LA NEGLIGENCIA DE UN HACKER

 hacker

Ser ‘ciber-padre’ o ‘ciber-madre’

no implica que, como adultos, debamos estudiar un Máster sobre seguridad informática. Supone proteger a tus hijos sin importar el conocimiento que tenga el adulto sobre el «problema» o peligro al que se enfrentaba su hij@. Frente al ‘control parental‘ aparece ahora la ‘dejadez parental’, que potencia que nuestros menores caigan en un abismo de peligros sin tener a su lado la necesaria figura de un adulto que les guíe, eduque y tutele en su ‘ciber-vida’, y todo por pensamientos como «…yo es que de eso no entiendo…», «…eso de la informática no es para mí…».

No sólo se habla en este artículo de ciber-acoso sexual –conocido como groomingo del acoso en el ámbito escolar – ciberbullynig, sexting o ciberbaiting-.

Porque, ¿qué ocurre cuando el peligro comienza con la simple actividad en la red de nuestr@ hij@? ¿Cuándo nuestr@ hij@ accede a contenidos que no puede gestionar correctamente? Internet es una fuente extraordinaria para el conocimiento. Pero también dispone de materiales de aprendizaje encaminados al mundo del hacking: sí, sí, habéis leído bien, leído «hacking». Ya sabéis que para quien os escribe, el hacking no es sinónimo de ciberdelincuencia; de hecho, entiendo como «hacker» a la persona que se preocupa por investigar sobre la seguridad, por utilizar sus conocimientos para encontrar vulnerabilidades con la finalidad de reportarlas para que se tomen las medidas oportunas para corregirlas, entre otras muchas cosas. Y sobre esta «ciencia», a la que se suele conocer también como «hacking ético», existen miles de manuales, especialmente en YouTube, con los que cualquier internauta puede aprender diversas técnicas para dar con estas vulnerabilidades en redes wifi, páginas web, servidores de juegos, etc.

Auditorias wifi, pentesting o denegaciones de servicios a servidores de un juego también están al alcance de cualquier menor con un sólo clic. Contenidos que poco a poco pueden ir transformando, negativamente, la inocencia de nuestros hij@os al sentirse con poder para hacer cosas y saltarse alguna que otra norma: «Total, ¡como no me ven!» O «¡Como no saben quién soy!».

Y, ¿quién enseña a estos noveles investigadores lo que está bien y lo que está mal en materia de seguridad informática? ¿Cómo explicarles que no deben pasarse «al lado oscuro de la fuerza» por muy atractivo que les parezca? Se puede dar el caso de que los padres y madres, responsables de estos «hackers kids», hayan roto esa «brecha digital» y se esfuercen para que sus hijos no accedan a contenidos inapropiados, como los pornográficos, los relativos a alteraciones alimenticias o tengan control exhaustivo sobre sus contactos y juegos en línea. Pero, ¿y si nuestro hij@ no hace nada malo? «Mi hij@ se tira horas viendo vídeos de YouTube». «Mi hij@ no juega a nada, está todo el tiempo con pantallas negras en el ordenador, que yo no entiendo». Tal vez nuestr@ hij@ esté aprendiendo a programar con Scratch o Phyton, o a programar una aplicación móvil para Android o iOS. Tal vez nuestro hij@ esté apunto, sin tan siquiera saberlo, de encontrar una vulnerabilidad en el juego de moda. O por el contrario, tal vez nuestr@ hij@ haya accedido a la wifi del vecino para, en el mejor de los casos, disponer de internet cuando se lo restringimos y seguir viendo y escuchando a sus youtubers favoritos. «Hola amigos, bienvenidos a mi canal de YouTube, hoy vamos a ver como…»

Explicar a un niño que no hay que romper un escaparate es sencillo, pero ¿cómo le explicamos lo inapropiado de explotar una vulnerabilidad para hacer daño? ¿O el acceso a una contraseña de un usuario o bloquear un servicio para que no se tenga acceso al mismo?. Si habéis sufrido alguno de los casos que habéis leído hasta ahora, o habéis vivido una situación similar con vuestr@os hij@os, ¡no os preocupéis!. No sois los primeros en pasar por ello, y tampoco seréis los últimos. Si, además, no habéis sabido gestionar este peligro de las nuevas tecnologías hacia nuestros menores, tampoco debéis preocuparos, es normal: sois «inmigrantes digitales» y profanos en la materia.

Mi consejo es que apoyéis y potenciéis la curiosidad investigadora de vuestr@s hij@os. Vosotros no podréis ayudarles en aprender a programar o auditar sistemas informáticos, no podréis ayudarles y enseñarles sobre el buen camino a la hora de adentrarse en el mundo del hacking. Pero igual que confiáis su educación a un profesor particular de idiomas podéis hacerlo a un experto que desarrolle sus capacidades tecnológicas…

Tal vez, ahora que has leído este artículo, mañana venga tu hij@, como hizo mi amigo «Monedy», y os diga… «Mamá, papá…¡quiero ser hacker!». Pero ahora, vosotros sabréis reaccionar de forma apropiada como lo hicieron los padres y profesores de mi querido «hacker kid».

Recordad que en internet «nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus».

CÓMO AYUDAR A TU HIJO A SER HACKER

¿Por qué no confiar el aprendizaje de nuestr@s hij@s, sobre seguridad informática, a través cursos de hacking ético bajo la supervisión y tutela de expertos hacker expertos en la docencia sobre la materia?

1  ¿De acuerdo!  Tenemos que romper varios muros; el primero, el falso concepto que se nos vende sobre el hacking. Para convenceros del craso error no tenéis más que ver, en el inicio de esta revista, los expertos que colaboran en ella, entre los que se encuentran directores generales y presidentes de grandes compañías, responsables en materia de ciber-seguridad, expertos en derecho tecnológico… Hackers en general.

El segundo muro que hay que romper es el de la escasa oferta sobre este tipo de formación por parte de las instituciones y dar a conocer más este tipo de formación con iniciativas de organismos públicos. Eso sí, en el ámbito privado sí es fácil encontrar cursos impartidos por expertos que ayudarán y guiarán al alumno siempre por el buen camino.

Es importante que facilitéis la lectura de libros especializados y que acompañéis a vuestros ‘hackers kids’ a alguno de los muchos congresos o eventos de seguridad informática y hacking que hay en nuestro país. Estoy seguro de que sus organizadores podrán asesoraros sobre la idoneidad de que puedan asistir a conferencias y cursos. No es la primera vez que veo a un padre o una madre acompañado a su hij@ a uno de estos congresos como el que lleva a su hij@ a ver una película infantil; tal vez vosotros no pensáis apreciarla, pero vuestr@ hij@ disfrutará y mucho.

Fuente: Ángel P. A., revista one

CONCLUSIÓN

Sí, lo reconozco, es la primera vez que cojo un artículo tal cual y lo copio aquí. Hace unas semanas me compraron una revista porque me encanta la tecnología. La abrí tres días después puesto que estaba en ese momento estudiando e investigando.

Para mi sorpresa al abrirla con ilusión para informarme.

¡What, pussy but see my eyes!;  se me cayó el alma al suelo, mi indignación subió hasta el techo y mis neuronas se elevaron al cielo para observar de modo objetivo. Entonces,  me vi tal cual soy, un animal feroz e indignado, rebelde con causa.  De repente sentí un fuerte dolor de estómago, un retortijón, acompañado de unas ganas enormes de empujar. No, no estaba de parto, eran ganas de defecar…  A causa de leer este artículo estúpido de un hacker. ¡Qué bien estaría en su cueva y callado!. Todavía me avergüenza escribir su artículo, cada palabra, cada expresión suya, asco siento de que un individuo se dirija así a los padres y además mal redactado, mal expresado. Vergüenza que la revista one de voz a alguien que no se sabe expresar y además trata a los padres como idiotas. Imposible no hacer la crítica me ha resultado, consejos a inútiles depravados no doy porque para mí no tengo. Lo que tengo es pasión por la comunicación, la verdad y la empatía hacia los demás, sin olvidar la costumbre que tengo de no hablar de lo que no entiendo.

Gracias lectores, ¡hasta pronto!.

Sígueme y únete a los demás seguidores.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.