

Convencional y complicado

El mapa tradicional de Mercator fue presentado por primera vez por el geógrafo y cartógrafo flamenco Gerardus Mercator en 1569. Mercator fue también quien comenzó a usar el término «Atlas» para describir una colección de mapas.

_92226613_mercator
MAPA DE MERCATOR MUESTRA GROENLANDIA TAN GRANDE COMO ÁFRICA

El sistema de proyección ideado por Mercator representa las formas de los continentes pero no los tamaños.

Sus mapas ganaron popularidad y fueron utilizados para cartas náuticas ya que permitían trazar rutas como líneas rectas, a diferencia de otras proyecciones más precisas.

Pero las distintas entre meridianos y entre paralelos están desfiguradas.

Y los países y regiones cercanas a los polos tienen un tamaño mucho mayor que el real

Groenlandia, por ejemplo, se ve casi tan grande como África, aunque el continente africano tiene 14 veces más masa terrestre..

La técnica origami

_92226614_mapa8
TÉCNICA ORIGAMI

El mapa fue creado con técnicas de origami. Narukawa dividió el globo esférico en 96 triángulos, que luego fueron transferidos a tetraedros.

Aprendamos su mapa original

El arquitecto dividió el globo esférico en 96 triángulos, que luego fueron transferidos a tetraedros, es decir, a poliedros con cuatro caras. Los poliedros son cuerpos geométricos con caras planas y volumen finito.

Con esta técnica de varios pasos. Narukawa logró desplegar la información de la esfera terrestre en un rectángulo manteniendo las proporciones.

_92226619_mapa7

«Authagraph representa fielmente los océanos y los continentes incluyendo la Antártida y probé una perspectiva y avanzada de nuestro planeta», afirma la organización que premio a Narukawa.

Representación fiel

El mapa puede no ser el más conveniente para la navegación y parecer extraño a primera vista, con un cambio de la orientación de Asia y América del Norte.

_92226618_narukawalab

Narukawa (arrodillado en la  primera fila a la izquierda) con alumnos de su laboratorio en la Universidad de Keio, en Tokio.

Pero resuelve el espinoso problema de proyectar un planeta esférico a un mapa plano.

» este método original transfiere la superficie esférica a una rectangular manteniendo las proporciones de las áreas», señaló la organización que concede el Gran Premio de Diseño.

» AuthaGraph representa fielmente los océanos y los continentes incluyendo la Antártida y probé una prespectiva precisa y avanzada de nuestro planeta».

Los organizadores del premio señalan, sin embargo, que podría ser aún más detallados, y aseguran que un próximo paso sería » aumentar el número de subdivisiones» para afinar aún más la precisión.

Fuente: BBC

EL MICROSCOPIO DE LAS TRES B: BUENO, BARATO Y BONITO

El origen del microscopio, lo originó un mercader de textil
El origen del microscopio, dando paso al pliegoscopio por menos de un euro

Curiosidades de la física

La idea del microscopio tradicional, de precio elevado, y sus partes bien definidas, como la platina, portaobjetos, rueda de objetivos, etc. puede haber llegado a su fin. Un nuevo dispositivo que se construye con el simple recorte de una hoja de cartón y coste inferior a un euro, ha sido ideado recientemente por el bioingeniero Manu Prakash (Stanford) y dos de sus colaboradores. El resultado: más de 1000 aumentos proporcionados por una bola de zafiro de menos de un milímetro de diámetro. La idea parte del primer microscopio ideado por el holandés Antoni Van Leeuweenhoek a finales del XVII.

The foldscope: un fantástico microscopio de bolsillo por 0,32 euros

Lente convexa…
Para distinguir los detalles de un objeto debemos acercarlo al ojo lo máximo posible para aumentar el ángulo de visión. La distancia óptima es conocida como «punto próximo», que es la menor a la que nuestro ojo puede adaptarse, sobre unos 25 cm. Ya que la resolución angular del ojo en el centro del campo visual es de un minuto de arco, no nos será posible distinguir detalles de menos de 50 micrómetros.

Distancia focal 
Una manera de mejorar la resolución es a través de una lupa (lente delgada con caras convexas). Se coloca el objeto en el plano focal para que los rayos que la atraviesan emerjan paralelos. De esta manera el ojo no tiene que adaptarse. La distancia entre el objeto y la lupa es lo que va a determinar el ángulo bajo el que se apreciará. O sea, la distancia focal. El aumento se obtiene del cociente entre el punto próximo y dicha distancia.   Para mejorar esa resolución podemos servirnos de una lupa: una lente delgada de caras convexas. Suele utilizarse colocando el objeto en el plano focal, de modo que los rayos que la atraviesen emerjan paralelos y el ojo no tengo que adaptarse. En esta situación, lo que determina el ángulo bajo el cual se ve el objeto es la distancia entre este y la lupa; es decir, la distancia focal. El aumento viene dado por el cociente del punto próximo y dicha distancia.
Si deseamos un campo de observación amplio, la lente debe ser de poca curvatura y grande. Con una distancia focal de cinco centímetros obtenemos cinco aumentos. De este modo conseguimos que el ojo no deba hacer un nuevo esfuerzo, pero sin embargo no permite conseguir un aumento mucho mayor. Para apreciar detalles más limpiamente solo podremos acercar el ojo a la lupa lo máximo posible, técnica que los relojeros conocen bien.
… y luego esférica

Con esta disposición, el aumento es equiparable al de la primera, pero el campo de observación será mayor. Sacrificando este último, podremos conseguir más aumentos. ¿Cómo? Incrementando en la medida de lo posible la curvatura de la lente, ya que así reduciremos la distancia focal. Una solución pasa por emplear una lente esférica: bola de vidrio. Sin embargo, cuando iluminamos una esfera con rayos paralelos, estos no convergen en un solo punto, sino que se parecen a lo largo de un segmento. Dicho efecto, llamado » aberración esférica», está causado por los rayos más alejados del eje óptico, el que pasa por el centro de la bola.
La solución más ingeniosa se la debemos a Henry Coddington, óptico inglés del siglo XIX que dejaría su nombre a un tipo de lupa. Esta se obtiene eliminando parcialmente el vidrio de la esfera y dejando solo un pequeño cilindro central. Dado que la distancia focal de una esfera de vidrio ordinario, 1,5 veces el radio, una bola de unos dos o tres centímetros de diámetro nos permitirá conseguir entre 10 y 20 aumentos.

2017-02-22_14-32-59

Más de mil aumentos

Con todo, semejantes valores siguen quedando lejos de lo que nos ofrece un microscopio. ¿Y si dejásemos el diámetro de la bola a menos de un milímetro para llegar a las 300 aumentos? Eso fue lo que logro Leeuwenhoek. Su maestría en el trabajo de vidrio le permitió lograr bolas de excelente calidad, probablemente gracias a la técnica de la gota fundida (fundir la punta de un hilo fino de vidrio y obtener una gota perfectamente esférica aprovechando la tensión superficial del líquido).
La segunda proeza de Leeuwenhoek fue construir un dispositivo mecánico para colocar la muestra y situarla a una distancia igual o inferior de la focal; es decir, una fracción de milímetro microscopio, la bola, engastada en una lámina metálica, permanece inmóvil, mientras que la muestra se fija a la cabeza de un alfiler que se desplazan mediante dos tornillos. Hasta entonces con arrimar el instrumento al ojo y ponerlo de cara la luz. Gracias a este microscopio tosco pero de prestaciones inigualadas durante decenios, Leeuwenhoek descubrió universo de vida microscópica.
En los laboratorios, el microscopio de bolas de vidrio acabaría siendo suplantado por instrumentos mejores, aunque también más complejos. Sin embargo, dada su simplicidad y robustez, el invento de Leeuwenhoek sigue vivo entre los aficionados a la ciencia. También se ha beneficiado de los avances técnicos: hoy, una bola de zafiro con un índice de refracción de 1,8 y 0,3 milímetros de diámetros permite rozar los 1500 aumentos.
Prakash necesitó una buena dosis de inventiva para construir un sistema adecuado para colocar la muestra y enfocarla. En su << pliegoscopio>> (foldscope en inglés), la bola está integrada en un montaje de papiroflexia hecho de cartón de 0,35 milímetros de espesor. El dispositivo permite situar con precisión la muestra ( colocada sobre la lámina porta portaobjetos de un microscopio clásico) y, jugando con la flexión del papel, asegurar el enfoque a una distancia de tal solo 0,025 milímetros.
El pliegoscopio consta de tres niveles que se desplazan finalmente unos con respecto a otros accionando unas la lengüetas. En el inferior se encuentra la muestra. Delante de él (con respecto al observador) se halla el nivel óptico, al que está sujeta la bola de vidrio, y detrás, el de iluminación, con un simple led alimentando por una pila de botón. El conjunto pesa unos 9 gramos y cuesta menos de un euro (aunque sobre la base de 10000 ejemplares), siendo la bola el componente más caro. Con la esfera de zafiro que mencionábamos más arriba, la resolución alcanza una fracción de micrómetro.
Cabe señalar que aunque los planos del pliegoscopio se encuentran a disposición de todos, su construcción exige una destreza y unas técnicas de experimentación bastante depuradas. Con todo, la invencion de Praskash constituye una alternativa interesante a las promesas de corte más tecnológico que prometen transformar nuestros teléfonos móvil en microscopios, y ha sido considerada por la ayuda que podría prestar a los países pobres para detectar enfermedades infecciosas.

Una lente esférica

Permite obtener un aumento considerable, si bien la imagen se ve afectada por la aberración esférica. Ésta se produce porque los rayos luminosos que inciden paralelos no convergen en un mismo punto. Tal defecto puede corregirse ahuecando parcialmente la lente, de modo que sólo la atraviesen los rayos más cercanos al eje, para los cuales el punto focal se encuentra muy bien definido.2017-02-22_14-38-17

El primer microscopio:
Leeuwenhoek (a) y el pliegoscopio inventado hace poco por el bioingeniero de Stanford Manu Prakash (b) comparten una característica: su  elemento óptico es en ambos casos una diminuta bola, de vidrio en el primero y de zafiro en el segundo.
El pliegoscopio consta de un montaje de cartón en el que varias lengüetas permiten colocar con precisión el elemento óptico y la iluminación (un led) con respecto a la muestra.

2017-02-22_18-18-45

No quisiera olvidar al acabar el artículo dar las gracias; a todos los científicos y en este caso de modo muy especial a Manu Prakash por su intención con este pliegoscopio de tan sólo 0,32 céntimos de euro, ayudar a los países más desfavorecidos en la salud a causa de los países ricos. También ayuda a la educación en las escuelas. Ahora y siempre gracias Manu Prakash por tu colaboración hacia un mundo mejor y evolucionado con tu humildad.

EL ORIGEN DEL MICROSCOPIO

Viajemos en el tiempo

Y piensa en aquel momento en el que por primera vez se pudo ver: un glóbulo rojo, una bacteria o un espermatozoide.

50 Gramos de latón dan para…

Van Leeuwenhoek construyó diminutas lentes de aumento biconvexas montadas sobre platinas de latón, que se sostenían muy cerca del ojo. Con ellas, el mercader de baños podía ampliar hasta 300 veces objetos pequeños, imperceptibles simple vista, que colocaba sobre la cabeza de un alfiler y luego observaba bajo las lentes. El microscopio rescatado del canal. Pesa 50 gramos, consta de una placas de metal, una lente a través de la que se ve el material biológico como un soporte para el material biológico y tornillos de regulación. Es un ejemplar único entre los que se conservan. Entiéndelo es porque los tres agujeros de la llave- tornillo. Un misterio, o no…

Y es que la historia nos dice que este microscopio vino exactamente del fango

Cuando el repartidor del servicio de mensajería llamo a su puerta, la vida del doctor Tomás Camacho cambio para siempre. Al médico se le aceleró el pulso, la respiración; rápida y superficial, sus manos temblaban nada más ver el remitente de aquel humilde paquetito mal embalado y de aspecto vulgar que le acababa de llegar. Aunque el repartidor no lo sabía, aquel sencillo envoltorio que estaba entregando y que había recorrido media Europa dando tumbos de camión en camión de reparto – contenía un singular tesoro, valorado en más de medio millón de euros… y cuyo vendedor había ofrecido en internet por apenas un billete de cincuenta euros.

Nada más cerrar la puerta, el doctor abrió el paquete con dedos temblorosos y suspiró aliviado. Allí, apenas más grande que la palma de su mano, estaba su adquisición: uno de los primeros microscopios jamás fábricados. Era un aparato de aspecto arcaico pero lleno de historia, pues con él se había visto por primera vez un glóbulo rojo, un espermatozoide o una bacteria. Se creía perdido desde hacía siglos y por razones del destino había acabado en su poder por una cantidad ridícula de dinero comparado con su precio real. Un auténtico tesoro que habría pasado desapercibido de no ser por su entrenado ojo de experto coleccionista.

Tiremos más de historia
Sin embargo, esta historia comienza realmente mucho antes, en Delf, una pequeña ciudad del interior de Holanda, una mañana fría y con el cielo encapotado sin dar lugar a un alegre rayo de sol año exacto siendo 1667. Allí, en una cuidada hasta el máximo detalle y con olor a rosas lejanas y tulipanes frescos, café recién hecho y marihuana recién cortada, dicha casa situada al lado de uno de los múltiples canales que la atraviesan, vive Anton van Leeuwenhoek, un mercader de paño de genio muy vivo que se gana la vida vendiendo seda, lana y algodón, la marihuana no le alcanzaba como para venderla, «se la fumaba directamente». Como todos los pañeros, Leeuwenhoek tiene que comprobar la calidad de los tejidos que venden y para ello usa lentes de aumento que les permiten ver las trampas de las telas. Unos años antes había viajado a Londres y allí había descubierto los avances en la investigación de la óptica, todavía en pañales, así que ni corto ni perezoso, este mercader había decidido fabricarse él mismo sus propias lupas; vamos, lo que viene siendo un emprendedor en el pasado.

Leeuwenhoek nunca llegó a sospechar el que sus lentes resultarían buenas, extraordinarias realmente… tanto que superaban cualquier otra cosa existente hasta el momento. Es fácil imaginarse su sorpresa cuando a través de su lente, posiblemente al pincharse accidentalmente un dedo, vio unos diminutos cuerpos en la gota de sangre, que resultaron ser glóbulos rojos. O cuando, espoleado por la curiosidad, enfocó con su objetivo un vaso de agua turbia sacada del canal y descubrió pequeños organismos nadando en ella que resultaron ser bacterias.
Momentazo histórico para la historia de la ciencia que yo personalmente daría lo que fuese por estar ahí exactamente en ese momento, pero volvamos al asunto que nos lleva aquí. Era la primera vez en la historia que un hombre podía ver todo ese mundo oculto a nuestros ojos y el primero en lograrlo había sido un humilde e inteligente pañero de una pequeña ciudad holandesa. Sin darse cuenta, Leeuwenhoek había inventado el origen del microscopio moderno.

Él era íntimo amigo de Johannes Vermeer, el pintor de (La joven de la perla) hizo varias cosas al darse cuenta de lo que tenía entre manos. La primera, poner por escrito sus descubrimientos y comunicárselo a la Royal Society de Londres y la segunda, embarcarse en una búsqueda constante para perfeccionar su invento. Pero ya hemos hablado de que Leeuwenhoek era un hombre de genio vivo. Cuando las cosas no salían como él quería, solía tener violentas explosiones de furia en las que los objetos que tenía a mano, literalmente, volaban. Y eso es lo que le pasó al microscopio de nuestra historia.

Sin juzgar en este caso su personalidad, aquella mañana se deshizo de todo lo que tenía sobre la mesa, incluido el microscopio y, lo arrojó por la ventana que daba el canal con un chapoteo todos aquellos objetos se hundieron en el agua hasta acabar en el cieno del fondo, Far from your eyes for always. Nunca sabremos si se arrepintió de su acto estúpido, pero sin embargo, el microscopio yacía perdido en el fondo del canal para siempre. What, the end?.

Do not, follow me
Nos remitimos a 1981. Dos aburridos operarios manejaban una draga con la que sacan toneladas del oro del fondo de los canales de Delft. El Ayuntamiento, después de ver como los viejos canales se han ido con mando con el paso de los años, han decidido retirar todo el cieno centenario que se acumula en el fondo.
En una de las paladas que la draga saca del canal, por un breve instante, asoman una serie de cachivaches que llevan siglos dormidos bajo las aguas. Sí el operario que manejaba la grúa hubiese estado más atento podría haberse hecho rico de golpe, pero en aquel momento su mirada estaba en otro lado. Sí el conductor del camión que llevaba el cieno hasta un descampado hubiese sentido la necesidad de echar un vistazo a lo que estaba transportando, habría tenido el golpe de suerte más grande de su vida. Pero tampoco fue así, «estarían quizás en la luna de Valencia».

El cieno, con el microscopio y los otros objetos de Leeuwenhoek fue arrojado sin ceremonias en el lugar que en el futuro ocuparía un parque, «manda huevos». La hierba comenzó a crecer sobre el fango reseco y con el paso de los años familias enteras jugaban, comían, fumaban marihuana o paseaban sobre aquel prado, sin saber que debajo de ellos, a tan sólo unos centímetros de profundidad, reposaba uno de los artefactos más buscados y caros de la historia de la ciencia.

Han pasado varias décadas y estamos ya en la actualidad. Señor más listo que el hambre; vecino de Delft paseaba por el parque con su detector de metales, como acostumbraba a hacer desde hace un par de años. Sabe que el terreno sobre el que camina ha salido del fondo de los canales y que por eso está repleto de viejos restos, que después desentierra y vende en eBay. No suele sacar mucho por ellos (no suelen ser más que viejas monedas oxidadas o botones) pero es un pequeño y suculento negocio para él. De repente su detector emite un suave pitido al pasar por una zona. El hombre clava su pala en el suelo y en unos minutos tiene en sus manos un viejo tintero, un puñado de monedas, un compás…. y un extraño artefacto que no puede identificar,  demasiado pequeño como para hacer algo interesante. Quizás pensaron que era una pieza rota de un mecanismo o algún chisme de pintura. Nada valioso ni especial.

Al volver a su casa, le saco unas fotos al botín de ese día y las subió  a la sube de eBay, confiando en que alguien esté interesado en pujar por ese poco apetitoso lote rescatado del fango. Para animar la compra, le pone un precio de salida bajo: cincuenta euros. A varios miles de kilómetros de allí, en Vigo, el doctor Tomás Camacho, es un médico especialista de toxicología, paseaba rutinariamente su mirada por las ofertas de eBay. Coleccionaba microscopios desde que le regalaron su primera pieza en Harvard y con el paso de los años ha ido juntando una impresionante colección de más de doscientos ejemplares. De vez en cuando continúa buceando por la red con la esperanza de ver algo que el resto de coleccionistas (no más de 300 de todo el mundo) hayan pasado por alto.

De repente su inspiración se detiene y su corazón se acelera sudando la frente y las manos. No es posible. En su pantalla puede ver como un holandés ha puesto a la venta un lote de quincalla por cincuenta euros. Tomás se frota los ojos en ese momento totalmente incrédulo. Entre toda esa chatarra está algo que sólo ha visto en fotografías, algo que se le parece a uno de los microscopios originales de Leeuwenhoek, solo que torcido y sucio; pero que sin dudarlo ni un solo instante estuvo seguro que era el microscopio original. Porque exactamente estaba seguro qué hay únicamente 9 en el mundo y el último se vendió el 2009 por medio millón de euros.

De inmediato sospecha que es una falsificación y mueve el ratón para cerrar la página, pero sin embargo su mano se detenía justo antes de hacer clic: -no le encuentro ninguna lógica al falsificar algo para venderlo por tan poco precio- Y además,

Ningún sentido le encuentran el momento,  vender de esa manera, medio desmontado y mezclado entre trastos de poco valor, no llega a entender nada de modo lógico. Tras pensarlo de nuevo, Tomás decide hacer una oferta por el lote, por un importante algo más elevado que el precio de salida que le pide el vendedor para asegurarse la compra. «Si al final me equivoco o es una estafa…» piensa «… tampoco habré perdido demasiado dinero. Pero si no es así, «bendita sea mi suerte».

En Delft, una campanita suena en el ordenador del hombre que ha desenterrado el lote. Un comprador desde España le ofrece una cantidad generosa por los objetos, algo más elevada que el precio de salida. Temeroso de que el comprador se arrepienta, decide cerrar la compraventa de inmediato. Un rato más tarde, recibe un aviso del banco de que han realizado un ingreso desde España en su cuenta.

Resultando ser que acaba de perder una fortuna a cambio de un puñado de euros y ni siquiera lo sabe. Pero como todo en la vida antes o después, «la mierda te cae encima».

Horas más tarde, el hombre empieza a recibir llamadas, de coleccionistas de todo el mundo. Siente como el sudor recorre su espalda, cuesta abajo y sin frenos a medida que le van ofreciendo cantidades cada vez mas mareantes  por aquel extraño artefacto que desenterró en el parque » ¿Un microscopio? ¿Cómo diablos iba a saberlo? ¡Si ni siquiera parece un microscopio! ¡Todo esto es una cadena de confusiones!  ¡En mi cuenta ya me han ingresado más de lo que he pedido y, ahora no entiendo nada! ¡ lo peor todavía está por llegar; la ventana ya está cerrada y no puede echarse atrás, pese a que lo intenta a pesar de todo.  Primero simula haber perdido el aparato («mi mujer lo tiro a la basura sin querer», le cuenta a Camacho en un correo), pero no cuela. Un despacho de abogados de Londres y el Gobierno holandés entran en liza.

Si intenta vender el microscopio de Leeuwenhoek a otro comprador, irá a la cárcel por estafa, le avisan. No le queda más alternativa que claudicar a regañadientes y por fin envía por correo ordinario, como si fuese un traje viejo, uno de los objetos más valiosos de la historia de la ciencia a su nuevo propietario.

Esta misma semana, el doctor Camacho posa sonriente al lado de su microscopio, en el Museo Galego de Historia Natural, donde está expuesta su colección. La vieja pieza de Leeuwenhoek arrojo al canal en un rapto de furia brilla suavemente bajo los focos. Tomás, un hombre afable inteligente y su mujer, Estrella, han decidido que toda su colección debe ser accesible al público de manera gratuita, incluido el pequeño microscopio.

p70222-162116

Ha recibido ofertas millonarias por él, pero se niega a venderlo. Sostiene, con una firmeza impecable y totalmente digna, que forma parte de la historia de la ciencia y que debe estar al alcance de todo el mundo. «Y yo que se lo agradezco». Por eso, desde que le pertenece, el artefacto de Leeuwenhoek ha recorrido varios países y museos, arrastrando a miles de curiosos a verlo. A partir de marzo, estará en Burgos, en el Museo de la Evolución Humana, siguiendo su periplo por todo el mundo. La aventura del microscopio, que empezó una mañana húmeda y oscura donde las haya, cuyos hechos ocurrieron  hace tres siglos a la orilla de un canal de Delft, todavía tiene capítulos que escribir, pero desde luego hoy no podría estar en mejores manos.

No olviden que este año a partir de marzo estarán en Burgos, en el Museo de la Evolución Humana. Somos historia, somos nuestros recuerdos, somos nuestras experiencias…

LA JUSTICIA MÁS ALCANZABLE PARA LAS PERSONAS FÍSICAS

Ahorra tiempo y dinero en proceso judiciales, da un adiós en lo máximo posible a los abogados.

elsemanaldepenelope

AHORRA TIEMPO Y DINERO EN TRAMITES JUDICIALES LA JUSTICIA MÁS ACCESIBLE

2017 AUMENTAN LOS SERVICIOS DIGITALES

Desde el 1 de enero en España, las personas físicas podrán elegir la Sede Judicial Electrónica para comunicarse con la Administración de Justicia en aquellos procedimientos que no requieran abogado, procurador o graduado social como, por ejemplo, la reclamación de deudas a través del proceso monitorio.

Ahorra tiempo y dinero

Este servicio será gratuito y no estará sometido al horario de las administraciones públicas, por lo tanto ya es accesible las 24 horas del día durante los 365 días del año.

Las personas físicas, a través de la Sede Judicial Electrónica del Ministerio de Justicia, podrán presentar:

  • Demandas en reclamaciones de deudas dinerarias conforme al proceso monitorio
  • Recibir notificaciones y otros actos de comunicación
  • Dar poderes a : procuradores y abogados
  • Consultar el estado de su procedimiento judicial.

Para más información,  let’s go ahead

Fuente: Ministerio de Justicia

Ver la entrada original

SEÑALES EXTRATERRESTRES

Vocabulario para Extraterrestres
LA LLEGADA

Diccionario para extraterrestres

La película LA LLEGADA ha puesto sobre la mesa el problema que supondría la barrera del lenguaje entre la raza humana y una civilización inteligente venida del otro lado del universo. Quizás a hacer frente a la adopción de un mensaje así no esté tan lejos como pensamos….

La llegada, el filme dirigido por Denis Villeneuve, nada narra cómo, cuando la Tierra es invadida por naves extraterrestres, los mandos militares deben recurrir a una experta lingüística que les ayude a descifrar el lenguaje de sus tripulantes y conocer las verdaderas intenciones de su estancia en nuestro planeta. Este escenario ficticio, Keko los nuevos descubrimientos puede resultar menos descabellado, ha puesto sobre la mesa un problema real: ¿qué haríamos de darse esta situación? ¿ como nos comunicaríamos con una civilización X venida del espacio? La actualidad se ve salpicada a menudo con noticias relativas a la vida extraterrestre, su búsqueda, sus peligros. Recientemente, en una entrevista a Kevin Hand en el diario ABC, el astrobiólogo y científico de planetas que, en su día, fue investigador del Instituto de búsqueda de vida extraterrestre -SETI, por sus siglas en inglés-, afirma que » hay buenas razones para predecir que si hay una señal alienígena ahí fuera la descubrimos en unos 20 años. Soy optimista, y creo que descubriremos vida en el sistema solar o quizá incluso más allá».
Hand también fue preguntado por las declaraciones de Stephen Hawking en las que alerta sobre el peligro del contacto de civilizaciones alienígenas, ya que, según el astrofísico, sus intenciones no serían muy buenas con la humanidad: » creo que es una cuestión que debemos debatir. Yo pienso que cualquier civilización de vida larga en nuestra galaxia será altruista: tenderá a cooperar y a sacrificarse por un objetivo común».
Pero si, como dice Hand, damos con una hipotética civilización extraterrestre, ¿existen planes de actuación? «Hasta donde yo sé, no», explico Seth Shostak, director del SETI en Space.com. » me han preguntado qué planes tienen los militares para afrontar el aterrizaje de alienígenas, pero yo dije que no lo sé. Que yo sepa, no hay ningún plan». No obstante, Shostak se pregunta: «¿ quién sabe que habrá en los sótanos del Pentágono?».
Shostak no cree que haya qué preocuparse ya que el desfase con una civilización alienígena sería enorme. también, considerar el aterrizaje como método de contacto queda bastante lejano. De producirse, probablemente fuera mediante la recepción de un mensaje. En ese caso, existen protocolos de actuación, entre los que destaca la Declaración de principios para las actividades posteriores a la detención de Inteligencia Extraterrestres. Ésta dice que: «Si captas una señal, tienes que comprobarlo, decírselo a todo el mundo y no enviar una respuesta hasta que no haya habido un acuerdo internacional». De momento nunca se ha utilizado y quién sabe cuando se hará.

«Hay razones para decir que si hay una señal alienígena la descubriremos en unos 20 años»

-¿ y si vivimos dentro del extraterrestre?

-¿Cómo habéis avanzado tanto sin causar vuestra extinción?

-¿Cómo?

-¿Cuantas generaciones habéis necesitado hasta vuestra llegada a nuestro planeta azul?

-¿De qué galaxia vienes, cómo se llama tu planeta, cuál es la estrella de tu planeta?

-¿Qué energía utilizas en tu nave para transportarte?

-¿De qué te alimentas, cuáles son tus órganos vitales?

-¿Cuántos años vive tu especie?

-Enseñadme vuestro modo de comunicación

-¿De qué modo es la reproducción en vuestra especie?

En mi lengua y en mi país, España una de las palabras más utilizadas es «hijo de puta«, Tarjetas Black, Imputados, Prevaricación, «A Dedo», Tesorero, Banqueros, «Tranquilo no te pongas nervioso», Hacienda, «Be water my friend», Pero come mierda gran parte de tu vida socialmente, Impuesto al Sol, Pobreza energética, Listas infinitas de Desempleo, Ibex 35, Puertas giratorias, Alemania apretando la soga al cuello día tras día, Debate, Tertulia, Destrucción constante del Bienestar  Social, Terrorismo, Desahucios, Tráfico de Drogas, Trata de Blancas, Fronteras, Mafias, Corrupción de las Instituciones públicas, Cataluña: vete olvida el Euro y la Unión Europea…

Contestadme siempre y cuando os comuniquéis como nosotros…

Domi avanti Ariadna M. A.8 años de edad

  • Familia
  • Mamá y Papá
  • Educación
  • Derechos
  • Sanidad Pública
  • Tener techo, calor y alimentos
  • Derecho a un trabajo digno
  • Aprender cada día el modo correcto de estudiar y avanzar
  • Literatura porque es mágica para nuestro cerebro
  • Música
  • Ir a dormir cada día sin miedo alguno
  • Cultura
  • Tener el derecho de estudiar en la Universidad
  • Deporte
  • Alimentación Inteligente
  • Neuroyoga como me ha enseñado mi madre, es mágica para el cerebro humano
  • Salud
  • Respirar de modo correcto
  • No a las guerras
  • Respeto hacia los demás
  • Compartir
  • Sonrisa
  • Reir
  • Diversión
  • Soledad, que es nuestra fiel amiga desde que nace el ser humano hasta su momento de partir
  • Aprender a afrontar la soledad sin miedo ni pena
  • Amor: se ha de amar como lo desea la persona a la que amas y nunca como tu crees que debes amarla
  • Amistad: es tan bella que nada seria sin compartir con los míos mis juegos y vivencias
  • Abrazar
  • Besar
  • Trabajar cada día para conseguir mis objetivos inimaginables y tener la satisfacción de que los cumplo con esfuerzo y disciplina
  • Todo es posible excepto lo que no intentas