CAUSAS DIRECTAS DE LAS LESIONES EN EL FC BARCELONA

2017-05-25_17.46.01
CAUSAS DIRECTAS DE LAS LESIONES DE LOS FUTBOLISTAS

FUTBOLISTAS: A PEOR SALUD BUCODENTAL, MÁS LESIONES

LOS RIESGOS DE DESCUIDAR LA SALUD BUCODENTAL

No es solo por estética. Recientes estudios demuestran que una dentadura sana aleja el fantasma de sufrir graves dolencias, desde diabetes hasta problemas de patologías cardíacas.

¿Y si las lesiones de Bale, Tiago o Iniesta empezarán en sus… bocas? ¿O Cristiano Ronaldo fallara un penalti o que Messi no estuviera muy activo en un partido fuera culpa de sus encías? Pues resulta que, a más caries, menos golpes y más lesiones. En la conclusión de los primeros estudios científicos realizados en el Reino Unido, España y Brasil coma y publicados en los últimos cinco años, que señalan que cuando los jugadores de fútbol profesional no se preocupan de la salud de sus dientes cómo hacen con sus rodillas o cuádriceps son más propensos a lesionarse y bajar su rendimiento.
La última investigación, realizada en 2015 por la Universidad College de Londres con ocho equipos de la Premier League, mostraba que la mayoría de jugadores padece problemas importantes bucodentales: son casi el 40% que tienen caries activas, el 50% presenta erosión dental y el 45% reconoce que se siente molesto con su boca. Algunos -un  7% incluso afirman que eso les perjudica tanto en los entrenos como en los partidos.

En 2011 se publicó otro estudio, esta vez sobre la salud bucodental de los jugadores del FC Barcelona: los futbolistas tenían nada menos que una media de !dos caries activas cada uno! Durante tres temporadas, de 2003 a 2006, investigadores de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) realizaron un seguimiento de la plantilla del primer equipo: qué lesiones o traumatismos bucales tenían, cómo era la higiene bucodental que practicaban si tenían problemas de encías u oclusiones dentales.
Luego contrastar los datos recogidos con la información del equipo médico del club acerca de las lesiones deportivas. La conclusión resultó ser sorprendente: los jugadores con peor salud bucodental eran también los que atesoraba una mayor probabilidad de lesionarse. Al parecer, cuando se produce una infección en la boca, se segregan una serie de mediadores químicos que, a través de la sangre, pueden llegar a los músculos y debilitarlos.
«Hay que pensar, en general, los deportistas de alto rendimiento son un grupo con un índice de caries muy elevado. Toman muchos carbohidratos ricos en azúcares, barritas energéticas, bebidas con azúcar… y el ejercicio le seca la boca y los deja sin saliva, fluido que protege contra la caries. Una boca insana puede tener un gran impacto en su rendimiento», según la doctora odontóloga Lluïsa Solé.
Vieron que un tercio de la plantilla sufría bruxismo: debido al estrés, rechinaban los dientes mientras dormían. Y como le ocurría a Ronaldinho, dos tercios de los jugadores tenían los dientes mal alineados. Y eso no sólo es una cuestión estética: en el caso del brasileño, le provocaba ciertas dificultades respiratorias.
Solé explica que está documentado científicamente cómo «las enfermedades orales, sobre todo las relacionadas con las encías, pueden provocar problemas de salud en el resto del organismo». Generan desde trastornos del equilibrio y lesiones musculares hasta el dolores de cabeza o calambres, incluso agravan una diabetes y aumentan el riesgo de cardiopatías.

En un milímetro de saliva viven tantas bacterias como euros públicos nos han robado los políticos y banqueros a los españoles.

HAY QUE MANTENER A TODA COSTA EL EQUILIBRIO DE LAS BACTERIAS ORALES 

Los españoles, sin embargo, no parecemos ser muy conscientes de ello. Según los datos recogidos por el Libro Blanco de la salud bucodental en España, elaborado en 2015 por el Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos, sólo el 48,3% de los españoles habían pasado el último año por el dentista.
Aún así, «en general, hemos mejorado bastante de un tiempo a esta parte.
A nuestros padres les insistían en que se cepillaron los zapatos ya nosotros ya nos dijeron que era importante lavarse los dientes. E incluso hemos introducido colutorios e hilo dental», conclusión de Vicente Faus, presidente de la Sociedad Española de odontología conservadora (SEOC).
Nuestra salud bucodental tiene mucho que ver con las bacterias que hay en nuestra boca: son más de 700 especies distintas, y un milímetro de saliva viven tantos microorganismos como habitantes tiene China. La mayoría nos ayudan a degradar la comida; pero otros nos acarrean problemas de salud si consiguen proliferar y desequilibrar la microbiota bucal.
Uno de los microorganismos que hay que mantener a raya es el Streptococcus mutans, bacteria causante de la caries.
¿Y cómo se mantiene en equilibrio la microbiota bucal? Con una buena higiene y tratando de evitar factores de riesgo, como entrar en contacto con bacterias patógenas. Y esto es así incluso desde la gestación: sí la embarazada tiene una carga bacteriana elevada, es más probable que parte de esos microbios pasen a la boca del feto; y si son causantes de infecciones, pueden provocarle problemas.
Se transmiten por la saliva, de manera que, con un gesto tan habitual cómo limpiar el chupete del bebé chupándolo nosotros, podemos pasar al niño microorganismos patógenos. También las parejas comparten microbio más bucales muy parecidos, ya que en cada beso se intercambian bacterias; sí algunas de ellas son indeseables, pueden contagiar la caries.

EL AZÚCAR ACIDIFICA EL ENTORNO Y FAVORECE LA EROSIÓN DEL ESMALTE 

La dieta, y sobre todo una ingesta elevada de azúcar, es clave para alterar la microbiótica oral. Y no solo nos referimos a los terrones que le echamos al café o a las chucherías, sino también a los refrescos, los zumos industriales, el pan, la pasta, el ketchup, las galletas, bollería industrial… el azúcar puede alterar el colágeno y además acidifica el entorno, lo que afecta a los dientes erosionando su esmalte y dejándolos sin protección ante las bacterias que provocan las caries.
La saliva desempeña un papel protector fundamental. Está repleta de iones de fosfato de calcio y de flúor, que remineralizar las superficies del esmalte que el ácido ataca. No obstante, en algunos momentos de la vida, la producción de saliva disminuye, como cuando nos hacemos mayores. También algunas profesiones nos hacen salivar menos -las que requieren que hablemos mucho en público o el deporte de alto rendimiento-, y, por eso, estos grupos se consideran de riesgo ante las enfermedades bucodentales.
Sí la comunidad de microorganismos se desequilibra y proliferan microbios patógenos, pueden aparecer las caries o la enfermedad periodontal. Aunque la mayoría pensamos en las caries como en los agujeritos que aparecen en los dientes, el problema comienza ya con la desmineralización de la pieza, a la que deja sin capa protectora. Por suerte, se puede revertir.
«Podemos controlar y evitar los factores patológicos de cada paciente y potenciar aquellos que nos ayudan a tener unos dientes y una microbiótica compatible con una buena salud oral», afirma la doctora Solé.
También son útiles determinados productos profesionales que se colocan sobre los dientes por la noche, ricos en fosfato de calcio, que ayudan a recuperar la mineralización de la dentadura; o aquellos con xilitol o flúor, que también devuelven a los dientes su esmalte.
La enfermedad periodontal resulta más complicada: es infecciosa, inflamatoria y crónica, y además destruye los tejidos de soporte del diente: el hueso alveolar. Y pese a que la mayoría de la población desconoce que es, casi el 35% de los españoles la padece, de acuerdo con un estudio de la Sociedad de Prevención Ibermutuamur -SEPA de 2012.

ALGUNOS MICROBIOS INVADEN LA MANDÍBULA Y SE COMEN EL HUESO 
La primera fase es la gingivitis, o sea, la inflamación de las encías, que es reversible. Cuando se eliminan las bacterias patógenas o se mejora la higiene, el problema desaparece. Ahora bien, en algunos casos evoluciona a periodontitis y se produce pérdida de hueso. «Hay  unas bacterias que afectan directamente; y otras que colonizan el espacio entre la encía y el diente y que van destruyendo el hueso, hasta que llega un momento que el diente se mueve y lo puedes perder», afirma Solé.
Si se detecta en las primeras fases, el tratamiento permite mantener los dientes, pero si se diagnóstica en una fase avanzada, con frecuencia no se puede conservar la dentadura. Una primera pista de que podemos tener periodontitis es que no sangren las encías con frecuencia.
» Pueden sangrar si nos hacemos una herida un día o en situaciones como el embarazo, por los cambios hormonales. Pero un sangrado habitual es síntoma de que hay un problema», nos afirma Regina izquierdo, ortodoncista profesora de la Universidad de Valencia y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA).

!Qué mal nos lavamos los dientes!
Según una encuesta de salud oral en España de 2015, publicada por el Consejo General de dentistas, 8 de cada 10 adultos afirman cepillarse los dientes al menos 2 veces al día, pero un 4% se los lava alguna vez entre semana o de manera esporádica; respecto a la población infantil, el 70% de los padres dijeron que sus hijos se pasan el cepillo dos o más veces al día, el 27%, una vez, y el 3% admite que los niños no se los lavan nunca o casi nunca.
«Deberíamos lavarnos los dientes después de cada comida, aunque con un par de veces al día de forma exhaustiva podría ser suficiente, siempre que no haya ningún problema bucodental».
Imprescindible cepillarse los dientes por la noche, ya qué salivamos menos. » El cepillado tiene que durar al menos 2 minutos y el cepillo se debe mover en forma de barrido, de las encías al diente, hacia arriba. Y, muy importante, hay que cepillarse la lengua».
Además se debe usar hilo dental y enjuagarnos la boca con un colutorio al menos una vez al día.

LOS IMPLANTES, AL CONTRARIO DE LO QUE SE PIENSA, NO SON PARA SIEMPRE 

La enfermedad periodontal tiene dos consecuencias. La primera es local y supone la pérdida de diente. La otra es sistemática y puede llegar a ser grave: la presencia de una gran cantidad de bacterias patógenas bajo la encía puede hacer que aquellas pasen a la sangre e invadan diferentes tejidos y órganos. De hecho, una mala salud bucodental se ha relacionado con un aumento del riesgo de enfermedades cardiovascular, parto prematuro, diabetes y síndrome metabólico, entre otras complicaciones. La SEPS tiene varios grupos de trabajo en colaboración con otras sociedades, como las de cardiología, diabetes y Ginecología, porque «la salud de las encías puede mejorar o empeorar ciertas afecciones sistémicas que, a su vez, si no se controlan, pueden agravar el problema de encías», afirma la doctora izquierdo.
» Empezamos a encontrar muchos microorganismos presentes en el sarro en órganos distantes que tienen algún problema de salud. Y vemos que cuando eliminamos esos microorganismos, disminuye la prevalencia de esa enfermedad», afirmación del Dr Faus.

PERIODONTITIS, UN FACTOR DE RIESGO, DIABETES Y PROBLEMAS CARDÍACOS 

Las 2 enfermedades sistémicas de las que mayor relación se ha descubierto con la periodontitis son la diabetes y las cardiopatías. El riesgo de los diabéticos de sufrir enfermedad periodontal es mucho mayor; y también al revés: la enfermedad periodontal, debido a la inflamación crónica que genera, hace que mediadores de es inflamación pasen a la sangre, lo que afecta al control metabólico del azúcar.
Del mismo modo, cuando le diagnostican a alguien periodontitis, el riesgo de padecer una enfermedad del corazón aumenta. De hecho, las personas que han sufrido un infarto de miocardio debe extremar el cuidado de las encías: un estudio reciente de la Universidad de Granada concluía que los infartos eran más frecuentes y graves entre los pacientes con problemas periodontales no tratados.
Por otro lado, el hecho de que España sea uno de los países del mundo en que más implantes se realizan, en palabras del Dr. Faus, puede tener una doble lectura: que tenemos excelentes cirujanos.

Si te duele la muela, intenta no echarla fuera, a no ser que todos los tratamientos disponibles por los profesionales te hayan fallado.

Una app que te ayudará en tu salud bucodental

«En 2016,  febrero en la feria Mobile World Congress en Barcelona Oral-B la presentó.
La mayoría de nosotros nos cepillamos mucho unas zonas, otras poco, o apretamos demasiado el cepillo, lo que va en detrimento del esmalte. Para solventarlo, los ingenieros de Oral-B han diseñado un cepillo de dientes eléctrico que cuenta con un sensor de localización y una app que usa la cámara del teléfono móvil para detectar con precisión qué áreas de la boca se están cepillando. La aplicación anima al usuario a dedicar más tiempo a una zona por la que apenas ha pasado el cepillo, y lo guía para que se deje la boca impoluta. Cuenta también con una versión para niños que les enseña a cambiar el cepillo de un lado a otro de la boca o cómo deben poner la mano.
Asimismo, te permite trabajar con tu dentista para crear una rutina de cepillado totalmente personalizada, incidiendo en aquellas áreas que tenemos pendientes de mejorar. Es decir, tú dentista puede configurar la aplicación para tratar cada una de las regiones bucales.

Fuente: Revista Muy Interesante.

4 comentarios en “CAUSAS DIRECTAS DE LAS LESIONES EN EL FC BARCELONA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.